domingo, 28 de diciembre de 2014

Joaquín Campana, una garantía – Parte 15

Se extiende más adelante en el mismo documento diciendo “Que en fuerza de esta conducta se disponen las armas Portuguesas a entrar en nuestro territorio con las miras de hacer jurar fidelidad a la Carlota, destruir a los mismos Jefes que han proclamado su socorro, y engrandecer su imperio sobre la usurpación de nuestros bienes, y la ruina de nuestra libertad civil.” Es muy significativa esta mención de Rondeau a Doña Carlota de Borbón, no tanto por el Virrey Elío que había protagonizado la creación de la Junta de Montevideo el 21 de setiembre de 1808 pidiendo la destitución del entonces Virrey Santiago de Liniers, sino porque buena parte de los miembros de la “Sociedad Patriótica” (que contemporáneamente a estas gestiones de Rondeau estaban conspirando contra la Junta Grande) habían adherido fervorosamente al “Carlotismo” en 1808 y 1809, procurando la coronación en Buenos Aires de esta hermana del deseado Rey español Fernando VII y esposa del Regente Portugués Joao VI.

Rondeau da cuenta de esta reunión a la Junta Grande, diciendo que “Se verificó entre Vigodet y el Intendente de nuestro Ejército. Aquel oficial español estuvo sumamente descomedido, y el General es de parecer que jamás habrá reconciliación sino la consigue la espada.” En estos momentos el montevideano Nicolás Herrera, recién expulsado de la ciudad, estaba oficiando como secretario del General Rondeau, y posiblemente estas cartas se deban a su pluma.

Como se señaló, el 11 de agosto son designados los comisionados por Buenos Aires y poco después comienzan las negociaciones en Montevideo. Concluido ya un primer borrador, el 2 de setiembre llegan a Buenos Aires los delegados designados por el Virrey Elío para cerrar el acuerdo, Miguel Sierra, José de Acevedo y Antonio Garfias.

El 3 de setiembre se realiza una conferencia extraordinaria en un salón de la Fortaleza (sede de la Junta Grande), a la cual asisten los miembros del Cabildo de Buenos Aires, los Comandantes y Jefes de la guarnición, los delegados del Virrey Elío y los comisionados negociadores de la Junta, y también se invita al recién llegado de su misión en Rio de Janeiro, don Manuel de Sarratea. Se analiza el borrador y se le hacen algunas observaciones, la más importante de las cuales tiene que ver con la jurisdicción que se le reconocerá al Virrey Elío en el marco del armisticio.

A este delicado punto IV del borrador se le formula la siguiente consideración: “Que no debiendo el gobierno de Buenos Aires abandonar a la influencia de Montevideo, los pueblos y habitantes de la Banda Oriental, que imploraron su protección, no puede prestarse a que el Sr. Elío tenga jurisdicción en ellos, condescendiendo únicamente en que la tenga en el pueblo de Montevideo, único de la Banda Oriental que no la ha implorado, con tal que no pase del tiro de cañón.”

Esta discrepancia fundamental hace que la Junta Grande revalide los poderes a sus negociadores para que vayan nuevamente a Montevideo. Pero extrañamente, en las notas de los negociadores posteriores al 9 de setiembre aparece también Manuel de Sarratea, aparentemente sin haber sido designado formalmente por la Junta.

El 12 de setiembre, muy envalentonado por el avance de las tropas portuguesas, el Virrey Elío envía un brevísimo lacónico texto a los comisionados de Buenos Aires: “Queda, desde el momento de recibir este, roto el armisticio, y renovadas las hostilidades.” Esta es la última excusa que necesitaba la “Sociedad Patriótica” para terminar con el gobierno de Joaquín Campana y con la existencia de la Junta Grande

El golpe de Estado y la instalación del Pr


Por Alberto Umpiérrez.


sábado, 27 de diciembre de 2014

Joaquín Campana, una garantía – Parte 14




Dice el historiador argentino Juan Canter (citado por Washington Reyes Abadie en “Artigas y el Federalismo en el Río de la Plata”, Montevideo, 1998): “La oposición aprovechada se alza prepotente con humos de arrogancia. Han vuelto a aparecer las cucardas azules y blancas, el café (de Marco) ha recobrado nueva animación. Junto a la juventud ilustrada aparecen también los Sosa y los García, al lado de Francisco Paso (pertenecientes a un sector de los suburbios). Son varios los elementos que juegan la partida de las conveniencias políticas.”

El estancamiento en la negociación entre Buenos Aires y Montevideo

Las negociaciones entre la Junta Grande y el Virrey Elío habían pasado por distintas etapas ya desde los días posteriores al triunfo de los patriotas en Las Piedras. El 21 de mayo, el derrotado Elío designa a José Obregón para cruzar a Buenos Aires en una fragata británica a negociar un cese de hostilidades. La respuesta de la Junta Grande en la reunión celebrada con este negociador la noche del 26 de mayo fue la siguiente: “Que el Pueblo de Montevideo reconozca el Gobierno Supremo de la Capital y Provincias Unidas, en cuyo caso será restituido al pleno goce de su antigua unión, comercio y demás relaciones de que antes gozaba en los propios términos en que se reconocen hoy las demás Provincias Unidas; La seguridad individual de sus habitantes y la propiedad individual de todos y de cada uno, será garantida y protegida con toda la autoridad y fuerza del Gobierno, conservando los oficiales de cualesquiera clase que sean el rango y sueldo de sus empleos.”

Al producirse la invasión portuguesa es el General José Rondeau quien pide en primer lugar una conferencia entre delegados militares de los ejércitos enfrentados en Montevideo, que se produce el día 10 de agosto. En sus Instrucciones al delegado del ejército sitiador, el General Rondeau dice: “Una discordia doméstica, y accidental a los verdaderos intereses de la Nación ha convertido las armas de la Patria contra el pueblo de Montevideo. Empeñado este en desconocer la autoridad del Gobierno, que estableció la Capital y aprobaron todas las Provincias del Virreinato para consultar su seguridad interior, en medio de las convulsiones que agitan la Metrópoli, adoptó medidas hostiles y declaró la guerra, fueron batidas sus divisiones, y al fin un sitio destructor es el fruto de su irreflexiva oposición. Obstinado en su sistema, quiso suplir la inferioridad de sus fuerzas y recursos con un atentado, que escandalizará a todos los Pueblos de la Nación. Proclama por medio de sus Jefes al auxilio del Portugal sin detenerse en las consecuencias de esta medida verdaderamente antipolítica, ni reflexionar, que siendo la conservación de la integridad territorial uno de los primeros deberes del vasallaje, no debía esta obligación sagrada posponerse al empeño de sostener una opinión particular, cuyo éxito dejaba ilesos los altos derechos de la Nación, supuesto el reconocimiento de las partes contendientes a la Soberanía de Fernando. Los Portugueses que solo esperaban una ocasión semejante para tentar la conquista de un País hermoso, fértil y limítrofe, cuyo engrandecimiento y riqueza han sido siempre el motivo de su rivalidad y el objeto de sus miras ambiciosas, se mueven en aptitud de atacar nuestros hogares, y con el fingido pretexto de dar auxilio a Montevideo, y arbitrar sobre nuestras diferencias intestinas, intentar conquistar el territorio, oprimir a sus habitantes y extender el imperio de su tiranía desmembrando el Patrimonio de nuestro desgraciado Monarca, una de las partes más preciosas de sus vastos dominios.”


viernes, 26 de diciembre de 2014

Joaquín Campana, una garantía – Parte 13




La cuestión es que las relaciones comerciales con el Imperio Británico se fueron reduciendo, al imponerse por el gobierno de Campana cada vez mayores restricciones a la importación de géneros ingleses con destino a las Provincias y a la venta en Buenos Aires de mercaderías al menudeo por parte de extranjeros. Además se siguió una política muy estricta en materia fiscal, persiguiendo particularmente a los importadores que debían a la Aduana, aplicándoseles un interés del 6% sobre sus mercaderías.

A pesar de los poderosos enemigos a los que dignamente se enfrentaba, en este mes de mayo de 1811 todo parecía marchar bien para el gobierno de Joaquín Campana, pero la actividad conspirativa de la “Sociedad Patriótica” comienza a adquirir un ritmo frenético. Las calles de Buenos Aires se llenan de volantes anónimos en tono despectivo hacia los provincianos en el gobierno de la Junta: "Os gobiernan el potosino Saavedra, el cordobés Funes, el correntino Cossio, el tucumano Molina, el montevideano Campana, todos forasteros. ¿En esto han venido tus glorias y tu nombre, Buenos Aires?".

En el Alto Perú, las fuerzas revolucionarias alcanzaban ya al Lago Titicaca y se preparaba en la ciudad de Tacna una insurrección acaudillada por Francisco Antonio de Zela que serviría de avanzada para la total invasión del Perú. Pero el 20 de junio de 1811, mientras la población de Tacna proclamaba su adhesión a la causa Americana, las fuerzas del Virreinato del Perú al mando del General José Manuel de Goyeneche derrotaban totalmente en la batalla de Huaqui a los patriotas, que huyen en desbandada abandonando todo el parque y la artillería. Tal fue el desorden en las tropas que siguieron huyendo hasta Jujuy. Poco después, el 13 de agosto de 1811, otra derrota, esta vez en Sipe-Sipe, determina la pérdida de Cochabamba y de todo el Alto Perú.

Ante semejante desastre, los revolucionarios de Tacna quedan abandonados a su suerte, siendo también derrotados y apresados todos sus jefes. Francisco Antonio de Zela es condenado a las mazmorras del Castillo de Chagres, en Panamá, donde muere diez años después, el 28 de julio de 1821.

Paralelamente, el llamado “Ejército Pacificador de la Banda Oriental” enviado por el Rey de Portugal al mando del Gobernador y Capitán General de Rio Grande, Diego de Souza, cruzan el río Yaguarón el 21 de julio de 1811, apoderándose de la Villa de Melo el día 23. El 30 de agosto los portugueses toman por asalto la ciudad de Paysandú, heroicamente defendida por el Capitán Francisco Bicudo, mestizo riograndense, quien pierde la vida en el combate junto a otros 30 milicianos patriotas. Para el 5 de setiembre los invasores ya están en posesión de la Fortaleza de Santa Teresa y el 14 de octubre ocupan la ciudad de Maldonado donde establecen su Cuartel General.

Un compendio de malas noticias comienza a llegar a Buenos Aires. En particular, la invasión portuguesa de la Banda Oriental causa estupor e indignación. El 1º de setiembre la Junta Grande se dirige a la Junta Provincial de Córdoba en estos términos: “Conspirando por todos los arbitrios los enemigos de nuestra Santa causa a sofocar la idea que se han propuesto estas Provincias de consolidar un sistema que las ponga a cubierto de los males que hasta aquí han tolerado y que tratan de perpetuar con total prescindencia de sus justas reclamaciones, hoy se halla esta capital amagada de nuevos e inminentes peligros con la imprudente e inicua resolución de Don Francisco Javier de Elío, que olvidando de sus deberes de fiel vasallo de la Monarquía Española ha cometido el atentado de llamar en su auxilio las fuerzas del Brasil, tenazmente resuelto a establecer en todo nuestro territorio la ilegítima representación de Virrey con que arribó al Río de la Plata.”

A principios de agosto la Junta resuelve el cese de Juan José Castelli y Antonio González Balcarce en la jefatura del Ejército del Alto Perú, designando al propio Presidente Cornelio Saavedra y al diputado tucumano Manuel Molina para sustituirlos. Por otra parte el 11 de agosto designa comisionados para iniciar negociaciones con Montevideo al Deán Funes, José Julián Pérez y Juan José Paso, a los efectos de negociar un armisticio con Elío. Con estas ausencias la Junta Grande queda seriamente debilitada para enfrentar las resistencias de la oposición en Buenos Aires, la cual obviamente no desaprovecha la oportunidad.

Joaquín Campana, una garantía – Parte 12




En el ínterin el Virrey Elío, no conforme con haber pedido la intervención militar de las fuerzas portuguesas, también se la solicita a Lord Stragford en carta del 26 de mayo: “Confiado sin embargo en que la poderosa protección de la Gran Bretaña que V.E. me ofrece, podrá obligar a aquella Junta a conocer sus verdaderos intereses, he asegurado al Capitán Haywood que estoy pronto a entrar en cualquier género de negociación…”, y agrega más adelante que “considerando la estrecha amistad y Alianza que felizmente subsiste entre la Gran Bretaña y España y los continuos y generosos sacrificios que de común acuerdo están haciendo ambas naciones contra Francia, no me parece fuera de propósito el implorar a V.E. la protección y auxilios de las fuerzas británicas para mantener la Plaza para su legítimo soberano, y espero de los generosos sentimientos de V.E. que hará por su parte cuanto sea posible por que se verifiquen mis justos deseos.”

El segundo efecto positivo está vinculado a la normalización de las relaciones de Buenos Aires con el Paraguay, a pesar de la guerra fratricida que se le había impuesto. En las jornadas del 14 y 15 de mayo de 1811, el Gobernador español del Paraguay, Bernardo de Velazco, es destituido y en su lugar se instala una Junta de Gobierno integrada por Fulgencio Yegros, Pedro Caballero y el Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia, actuando como Secretario Fernando de la Mora. Con la excepción del Dr. Francia, los otros tres integrantes de la Junta paraguaya eran amigos de José Artigas desde los tiempos de las invasiones inglesas. De inmediato esta Junta propone regular las relaciones con Buenos Aires a través de un Tratado de Confederación, cuya negociación también se demora por distintos motivos y recién termina por firmarse el 12 de octubre de 1811. Pero nunca llega a aplicarse porque la Junta Grande había dejado de existir y el Triunvirato no tenía ningún interés en este tipo de acuerdos.

A pesar de los manejos que hacía casi por su cuenta el Embajador Plenipotenciario Manuel de Sarratea ante Lord Stragford y el Marqués de Linhares en Rio de Janeiro, siguiendo instrucciones paralelas de la “Sociedad Patriótica”, y en total contradicción con los intereses de su propio gobierno ejecutivo a cargo de Joaquín Campana, éste manifestó claramente al Embajador británico su posición en carta fechada el 18 de mayo:

"Estas provincias exigen solamente manejarse por sí mismas y sin los riesgos de aventurar sus caudales a la rapacidad de manos infieles... Puede V.E. estar firmemente persuadido que el bloqueo puesto por el general Elío es más en perjuicio de los intereses de la Gran Bretaña y de la España misma, que de los nuestros. Para que el gobierno inglés pudiese hacer los oficios de un mediador imparcial es preciso que reconociese la independencia recíproca de América y la península, pues ni la península tiene el derecho al gobierno de América ni ésta al de aquella, de otro modo, poseído el gabinete británico con la idea de nuestra degradación, no sería extraño que quiera darnos por favor mucho menos de lo que se nos debe por justicia; hasta tanto no sea notorio el juicio de la nación británica, debe suspenderse todo ulterior procedimiento." (citado por Jorge Oscar Sulé, op. cit.).

Como bien señala el Dr. Sulé en su articulo referido, el documento resulta “admirable por su dignidad y concepción patriótica”, de una claridad y contundencia formidables en comparación con otros documentos de su época. Y es muy probable además, como bien supone el historiador Mario Arturo Serrano (“Cómo fue la revolución de los orilleros porteños”, Buenos Aires, 1972), que esta carta haya indignado a Lord Stragford al imponerle condiciones a la mediación que él mismo pretendía llevar adelante en representación de Su Majestad Británica. Tal grado de indignación, sospecha Serrano, que no le dejara más alternativa que propiciar un golpe de Estado en Buenos Aires, utilizando como instrumento de este designio al propio Manuel de Sarratea.

Apenas dos días antes de esta carta a Lord Stragford, el 16 de mayo, la Junta también se había comunicado con el Conde de Linhares, diciéndole que “ha creído esta Junta que sin el conocimiento de este Congreso (de todas las Provincias) sería un poco prematuro entrar en negociaciones con la España.” Pero, continúa diciendo, “No se ofrecen los mismos escollos respecto a nuestra reconciliación con la Ciudad de Montevideo: La naturalidad de sus habitantes, la vecindad del suelo, y sus íntimas relaciones con esta Metrópoli, todo concurre a excitar el deseo de nuestra reunión. La Junta aceptará desde luego toda proposición que por medio de S.A.R. le sea propuesta, y no comprometa los intereses que se le han confiado.” La Junta deposita su confianza en la mediación que ofrece el Príncipe Regente de Portugal, a través de su Canciller Linhares.

jueves, 25 de diciembre de 2014

Joaquín Campana, una garantía – Parte 11




Mientras tanto, en Río de Janeiro se negocia sobre la amenaza inminente de una invasión portuguesa propiciada por el Virrey Elío y sobre una eventual mediación del Imperio Británico. En este marco, el General José Rondeau, quien desde el 22 de abril sustituye a Manuel Belgrano en el mando del Ejército de la Junta en la Banda Oriental, parece actuar como agente de la “Sociedad Patriótica”.

En efecto, en el Parte de la batalla de Las Piedras que José Artigas dirige a José Rondeau fechado el 19 de mayo, informa que: “El Ayudante mayor de ordenes, Don Juan Rosales, me asegura haber de fuerza en la Plaza de Montevideo, de 500 a 600 hombres, inclusos los que estaban en la Colonia, y que (según este) han regresado a Montevideo.” Y a continuación le sugiere a su General en Jefe: “Combine pues que V.S., en vista de lo expuesto, acelere sus marchas, y me mande tropa a la mayor brevedad, entre la cual, es indispensable venga una dotación suficiente de Artilleros, para el manejo de las 5 piezas de artillería que he tomado a los enemigos: mandándome bastantes piedras de chispa, que las necesito mucho, y no las había en el Parque enemigo.” Pese a este pedido explícito que apunta claramente a tomar por asalto de inmediato la Plaza de Montevideo, Rondeau se toma su tiempo, con demasiada parsimonia, considerando que la presencia del Virrey Elío en Montevideo es la única excusa para justificar la eventual invasión portuguesa que se está preparando.

Por oficio del 20 de mayo, Elío pide a José Artigas que se avenga a suspender las hostilidades, porque se había enviado un delegado de Montevideo a negociar un armisticio con la Junta de Buenos Aires, a lo que Artigas responde que “La causa de los pueblos no admite, Señor, la menor demora. Si V.S. desea sinceramente evitar la efusión de sangre tan contraria a la humanidad, entre V.S. en negociaciones conmigo…”. Al día siguiente en otro oficio José Artigas le propone al Virrey que para evitar “el horror del plomo y el acero”, tome “el pronto remedio que está en sus manos: este es, solo la entrega de esa plaza, entablando conmigo negociaciones que resulten en beneficio de esos vecinos, nosotros tenemos un conocimiento pleno de sus pocos recursos; lo tenemos de su situación, e inútiles esperanzas, y V.S. lo tiene de nosotros, que militando bajo los auspicios de un imperio establecido; tenemos una fuente inagotable de auxilios.” Con mucha elegancia le intima la rendición incondicional.

En este marco, la noche del 21 de mayo, el Virrey Elío expulsa a los sacerdotes Franciscanos de Montevideo, acusándolos de ser “amigos de los gauchos”. Este hecho podría asociarse a la ya mencionada reunión realizada por la Congregación Franciscana en Buenos Aires en febrero de 1811, poco antes de la “revolución de los orilleros”. Junto con ellos son expulsados también más de 20 familias de criollos sospechosas de ser simpatizantes de la Junta. El 24 de mayo la “Junta provisional Gubernativa de las Provincias del Río de la Plata” confiere a José Artigas el empleo de Coronel del Cuerpo de Blandengues, con especial consideración a sus méritos y servicios, y lo designa Segundo Jefe del Ejército a cargo de todas las fuerzas de Caballería Patriótica.

En tal carácter, el día 26 de mayo Artigas dirige una nota al Comandante de la Fortaleza del Cerro diciéndole que “Hallándome determinado a atacar esa fortaleza con una fuerza superior que hará inútil su resistencia, propongo a V. la rinda a las armas de Fernando séptimo, que obran a mis órdenes, para evitar una efusión de sangre dolorosa de ambas partes…”. Pero el ardor combatiente de Artigas es contenido al llegar José Rondeau el 1º de junio, con órdenes expresas de estrechar vigorosamente el cerco a Montevideo, pero evitando el asalto.


miércoles, 24 de diciembre de 2014

Joaquín Campana, una garantía – Parte 10



El Alcalde Grigera fue favorecido por una ley sancionada por la Asamblea General Constituyente reunida en 1813, que otorga el perdón a todos los incursos en delitos políticos y militares con las únicas excepciones expresas de Cornelio Saavedra y Joaquín Campana. A Cornelio Saavedra, después de muchas vicisitudes, lo rehabilitan en 1818, permitiéndole regresar a Buenos Aires, restituyéndole su grado militar y asignándole un cargo en el ejército. Pero ninguno de los dos aboga por la libertad de Joaquín Campana, que sigue preso hasta 1822. Evidentemente su vinculación más fuerte es con José Artigas, al menos desde el punto de vista de sus captores.

Luego de su liberación se traslada con su familia a la localidad bonaerense de Chascomús, donde ejerce como Juez de Primera Instancia en la Campaña hasta 1829. Este año se embarcó en la goleta Rosa rumbo a Montevideo, con el propósito de radicarse definitivamente en esta ciudad para ejercer su profesión de abogado. La Provincia Oriental ya se había independizado y en virtud de su nueva Constitución de 1830 elige su primer Cuerpo Legislativo.

Pero el Dr. Joaquín Campana no había sido olvidado entre sus compatriotas, a pesar de los muchos años de reclusión, y tiene el privilegio de resultar electo por el sufragio de sus conciudadanos para formar parte de la primera Legislatura instalada en la nueva República, en calidad de Senador, siendo posteriormente reelegido varias veces, llegando a desempeñar la Vicepresidencia del Cuerpo por un período.

En mérito a su prestigio intelectual como abogado, la Asamblea General lo designa miembro del Tribunal Superior de Justicia, y en el desempeño de esta importante función debe cumplir una misión diplomática ante el gobierno argentino, relacionada con la navegación en el Río de la Plata. Su eficaz gestión conformó a los dos gobiernos y sentó las bases jurídicas de los subsiguientes protocolos que regularon estos temas por varias décadas.

Durante la Presidencia de Manuel Oribe se dedica a promover la cultura y la educación, pasando a desempeñar el cargo ejecutivo de Inspector General de Instrucción Pública, a la vez que ocupa la Cátedra de Filosofía a nivel universitario. En 1839 preside la apertura de la Academia Teórico Práctica de Jurisprudencia en Montevideo, pero debido al cambio de gobierno forzoso que se procesa a fines del año anterior, se ve obligado a mudarse otra vez a Buenos Aires, donde permanece hasta su muerte, ocurrida el 12 de setiembre de 1847.

La gestión de Joaquín Campana como Secretario de Gobierno de la Junta Grande

Veamos ahora cuales son los principales logros e hitos durante los cinco meses de gestión de Campana como Ejecutivo de la Junta Grande.

En principio corresponde dejar establecido el hecho de que antes de ocupar Campana su importante cargo, la Junta Gubernativa había enviado a Manuel de Sarratea en misión oficial a Rio de Janeiro en sustitución del fallecido Mariano Moreno. Manuel de Sarratea está notoriamente vinculado a la “Sociedad Patriótica”, o sea, al partido del anterior Secretario destituido por el movimiento de los orilleros, Hipólito Vieytes. También milita en este partido el responsable político del Ejército en el Alto Perú, Juan José Castelli. De modo que su gestión tiene “dentro” a varios “enemigos” que pronto habrán de jugar muy fuertemente en contra del cumplimiento de los objetivos políticos y militares que Joaquín Campana y la Junta Grande se proponen.

El primer efecto positivo del gobierno de Joaquín Campana consiste en favorecer la insurrección popular en la Banda Oriental, dejándole ejercer un notorio protagonismo a José Artigas, que este aprovecha hasta lograr su resonante triunfo en la Batalla de Las Piedras, el 18 de mayo de 1811, sitiando por tierra la fortaleza de Montevideo. Este éxito inicial obviamente consolida la posición política de Joaquín Campana, de Cornelio Saavedra y de la Junta Grande, y por lo mismo resulta muy molesto para sus adversarios, quienes procuran estancar la situación y evitar un asalto sobre Montevideo, que de producirse hubiera consolidado definitivamente al gobierno.

Joaquín Campana, una garantía – Parte 9



En 1775 la familia Campana Espíndola está establecida en Maldonado por lo menos hasta 1787, donde Joaquín recibe el sacramento de la Confirmación en 1779. En 1795 hay documentos que ubican a la familia en Montevideo, y luego pasa a radicarse definitivamente en Buenos Aires desde 1797, donde Andrés Campana se desempeña como “Guardia Resguardo de Rentas”.

Al llegar a Buenos Aires Joaquín Campana ya tiene 24 años de edad y seguramente cursó sus estudios primarios y secundarios en Maldonado y Montevideo respectivamente. Era un oriental de cabo a rabo. Sería una gran casualidad que habiendo vivido tantos años en la Banda Oriental la familia Campana no tuviera ninguna relación con la familia Artigas, que eran varios y muy conocidos e insertos en la comunidad.

Por lo mismo, cabe deducir que también conocía al sacerdote José Benito Monterroso, que llegó a Buenos Aires poco después que los Campana Espíndola, y también cursó sus estudios superiores en la Universidad de Córdoba entre 1798 y 1803, fecha en que asume la Cátedra de Filosofía en esta casa de estudios.

El 4 de Junio de 1803, terminados sus estudios en Córdoba, el Dr. Joaquín Campana fue habilitado como Agente Fiscal de la Real Hacienda, cargo que desempeñaba al producirse las invasiones inglesas.

Participa activamente en el movimiento popular que acaudillado por Martín de Álzaga ofrece tenaz resistencia a la ocupación británica. El 14 de agosto de 1806 está presente entre las 96 personas que concurren al Cabildo Abierto que resuelve destituir al Virrey Sobremonte del mando militar de la ciudad de Buenos Aires, imponiendo como General en Jefe a Santiago de Liniers. En una carta dirigida al “Príncipe de la Paz” el destituido Marqués de Sobremonte manifiesta “que el abogado Joaquín Campana había tomado la palabra en aquel Cabildo junto con otros revolucionarios quienes eran los cabecillas que dijeron al pueblo que tenía autoridad para elegir mandatario”.

El 18 de noviembre de 1806 el Coronel Cornelio Saavedra certifica que Joaquín Campana revista como oficial del Regimiento de Patricios, con el grado de Capitán de la Segunda Compañía, participando también en tal carácter en los combates de 1807.

Participa activamente en el proceso que conduce a la formación de la Junta Gubernativa. En el Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810 vota en contra de Cisneros y en apoyo de la fórmula propiciada por Cornelio Saavedra.

Aparentemente ocupa un rol secundario durante el período de la Primera Junta, seguramente vuelve a sus actividades como abogado o como fiscal. Hay un enorme e inquietante vacío documental en este período de su vida, similar al misterio que hay sobre la actividad de José Artigas en 1810 y en el primer trimestre de 1811, justamente y casualmente cuando ocurre su presencia en Buenos Aires.

La cuestión es que protagoniza la movilización de los orilleros del 5 y 6 de abril, y luego ocupa la Secretaría de Gobierno hasta el 16 de setiembre de 1811, momento en que es desplazado y arrestado por orden del Primer Triunvirato establecido por presiones del Cabildo de Buenos Aires y de la “Sociedad Patriótica” porteñista.

Desde la fecha de su arresto queda confinado en el Fortín de Areco hasta que resulta beneficiado por la “Ley de Olvido” de 1822. En Areco pasa sus años más duros, sometido a todo tipo de privaciones junto a su familia. No deja de ser muy significativo el hecho de que es liberado de su confinamiento después de la internación de José Artigas en el Paraguay, lo cual permite reforzar la idea de una vinculación ideológica y política entre ambos. Más aun considerando que al Alcalde Tomás Grigera, que también es sometido a prisión por el Triunvirato, lo dejan libre casi enseguida en 1813 e incluso le otorgan tierras y cargos desde 1814.


Joaquín Campana, una garantía – Parte 8




Cornelio Saavedra se negó a aceptar la responsabilidad del mando único y manifestó su intención de renunciar a toda función, incluso al grado de Brigadier General que le fuera conferido. Esta situación imprevista lleva a los peticionantes a aceptar el mantenimiento de la Junta Grande, pero con la destitución del Secretario Hipólito Vieytes y los vocales Azcuénaga, Larrea y Rodríguez Peña (de la facción “porteñista”), en cuyo lugar se proponía como vocales a Feliciano Chiclana, Atanasio Gutiérrez y Juan Alagón, todos vecinos de arraigo, prestigio y conocida filiación “Juntista”. Para el cargo de Secretario de Gobierno se proponía al Dr. Joaquín Campana.

Otro de los puntos muy discutidos en aquella sesión extraordinaria y urgente del Cabildo de Buenos Aires, fue el de la expulsión de los españoles europeos, que se sustituyó por un impuesto proporcional a sus fortunas o rentas, quedando encargado el Alcalde Grigera de informar sobre todo aquel que fuera de “lealtad sospechosa”.

El Dr. Campana se puso a trabajar de inmediato, impulsando con energía todo lo acordado en aquella madrugada memorable pero luego soslayada del 6 de abril de 1811. Una auténtica revolución popular sin derramamiento de sangre, al mejor estilo de la Revolución Gloriosa o Incruenta ocurrida en Inglaterra en 1688.

Breve biografía del Dr. Joaquín Campana

El Dr. Joaquín Campana es el principal vocero e intérprete del movimiento de los “orilleros”, pero a pesar de que es un excelente orador de mucho prestigio entre los quinteros y las clases medias y bajas de Buenos Aires, no es un caudillo, es fundamentalmente un intelectual, un abogado que había cursado en Córdoba sus estudios humanidades y jurisprudencia, doctorándose en leyes en los tradicionales claustros de la Real y Pontificia Universidad de Nuestra Señora de Monserrat.

Pero Joaquín Campana no era porteño, sino oriental. Había nacido en la ciudad de San Carlos el 24 de mayo de 1773 y fue bautizado en la Parroquia de San Carlos Borromeo el día 27 de ese mismo mes (L.1 F.26v.).

Era el segundo de los 14 hijos de Andrés Campana, originario de Dublín, Irlanda, razón por la cual tuvo que castellanizar su nombre y apellido irlandeses Andrew Campbell, cuyos padres se llamaban James Campbell y Johanne Green. Este emigró al Río de la Plata acosado por la intolerancia religiosa de los calvinistas ingleses del siglo XVIII, desembarcando en Maldonado y estableciéndose en San Carlos. Contrajo matrimonio antes de 1771 con Bárbara Espíndola, nacida en Rio Grande e hija de portugueses azorianos, que forman ya desde 1764 el núcleo fundacional de la comunidad carolina.


martes, 23 de diciembre de 2014

Joaquín Campana, una garantía – Parte 7


Las principales cláusulas del Petitorio eran las siguientes:

1º) El Brigadier General Cornelio Saavedra tendría el mando político y militar en toda su plenitud, por entenderse inconveniente “el depósito del Poder Ejecutivo en muchas personas.”

2º) Los españoles europeos de cualquier clase y condición serían expulsados, siempre “que no acreditasen de manera fehaciente su lealtad al gobierno.”

3º) En lo sucesivo no se nombrarían Presidentes de Juntas Provinciales a quienes no fuesen vecinos de la respectiva Provincia.

4º) Se abriría causa judicial contra Manuel Belgrano por su eventual responsabilidad en las derrotas durante la expedición militar al Paraguay.

5º) Se formaría un “Tribunal de Seguridad Pública” encargado de “velar contra los adversarios del sistema político.”

6º) Los Alcaldes de Barrio deberían contar con los elementos necesarios para “el arreglo de sus cuarteles, especialmente el de quintas”.

7º) En lo sucesivo no se nombrarían vocales de la Junta Gubernativa, ni se haría variación en la forma de gobierno “sin que ocurra con voto expreso del Pueblo.”

8º) El Regimiento de la Estrella sería disuelto y confinados sus jefes.

9º) Se dejarían sin efecto los despachos de Brigadieres Generales otorgados desde el 25 de mayo de 1810, con las excepciones de Cornelio Saavedra, Antonio González Balcarce y Francisco Rivero, héroe del pronunciamiento popular de Cochabamba, en el Alto Perú, por la “causa americana”.

Al ser presentado el documento en la reunión del Cabildo, ya todos los jefes y oficiales de los Regimientos acantonados en Buenos Aires (con excepción del Regimiento de la Estrella) estaban en conocimiento del movimiento popular y de su Petitorio, y habían decidido apoyarlo, presentándose con sus tropas en la Plaza. Por este motivo se invitó a pasar a la Sala de Acuerdos a los Coroneles: Martín Rodríguez de los “Húsares de la Patria”, Juan Ramón y Marcos Balcarce de la “Caballería de la Patria” (antiguos Blandengues de Buenos Aires), Juan Florencio Terrada del “Regimiento de Granaderos de Fernando VII”, Juan Bautista Bustos del “Batallón de Arribeños” (formado por provincianos residentes en Buenos Aires), entre otros varios más, a los efectos de formalizar su aprobación al documento.

Joaquín Campana, una garantía – Parte 6




El movimiento de los orilleros, 5-6 de abril de 1811

Así llegamos a los sucesos poco conocidos del 5 y 6 de abril de 1811. Dice el Dr. Jorge Oscar Sulé (“La Revolución de los Orilleros”, El Gran Americano Nº 11, mayo 2010): “Sorpresivamente a las 11 de la noche del sábado 5 de abril de 1811, grupos de quinteros, matanceros y otros, orilleros todos, con sus caballos convergen desde los corrales de Miserere, de los pagos de Palermo, de los mataderos de San Telmo, de los rancheríos del Retiro, hacia la Plaza de la Victoria. 

Más de cuatro mil jinetes que no se había visto en las jornadas del 25 de Mayo, en silencio ocuparon la plaza ante el desconcierto de los jóvenes intelectuales que veían materializado "al pueblo" que invocaban en sus discursos y ante el estupor de los vecinos del centro la parte "principal y sana del vecindario" que se atemorizaron ante la presencia de la chusma de las orillas.” Por su parte dice Vicente Fidel López (“Historia de la República Argentina”, 1893): “Era una clase hoy desaparecida, fiel al patriotismo local y rebelde a la “aristocracia” que la dominaba. Los “orilleros” tenían caballo, hogar y medios propios de subsistencia en las orillas y barrios embrionarios de la ciudad, unidos por espíritu de cuerpo a su medio social y poco simpáticos a las clases dirigentes cuyas casas ocupaban las calles del urbano centro.” 

Este movimiento estaba acaudillado por los Alcaldes de sus respectivos pueblos y a la cabeza de todos ellos estaba el Alcalde de las Quintas don Tomás Grigera, del cual dice Vicente Fidel López (op. cit.) que “ejercía una especie de patriarcado bondadoso y responsable” en sus pagos. Lo describe con “la figura característica de los hombres de las orillas: alto y delgado, de cabellos y barbas negras, de ojos benignos pero retraídos entre dos cejas bastante pobladas. Sus modos de hablar y sus conceptos, siempre graves y sentenciosos, revelaban el hábito que había contraído de resolver las contiendas de sus convecinos con máxima de moral y buena ley según las entendía.” El otro caudillo del movimiento fue el Dr. Joaquín Campana, al cual nos referiremos especialmente más adelante. 
Es el Dr. Campana quien entrega el Petitorio firmado por numerosos vecinos encabezados por sus respectivos Alcaldes de Barrio, a la Sala de Acuerdos del Cabildo, donde esperaban reunidos en pleno todos los Capitulares, a las 3 de la madrugada del día domingo 6 de abril. 

Joaquín Campana, una garantía – Parte 5



El 9 de marzo el Ejército de Manuel Belgrano sufre una nueva derrota en la batalla de Tacuarí. Ese mismo día, sin conocer aun esta noticia, la Junta Grande designa a Artigas como Teniente Coronel y Jefe de las milicias patrióticas de la Banda Oriental, encuadrado en el Ejército al mando de Belgrano, otorgándole unas decenas de blandengues y algún dinero para realizar la insurrección de la Banda Oriental, que para esa fecha ya había comenzado con el Grito de Asencio y la toma de Mercedes el 27 de febrero. 

Pero José Artigas no retorna de inmediato, permanece en Buenos Aires todavía un tiempo más, enviando a Miguel Estanislao Soler con una tropa de blandengues para que refuerce a las milicias reunidas en Mercedes y asuma el mando provisoriamente. Más tarde el coronel Soler sería comandante del primer Regimiento de Pardos y Morenos. ¿Por qué Artigas se demora tanto en volver, pese a los ruegos del Teniente Ramón Fernández, que pide refuerzos desesperadamente desde Mercedes? Su retorno se hace esperar hasta el 9 de abril, para producir la Proclama de Mercedes el 11 del mismo mes. Pero en el ínterin nadie sabe con seguridad donde está, no hay ninguna correspondencia firmada por Artigas que permita saber donde se encontraba en marzo y primeros días de abril de 1811. 

Seguramente lejos de la acción militar, pero ocupado en algo igual de importante. Buenos Aires estaba en ebullición. El 20 de marzo la Junta Grande convocó al servicio militar “a todos los habitantes entre los 18 y 25 años”, temiendo una inminente invasión por parte del Virrey Elío. Al día siguiente ordenó la internación en Córdoba de 400 españoles solteros, con la excepción de los muy ancianos o físicamente impedidos. 

El día 23 el Cabildo de Buenos Aires pide la anulación de la última medida y esa misma noche se reúne la “Sociedad Patriótica” (el “Club” del Café de Marco), y en esta reunión Julián Álvarez leyó un discurso llamando a la conciliación entre los españoles europeos y americanos “que abrirá el camino que nos conduce a la inmortalidad”. Seguía diciendo que había que “hacerlos entrar (a los españoles europeos) por los senderos de la razón y de su propio bien”… Evidentemente estaban muy lejos de ser las ideas radicales de Mariano Moreno, pero la cuestión era sencillamente buscar la disolución de la Junta Grande. Frente al ataque convergente de “españolistas” y “porteñistas”, la Junta resuelve dejar sin efecto la internación dispuesta, y con la intención de conciliar designa al español europeo Matías Bernal como Presidente de la Junta de Potosí. 

Pero el nombramiento también les cayó mal, el Cabildo protestó y la “Sociedad Patriótica” trató de traidor al Deán Gregorio Funes, diputado por Córdoba. Cualquiera diría que estaban como “la gata Flora”, nada les viene bien. El golpe de Estado era inminente, y para eso estos grupos contaban con el apoyo del Regimiento de la Estrella al mando de Domingo French y Antonio Luis Beruti.


lunes, 22 de diciembre de 2014

Joaquín Campana, una garantía – Parte 4




También el 19 de enero se produce la primera derrota del Ejército enviado al Paraguay al mando de Manuel Belgrano, en la batalla de Paraguarí. Ese mismo día Belgrano, que no era militar de carrera, recibe su designación como Brigadier General otorgada por la Junta Grande, sin haber renunciado todavía a su cargo como Secretario del Consulado de Comercio de Buenos Aires, para el cual había sido designado por el propio Rey de España Carlos IV en 1794. 

Las primeras instrucciones de la Junta a Belgrano para la formación de este Ejército datan del 4 de setiembre de 1810 y, en principio, orientaban las acciones militares hacia la Banda Oriental. Pero luego, el 22 de setiembre, se cambia la orientación dándose prioridad al Paraguay y luego a la Banda Oriental, siempre bajo el supuesto de que con un pequeño ejército simbólico se podría completar la tarea de someter a estas provincias. Es en este contexto que Artigas, Rondeau, Hortiguera y el sacerdote Peña se presentan en Buenos Aires a principios o mediados de febrero de 1811. 

El ambiente no es precisamente de triunfalismo, sino más bien por el contrario, ya hay conspiraciones que apuntan al derrocamiento de la Junta Gubernativa, conspiraciones que tienen su epicentro otra vez en el Cabildo de Buenos Aires dominado por los sectores más “españolistas”, y en la recientemente creada “Sociedad Patriótica” que reunía a los sectores de la ilustración criolla “porteñista”, vinculados al comercio con Gran Bretaña. 

En febrero de 1811 en Buenos Aires, se produce un hecho que podría resultar muy significativo en la interpretación de los acontecimientos posteriores. Se realiza una reunión, un Capítulo de la Congregación Franciscana, a la que también asiste desplazándose desde Córdoba, el sacerdote oriental José Benito Monterroso, quien sería luego desde 1814 el Secretario de José Artigas. Quizá esta reunión pueda explicar la presencia del Padre José María Enríquez de la Peña en la capital tradicional de las Provincias rioplatenses.

Joaquín Campana, una garantía – Parte 3



El grito Asencio, grito de libertad en la Banda Oriental

Rafael Hortiguera, por su parte, era nacido y criado en Buenos Aires donde se enroló en el Cuerpo de Blandengues de esta ciudad en 1790, luego pasa a prestar servicio en la Banda Oriental a las órdenes de José Artigas. Participa en la defensa de Montevideo durante las invasiones inglesas donde es hecho prisionero y enviado a Londres junto a José Rondeau y Antonio González Balcarce (que en febrero de 1811 estaba al mando del Ejército “Juntista” enviado al Alto Perú). Entonces, es un hombre que conoce muy de cerca a José Rondeau y al ambiente militar de Buenos Aires, su presencia como acompañante de Artigas se justifica en sus vinculaciones. ¿Pero hacía falta tanto movimiento solamente por una designación?

El primer trimestre de 1811

Ahora bien, veamos qué fue lo que ocurrió antes de febrero de 1811. El 18 de diciembre de 1810 se integran los diputados de varias Provincias del interior (Corrientes, Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca, Mendoza, Tarija, San Luis, San Juan y La Rioja) en la Junta Gubernativa de Buenos Aires, dando origen a lo que dio en llamarse la “Junta Grande”, que seguía presidida por Cornelio Saavedra y con la secretaría compartida entre Juan José Paso y Mariano Moreno. Pero este último pide ser designado para realizar una misión diplomática en Rio de Janeiro y Londres, buscando reconocimientos y apoyos para la Junta. 


Por este motivo renuncia y en su lugar como secretario de la Junta Grande es designado Hipólito Vieytes, vinculado al sector “porteñista” que se oponía a la integración de los diputados provinciales. El 14 de enero se embarca Mariano Moreno rumbo a Londres en la fragata británica “Fama” al mando del capitán George Thomas Heverson, la cual navegaba en flotilla junto a otras dos del mismo porte escoltadas por la goleta HMS Mistletoe comandada por el Teniente Robert Ramsay. 

Pero Moreno fallece durante el viaje el 4 de marzo y su cuerpo es arrojado al océano. El 19 de enero de 1811 Francisco Javier de Elío declaró a Montevideo capital del Virreinato y asumió como Virrey del Río de la Plata, cargo para el que fue nombrado por el Consejo de Regencia el 31 de agosto de 1810. 

La Junta Grande rechaza formalmente su reconocimiento por nota del 22 de enero. El 11 de febrero las fuerzas de Michelena desbaratan una conspiración favorable al movimiento Juntista en Casa Blanca, cerca de Paysandú, y al día siguiente, 12 de febrero, el Virrey Elío declara la guerra a la Junta de Buenos Aires.

domingo, 21 de diciembre de 2014

Joaquín Campana, una garantía – Parte 2




Pero resulta realmente extraño que José Artigas, siendo el causante y principal responsable de todo el movimiento, se había ido a Buenos Aires y no vuelve sino hasta el 9 de abril, ¡más de un mes después del Grito de Asencio! 

La historia dice que Artigas y Rondeau fueron a Buenos Aires solamente a presentarse y buscar sus respectivas designaciones oficiales para los cargos y rangos militares que se les asignaron. El decreto de la Junta que establece la designación de Artigas como Teniente Coronel y Jefe de Milicias de la Banda Oriental, data del 9 de marzo de 1811, fecha en la cual ya se conoce en Buenos Aires el inicio del movimiento ocurrido en Mercedes. Aun así Artigas se demora un mes entero en llegar junto a su Pueblo que, para entonces ya había sufrido un primer ataque de las fuerzas “regentistas” de Michelena el 4 de abril. 

Resulta increíble que un hombre como demostró ser Artigas en su actuación anterior y posterior, estuviera ausente en una circunstancia tan importante para el país, solamente por una cuestión formal, una presentación en sociedad, donde, dicho sea de paso, no era un desconocido. 

Los nombres de Artigas y Rondeau aparecen mencionados como los eventuales caudillos de la insurrección Oriental en el “Plan de Operaciones”, cuya redacción se atribuye a Mariano Moreno y a Manuel Belgrano, nada menos. Resulta increíble que, en pleno comienzo del levantamiento popular revolucionario en la Banda Oriental, Artigas se tomara un mes entero para ir hasta Buenos Aires de a caballo paseando por Nogoyá, Santa Fé y Rosario, y otro mes entero para retornar del mismo modo y por el mismo camino. ¿No había ningún bote disponible? ¿No tenía ningún apuro? Entonces, corresponde preguntarse también cuál fue la verdadera motivación que tuvo Artigas para concurrir a Buenos Aires a principios de febrero de 1811, y cual fue la verdadera razón que lo mantuvo retenido allí durante dos meses, hasta su desembarco en alguna zona cercana a Mercedes el 9 de abril.

¿Por qué Artigas no va solo a Buenos Aires, por qué necesita el acompañamiento del cura Enríquez de la Peña y el teniente Rafael Hortiguera? 

El sacerdote de la Peña era un hombre muy ilustrado y muy persuasivo, que mantuvo varias conversaciones con Artigas en Colonia. Es razonable suponer que Artigas le pidió que lo acompañara porque necesitaba sus dotes como convincente argumentador, y no es fácil sacar a un cura de su parroquia durante tanto tiempo, el motivo también para él debió ser muy importante.


Joaquín Campana, una garantía – Parte 1





"Todo extremo envuelve fatalidad; por eso una desconfianza desmedida sofocaría los mejores planes, ¿pero es acaso menos terrible un exceso de confianza? Toda clase de precaución debe prodigarse cuando se trata de fijar nuestro destino. Es muy veleidosa la probidad de los hombres, sólo el freno de la Constitución puede afirmarla. Mientras ella no exista, es preciso adoptar las medidas que equivalgan a la garantía preciosa que ella ofrece" (José Artigas, 4 de abril de 1813, Oración inaugural al Congreso de Tres Cruces, frente a las murallas de Montevideo sitiada, convocado con motivo de designar diputados de la Provincia Oriental a la Asamblea General Constituyente de las Provincias Unidas del Año XIII).

En algún momento de febrero de 1811 el entonces Ayudante Mayor de Blandengues José Artigas, ya en aquel momento uno de los principales referentes populares en la Banda Oriental del Paraná y más allá de ella, decide abandonar su puesto en la guarnición de Colonia donde prestaba servicios a órdenes del Brigadier Muesas, para dirigirse a Buenos Aires. A su paso desde Colonia hasta Paysandú, va dejando la señal de insurrección general contra el gobierno “regentista” de Montevideo. En su viaje iba acompañado por su amigo el cura párroco de Colonia José María Enríquez de la Peña y el teniente de Blandengues Rafael Hortiguera. Más o menos en la misma fecha también el capitán de Blandengues José Rondeau se dirige a Buenos Aires desde Paysandú.

Muchos autores afirman que el motivo que tuvo Artigas para tomar esa determinación tardía de ponerse a las órdenes de la Junta Gubernativa de Buenos Aires, fue una ocasional pelea que tuvo con su comandante el Brigadier Muesas… cabe preguntarse entonces si también el sacerdote Peña y el teniente Hortiguera se pelearon con Muesas por alguna zoncera o ellos tenían otros motivos más profundos. Otro tanto cabe preguntarse sobre la actitud que adopta por esas mismas fechas el capitán Rondeau, ¿se habrá peleado con Michelena que era entonces su comandante? Gran casualidad. Evidentemente hay otro motivo que seguramente se puede encontrar en los sucesos políticos inmediatamente anteriores y en la propia evolución histórica de la Junta Gubernativa de Buenos Aires. 

De manera que conviene analizar un poco más porqué Artigas, Rondeau, Hortiguera y Peña, aun siendo convencidos y apasionados patriotas americanistas, postergan su adhesión a la Junta hasta febrero de 1811, y porqué deciden afiliarse a la causa Juntista justamente en ese preciso momento. Dice el relato histórico por todos sabido, que la defección de José Artigas era la señal para la insurrección general en la Banda Oriental, y efectivamente lo fue, porque el 27 de febrero de 1811 se produce el Grito de Asencio y de inmediato la toma de Mercedes. Pero desde antes ya se venían verificando diversas formas de organización conspirativa tanto en Montevideo como en el resto del territorio Oriental, como surge del intento de motín de las guarniciones de milicias de Montevideo en julio de 1810 orquestado por Pedro Feliciano Cavia, el arresto y remisión a Cuba de Lucas Obes en enero de 1811, la conspiración de la Casa Blanca en Paysandú el 11 de febrero de este mismo año. 

El rápido proceso de movilización general que Artigas llamó la “Admirable Alarma”, convocó a grupos de gente precariamente armada y de a caballo, que fueron llegando desde todo el país. 

Las victorias de Pedro de Cevallos – Parte 3


Cevallos llevó luego la guerra a Río Grande (consideraba que estaba en condiciones de llegar a Río de Janeiro) y en su camino de triunfos le llegó la noticia de la paz concertada en París, el 10 de febrero de 1763, por la que nuevamente se devolvía la Colonia del Sacramento a Portugal. Esta decisión política-diplomática fue muy criticada pero hay que tener en cuenta que se trató de uno de los pocos teatros de esa guerra en que las monarquías borbónicas tuvieron éxito. Francia perdió el Canadá y sus posesiones en la India y el Caribe. España, el 13 de agosto de 1762, perdió La Habana y, poco después, Manila. 
Ambas eran ciudades riquísimas, especialmente La Habana, donde desde hacía años, esperando tiempos más pacíficos para cruzar los mares, se habían acumulado enormes riquezas que cayeron en las manos de los súbditos de Su Majestad Británica. El rey inglés no tuvo su parte en esta empresa bélico-comercial porque por una Ley de 1708 la corona inglesa dejaba de participar del porcentaje que tradicionalmente tomaba de los botines de guerra, nueva política que intentó, con éxito, incentivar el saqueo de las posesiones españolas. Voltaire cuenta que fue notable la inflación que produjo la introducción de esas riquezas a Inglaterra.

Hubo que rescatar a esas ciudades. Por La Habana, España cedió La Florida; y por Manila, que los ingleses ocuparon y saquearon metódicamente durante casi dos años, hubo una letra firmada por el Arzobispo de esa ciudad girada contra el Tesoro de la Corte española cuya gestión de pago estuvo muchos años complicando las relaciones entre ambas monarquías.

Como era de esperar, las noticias de la victoria sobre ingleses y portugueses en la Colonia del Sacramento y las posiciones tomadas por Cevallos en Río Grande en los últimos días de la guerra regocijaron al Rey Carlos III, a la Corte y a la nación entera. Por Real Decreto del 27 de mayo de 1763 se hizo a Don Pedro de Cevallos merced de la llave de Gentilhombre con entrada, título que le fue entregado en Buenos Aires por el Obispo. Por otro Real Decreto se le acordó el sueldo de Capitán General en campaña, de 15.000 pesos anuales. Como sabemos, Cevallos fue luego designado Gobernador Militar de Madrid y en 1776 primer Virrey del Río de la Plata. Así terminó colmado de honores este fiel servidor de la Corona que con su victoria en la Banda Oriental del Río de la Plata hizo fracasar a la primera invasión inglesa a esa región. Cevallos, como eficaz Gobernador y hábil general y como promotor del Virreinato del Río de la Plata luego, puede ser considerado como el fundador de un gran Estado y su personalidad es comparable a la de Don Santiago de Liniers y Don Martín de Álzaga, los padres de la Patria que reconquistaron y defendieron Buenos Aires de las invasiones inglesas en 1806 y 1807.

En 1764, al año siguiente de estos triunfos en la Banda Oriental sobre los ingleses y como consecuencia de esa derrota, Su Majestad Británica intentó tomar posesión de otro punto de América y también en territorio de la Gobernación de Buenos Aires, pues las ambiciones estratégicas de su imperio mundial así se lo aconsejaban, sin importar que la cosa fuera ajena y que se estaba en tiempo de paz y desde hacía tan poco tiempo. Fue la tentativa, también fracasada, de adquirir una plaza en el archipiélago de las Malvinas.  Pero esa es otra historia y otra victoria del Antiguo Régimen.
Para terminar quiero recordar sucintamente que, así como la Banda Oriental del Río de la Plata recibió en 1762/1763 su salvación de Buenos Aires y de las Misiones, muy luego –en 1770– salió de Montevideo la fuerza naval que el 10 de junio desalojó a los ingleses instalados subrepticiamente en las Malvinas. También de la Banda Oriental llegó la salvación a Buenos Aires en 1806 y en 1807; con la ayuda de milicias de todo el Virreinato se pudo defender de los ingleses la gran Capital  y fue liberada Montevideo del pertinaz invasor.
Esta apretada reseña me da pie a recordar que mientras los países del Plata se mantuvieron unidos fueron un conjunto de pueblos –el germen de un gran Estado– que se podían defender, un conjunto sólido y no, como hoy, un grupo de “mártires de la soberanía”, como calificó Montesquieu a los pequeños Estados de Alemania e Italia de principios del siglo XVIII.

por Mussel, Enrique A.


sábado, 20 de diciembre de 2014

Las victorias de Pedro de Cevallos – Parte 2

Pues bien, se le ordenó a Cevallos que cuando se iniciara la guerra entre España y Portugal tomara de inmediato Colonia del Sacramento. En cumplimiento de esas reales órdenes Cevallos organizó milicias y pidió indios a las misiones jesuitas, y el 7 de setiembre de 1762 cruzó el Plata con dos mil hombres y contuvo a los portugueses dentro de la ciudad y puerto de Colonia.  El 28 de ese mismo mes lo alcanzó allí el Capitán Domingo Ortiz de Rozas con las órdenes recibidas el día anterior en Montevideo, por las cuales se le informaba que España estaba en guerra y que debía proceder a tomar la plaza.

Y así lo hizo: el 1º de octubre empezaron las operaciones con ayuda de dos mil indios de las misiones y el 29 consiguió abrir brechas en la muralla y se intentó el asalto. Ante esa perspectiva, los portugueses capitularon y el 2 de noviembre entregaron la plaza. Cevallos tuvo a bien conceder al gobernador portugués Silva Fonseca los honores de una heroica defensa, pero la Corte de Lisboa no lo considero así y lo condenó por no haber resistido más tiempo y lo mantuvo preso hasta su muerte.

Cuando una escuadra anglo-portuguesa al mando del Capitán John Mac Namara se presentó el 24 de diciembre de 1762 ante la Colonia para protegerla de posibles ataques y desde esa base intentar la conquista de Buenos Aires, la ciudad y puerto ya estaba tomada por el Gobernador Cevallos. En la escuadra inglesa también venía el ex agente del asiento de negros de Buenos Aires, John Reed, que serviría como consejero y práctico en el ataque previsto contra la Capital.

El 6 de enero de 1763 Cevallos consiguió derrotar a la escuadra invasora. Fueron cuatro horas de vivo fuego entre las naves que se aproximaron al puerto, la “Lord Clive” y la “Ambuscade”, y los defensores de la plaza. Los disparos incendiaron la nave almirante “Lord Clive”: murieron allí más de 300 hombres, entre ellos Mac Namara y John Reed. Cayeron 82 prisioneros que fueron luego internados en Córdoba, La Rioja y otras ciudades del norte y allí se afincaron, dando origen a conocidas familias argentinas. 

La “Ambuscade” tuvo 80 muertos y 80 heridos y se alejó a reparar las averías apoyada por las otras naves de la escuadra (una fragata, dos navíos y seis bajeles).  De los nuestros murieron sólo cuatro hombres.


Lamentablemente la escuadrilla que hubo armado Cevallos, compuesta de la fragata “Victoria”, un navío de registro, tres avisos del consulado de Cádiz y algunos lanchones, al mando del Teniente de Navío Carlos José Sarria, si bien minúscula, tuvo un comportamiento deplorable pues no quiso actuar en el primer momento y no estuvo luego para rematar la victoria destruyendo la “Ambuscade” y demás naves de apoyo. Así terminó la primera invasión inglesa al Río de la Plata.

Las victorias de Pedro de Cevallos – Parte 1



Una reseña de la guerra de los siete años y la primera invasión al Río de la Plata.

Todo el mundo hispánico y los especialistas de otras culturas saben que Su Majestad Británica intentó dominar al Río de la Plata y conquistar América del Sur en 1806 y 1807 y fracasó estruendosamente frente a las –en ese entonces– poco pobladas playas de América. Pero es el caso que como esas invasiones tuvieron por escenario a la Capital del Virreinato y fueron protagonizadas por grandes ejércitos británicos en el marco de las guerras napoleónicas, ha sido olvidada una anterior invasión inglesa que debería ser recordada como la primera que los rioplatenses sufrimos e hicimos fracasar. Me refiero a la derrota de la flota inglesa frente a la Colonia del Sacramento del 6 de enero de 1763, intento que empezó el 24 de diciembre de 1762, hace ya 252 años. ¿Cómo y por qué se produjo el asalto a Colonia? ¿Cómo se consiguió esa victoria? ¿Por qué es casi desconocida?.

En primer lugar, cabe recordar que el marco en que se realizó ese ataque fue la Guerra de los Siete Años, que también suele reconocérsela como la Primera Guerra Mundial. Durante siete años se guerreó en Europa y en el Mediterráneo, en la India y en América del Norte, en el Caribe, en América del Sur y en las Filipinas. Durante los primeros seis años estuvieron enfrentados la Francia de Luis XV y la Inglaterra de William Pitt. En esa gran guerra por el predominio mundial de la cual salió triunfante Inglaterra, España sólo intervino al final, en 1762, por las obligaciones del Tercer Pacto de Familia y por un doble error: por parte de España, que creyó agotadas por la guerra tanto a Francia como a Inglaterra, y por Francia, que supuso al poder militar español superior al real.
Con excepción de los acontecimientos del Río de la Plata que vamos a recordar, la monarquía hispánica sufrió grandes derrotas: no pudo conquistar Portugal y los ingleses tomaron La Habana y Manila.

Gobernador de Buenos Aires era entonces Don Pedro de Cevallos, Teniente General del Ejército que había cumplido una brillante campaña en las guerras de Italia, por la que fue premiado con la encomienda de Sagra y Cenet (Alicante) de la Orden de Santiago. Cevallos es el héroe que hoy recordamos. Había nacido en Cádiz el 29 de junio de 1715 y hecho sus estudios en el Real Seminario de Nobles de Madrid, creado en 1727 por Felipe V y puesto bajo la dirección de la Compañía de Jesús.


Con respecto a las operaciones en el Río de la Plata, Cevallos fue minuciosamente instruido por la Corte: se le dijo, aun antes de declararse la guerra a Portugal, que debía prepararse para esa eventualidad y a tal fin poner discreto cerco a la Colonia del Sacramento, otra vez en manos portuguesas. Esta plaza tan disputada había sido devuelta a Portugal por la anulación, en 1761 y a instancias del nuevo monarca Carlos III, del funesto Tratado de Permuta. Recordemos que esta última convención fue firmada en Madrid el 13 de enero de 1750 a  instancias del Ministro Don José de Carvajal y Lancaster y de la Reina Doña Bárbara de Braganza, hermana del Rey de Portugal, y firmado por ese Ministro anglófilo en secreto y sin consultar ni al Consejo de Indias ni a otros ministros de la Corona.

lunes, 15 de diciembre de 2014

Manuel Belgrano - Parte 3



El vasto plan que Belgrano proponía en la Memoria de 1796, abarcaba la creación de escuelas de agricultura, dibujo, arquitectura, primarias para niñas, de hilazas de lana, comercio y náutica. Sólo pudo ver realizada una mínima parte de su programa; la creación de escuelas de dibujo y náutica. La escuela de geometría, arquitectura, perspectiva y todas las demás especies de dibujo contaría con el profesor Juan Antonio Gaspar Hernández y fue inaugurada el 29 de mayo de 1799. La Academia no iba a tener larga vida. Por orden real de 4 de abril de 1800, se manifestaba al Consulado que no se dispondría de dinero para mantenerla.

A pesar de ello, el Consulado pretendió seguir sosteniendo la Academia, pero sin éxito, y por otra Real Orden del 26 de julio de 1804 fue finalmente clausurada. La Academia de Náutica comenzó a funcionar el 25 de noviembre de 1799, bajo la dirección de Pedro Antonio Cerviño. Los cursos de la Academia, de una duración de cuatro años, abarcaban el estudio de la aritmética, geometría, trigonometría plana y esférica, álgebra, dibujo, hidrografía, principios de mecánica, geografía y navegación. Si bien Belgrano seguía con interés la marcha del instituto, ésta cerró sus puertas al producirse la primera invasión inglesa en 1806. Es constante el interés de Belgrano por fomentar la educación, pero lamentablemente la crisis política de la época hizo que muchos de sus proyectos no pudieran realizarse. En 1813, la Asamblea Constituyente, a raíz de la victoria de Salta, dona a Belgrano la cantidad de 40.000 pesos. Este los destina a la fundación de cuatro escuelas; en Tarija, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero, y elabora un Reglamento, que debía regir en las mismas.

Belgrano presentó a consideración del gobierno el Reglamento. El reglamento disponía en su artículo primero que se destinaba a cada una un capital de 10.000 pesos, cuya renta de quinientos pesos costearía el sueldo del maestro de cuatrocientos pesos, y los útiles y libros de los niños de padres pobres, si resultaba un sobrante, se destinaba a premios de estímulo. Las escuelas quedaban bajo la protección y vigilancia de los ayuntamientos; la provisión de cargo de maestro se hacía por oposición, debiéndosele dar cuenta a Belgrano de su resultado, para hacer el nombramiento, función que pasaría a su muerte al Cabildo.

Es importante ver la consideración que recibía el maestro. En el artículo 8 se disponía que en las principales ceremonias se le debía dar “asiento al maestro en cuerpo de Cabildo, reputándosele como Padre de la Patria”. En el artículo 18 se establecía; “El maestro procurará con su conducta, y en todas sus expresiones y modos, inspirar a sus alumnos amor al orden, respeto a la Religión, consideración y dulzura en el trato, sentimiento de honor, amor a la virtud y a las ciencias, horror al vicio, inclinación al trabajo, despego del interés, desprecio de todo lo que diga a profusión y lujo en el comer, vestir y demás necesidades de la vida, y un espíritu nacional que les haga preferir el bien público al privado, y estimar en más la calidad de Americano que la de Extranjero”. En otros artículos Belgrano reglamentaba lo pertinente al régimen interno de las escuelas, la distribución del tiempo, y las recompensas a conceder a los mejores alumnos. En relación a los castigos, se autorizaba a aplicar azotes en casos graves, no pudiendo pasar de doce y “haciéndolo esto siempre separado de la vista de los demás jóvenes”.

En el artículo 19, recomienda que los niños se presentaran correctamente, y que “no se permitiera que nadie use lujo, aunque sus padres puedan y quieran costearlo”. Este reglamento refleja el interés de Belgrano por la educación, aún en tiempos de guerra. El mismo fue conocido en Buenos Aires en julio de 1813 e influyó en la formación de los reglamentos de la provincia, pero especialmente tuvo una influencia decisiva en el reglamento de las escuelas de Córdoba del 10 septiembre de 1813. Podemos decir que Manuel Belgrano se interesó por la educación en los distintos niveles, ya sea primario como terciario, y fue un precursor en fomentar la educación femenina, para que ésta gracias a la educación pudiera tener una mayor participación social.

(Por Manuel Pablo Núñez de Ibarra, 1819).



sábado, 13 de diciembre de 2014

Manuel Belgrano - Parte 2



El Consulado debía velar sobre “las operaciones de maestros y maestras”, comisionando a tal efecto a dos consiliarios. Otro punto de importancia era el de la distribución de los establecimientos. Belgrano manifestaba lo siguiente; “Estas escuelas debían ponerse con distinción de barrios, y debían promoverse en todas las ciudades, villas y lugares que están sujetas a nuestra jurisdicción, comisionando para ello a los diputados, y pidiendo auxilio al excelentísimo señor virrey, a fin de que comunicase sus órdenes para que todos los gobernadores y demás jefes cooperasen a estos establecimientos tan útiles”. Al estudiar estos proyectos que Belgrano presentara en 1796, al igual que los conceptos que sobre educación expusiera en el Correo de Comercio en 1810, Antonino Salvadores considera a Belgrano como “el verdadero propulsor de la educación, el verdadero padre de la escuela primaria argentina, pues él dio a la revolución la fórmula concreta de política educacional un cuarto de siglo antes de que Rivadavia iniciase las fundaciones que le han dado justo renombre’’.

Sus ideales tomaron los principios de la Ilustración Española, y siendo Belgrano profundamente católico promovía el estudio del catecismo en las escuelas. Belgrano también se ocupaba de la educación de las niñas; proponía la creación de escuelas gratuitas para niñas, en donde se les enseñaría a leer, escribir, bordar, coser, etc., para combatir en ellas la ociosidad, y hacerlas útiles en su hogar, y permitirles ganarse la vida en forma decorosa y provechosa. Para dar ocupación a las gentes pobres y especialmente a los niñas, Belgrano señalaba la utilidad de escuelas de hilar lanas. Recordemos que hilanderas y tejedoras eran oficios considerados “mujeriles”. La prédica de Belgrano a favor de la difusión de la instrucción y educación pública como esencial para el fomento de la industria y riqueza, nos recuerda los discursos de Campomanes.

Belgrano también se ocupó del fomento del comercio y para difundir los nuevos principios y prácticas en la materia, proponía la creación de una Escuela de comercio. Comprendía una serie de materias que puede llamarse el ciclo matemático a saber: aritmética, llevar la cuenta y tener los libros y el cálculo y regla de cambio. El ciclo jurídico comprendía; reglas de la navegación mercantil, los seguros, modo de establecer la correspondencia mercantil, las leyes y costumbres usadas entre negociantes, etc.

Por último señala las dos asignaturas esenciales del ciclo que podría llamarse económico; “los principios generales de la geografía y las producciones de que abundan o escasean los países”. Los orígenes de las Facultades de Agronomía y de Ciencias Económicas se encuentran en los planes de estudios que proyectara Manuel Belgrano.


Asimismo fomenta la enseñanza técnica, enemiga del verbalismo y la rutina. Belgrano para mejorar el desarrollo del comercio, proponía una compañía de seguros tanto para el comercio marítimo como para el terrestre, la necesidad de cuidar de caminos, muelles, y la erección de una Escuela de Náutica, “sin cuyos principios nadie pudiese ser patrón de lancha en este río. La utilidad y ventaja que proporcionará este establecimiento, aún para los que no quieren seguir la carrera de navegación, no será bien ponderada jamás, ni yo puedo hacerla ver más claramente que llamando la atención de V.V.S.S. a los progresos que han hecho los jóvenes en las innumerables escuelas que de estos principios tiene”. 

Manuel Belgrano - Parte 1


"El honor y el premio son los resortes para que no se adormezca el espíritu del hombre" (Manuel Belgrano).


Belgrano y la educación

Manuel Belgrano ha sido uno de nuestros próceres que más se ha ocupado por fomentar la educación. Se destaca su labor como secretario del Consulado, a partir de 1794 hasta los sucesos revolucionarios de 1810. Se preocupa por fomentar la agricultura, la industria y el comercio, tendiendo al desarrollo económico, sin descuidar el aspecto social. Para lograr un bienestar, no sólo material sino también a nivel humano, es necesario fomentar la educación, en los diferentes niveles.

En la primera Memoria de mediados de 1796, propicia la creación de una Escuela Práctica de Agricultores y otra de Comercio. Su profundo idealismo, hace que se sensibilice frente a la situación de los habitantes de la campaña: “…Esos miserables ranchos donde se ven multitud de criaturas, que llegan a la edad de la pubertad, sin haberse ejercitado en otra cosa que la ociosidad, deben ser atendidos hasta el último punto.


Uno de los principales medios que se deben adoptar a este fin son las escuelas gratuitas, a donde puedan los infelices mandar sus hijos, sin tener que pagar cosa alguna por su instrucción; allí se les podrán dictar buenas máximas, e inspirarles amor al trabajo, pues en un pueblo donde reine la ociosidad, decae el comercio y toma su lugar la miseria”. Belgrano propone que los niños aprendan las primeras letras, conocimientos matemáticos básicos junto con el catecismo, para luego ser admitidos por los Maestros menestrales, quienes les enseñarían su oficio, teniendo éstos la obligación de mandarlos a la Escuela de dibujo. El cuidado de las escuelas gratuitas debía confiarse “a aquellos hombres y mujeres que, por oposición, hubiesen mostrado su habilidad y cuya conducta fuese de público y notorio irreprensible”.