miércoles, 30 de marzo de 2016

Una multitud recordó la llegada del primer tren a Munro



Los andenes de la estación Munro rebalsaban de gente. No era hora pico ni un día laboral. Pero, en cada rincón, se podían encontrar familias enteras, abuelos con sus nietos, jóvenes y adultos reunidos a la expectativa de una llegada. En el aire se respiraba una mezcla de nostalgia y ansiedad. La gente esperaba el arribo de un tren. Su aparición los transportaría a otro tiempo, 100 años atrás, cuando el 30 de abril de 1912, con la llegada del primer ferrocarril, se inauguraba la estación del barrio y, con ella, nacía la localidad de Munro.
La mirada apuntaba hacía el horizonte. Los celulares, las cámaras de fotos y las filmadoras estaban listas y preparadas para que no bien el tren apareciese, comenzaran a grabar. Entre la multitud, se escuchaban frases del tipo: "Nunca vi tanta gente reunida en la estación" o "Que bueno que seamos tantos para celebrar el nacimiento de Munro". A lo largo del andén, varios abuelos les explicaban a sus nietos cómo eran los trenes de ese entonces, de los días en los que ellos, hoy ya mayores, eran chicos y se escapaban para ver a las estrellas de los estudios Lumiton o corrían y jugaban por las calles de la zona. Los más chicos escuchaban atentos y sorprendidos.
Unos minutos después de las 11.30, los altoparlantes anunciaron que el tren se acercaba. La ansiedad y la emoción se duplicaron. "Ya se acerca", avisaban los adultos a los chicos. Difícil era distinguir quiénes eran los más inquietos, si los grandes o los más pequeños. Segundos más tarde, con las bocinas del ferrocarril sonando de fondo, la formación E 714 se dejó ver. En los andenes, la gente lo recibió agitando sus pañuelos y aplaudiendo.
"Es una gran alegría estar en este momento y recordar los años de Munro", explicó a vicentelopez.clarin.com una señora que vive hace 70 años en la localidad. Comentarios similares fueron los de otro vecino que acompañado de su familia: "Es un evento muy emocionante para nosotros. Hace 44 años que vivo en Munro. Nací acá y no podía no estar hoy". A la celebración no sólo se acercaron aquellos que eran oriundos de la ciudad. "Este acto forma parte de la tradición del barrio. Si bien hace poco me mudé, traje a mis hijos. Quiero que conozcan la historia del lugar donde viven", dijo una mamá.
De la representación de la llegada del primer tren a Munro, también participó el intendente de Vicente López, Jorge Macri, que adelantó que esperan fondos financieros internacionales para la puesta en valor de los alrededores de la estación y se comprometió a reactivar la zona comercial de la localidad. Además, el jefe comunal confirmó la inauguración, en marzo del año próximo, de la primera universidad pública de Vicente López, que será instalada en Munro. "Queremos que nuestros jóvenes no sólo nazcan y crezcan en el barrio, sino que además se desarrollen profesionalmente a través del estudio y proyecten su futuro en la ciudad", afirmó el jefe comunal.
Tras los aplausos, los discursos y las placas descubiertas en conmemoración, como 100 años atrás, el tren siguió su viaje y Munro, su propia historia. 


http://vicentelopez.clarin.com/ciudad/multitud-recibio-tren-nacer-Munro_0_691730822.html

Una multitud recordó la llegada del primer tren a Munro


Los andenes de la estación Munro rebalsaban de gente. No era hora pico ni un día laboral. Pero, en cada rincón, se podían encontrar familias enteras, abuelos con sus nietos, jóvenes y adultos reunidos a la expectativa de una llegada. En el aire se respiraba una mezcla de nostalgia y ansiedad. La gente esperaba el arribo de un tren. Su aparición los transportaría a otro tiempo, 100 años atrás, cuando el 30 de abril de 1912, con la llegada del primer ferrocarril, se inauguraba la estación del barrio y, con ella, nacía la localidad de Munro.

La mirada apuntaba hacía el horizonte. Los celulares, las cámaras de fotos y las filmadoras estaban listas y preparadas para que no bien el tren apareciese, comenzaran a grabar. Entre la multitud, se escuchaban frases del tipo: "Nunca vi tanta gente reunida en la estación" o "Que bueno que seamos tantos para celebrar el nacimiento de Munro". A lo largo del andén, varios abuelos les explicaban a sus nietos cómo eran los trenes de ese entonces, de los días en los que ellos, hoy ya mayores, eran chicos y se escapaban para ver a las estrellas de los estudios Lumiton o corrían y jugaban por las calles de la zona. Los más chicos escuchaban atentos y sorprendidos.

Unos minutos después de las 11.30, los altoparlantes anunciaron que el tren se acercaba. La ansiedad y la emoción se duplicaron. "Ya se acerca", avisaban los adultos a los chicos. Difícil era distinguir quiénes eran los más inquietos, si los grandes o los más pequeños. Segundos más tarde, con las bocinas del ferrocarril sonando de fondo, la formación E 714 se dejó ver. En los andenes, la gente lo recibió agitando sus pañuelos y aplaudiendo.

"Es una gran alegría estar en este momento y recordar los años de Munro", explicó a vicentelopez.clarin.com una señora que vive hace 70 años en la localidad. Comentarios similares fueron los de otro vecino que acompañado de su familia: "Es un evento muy emocionante para nosotros. Hace 44 años que vivo en Munro. Nací acá y no podía no estar hoy". A la celebración no sólo se acercaron aquellos que eran oriundos de la ciudad. "Este acto forma parte de la tradición del barrio. Si bien hace poco me mudé, traje a mis hijos. Quiero que conozcan la historia del lugar donde viven", dijo una mamá.

De la representación de la llegada del primer tren a Munro, también participó el intendente de Vicente López, Jorge Macri, que adelantó que esperan fondos financieros internacionales para la puesta en valor de los alrededores de la estación y se comprometió a reactivar la zona comercial de la localidad. Además, el jefe comunal confirmó la inauguración, en marzo del año próximo, de la primera universidad pública de Vicente López, que será instalada en Munro. "Queremos que nuestros jóvenes no sólo nazcan y crezcan en el barrio, sino que además se desarrollen profesionalmente a través del estudio y proyecten su futuro en la ciudad", afirmó el jefe comunal.

Tras los aplausos, los discursos y las placas descubiertas en conmemoración, como 100 años atrás, el tren siguió su viaje y Munro, su propia historia. 

http://vicentelopez.clarin.com/ciudad/multitud-recibio-tren-nacer-Munro_0_691730822.html

Historia de Olivos

martes, 22 de marzo de 2016

Fiestas Mayas, 1899



Identidad Buenos Aires

Los ciudadanos celebran en las calles las Fiestas Mayas, a 89 años de la Revolución de Mayo. La Catedral de Buenos Aires y la Plaza de Mayo como eje principal de los festejos, año 1899.
Caras y Caretas - Mejora Digital: IdBsAs

jueves, 17 de marzo de 2016

Riobamba y Cuyo (Sarmiento), hacia el año 1898



Identidad Buenos Aires

Riobamba y Cuyo (Sarmiento), hacia el año 1898. En esta esquina funcionaba la gran fábica de artefactos para gas y electricidad de Azaretto Hnos. En la actualidad, en esta esquina funciona un estacionamiento.
Caras y Caretas - Mejora Digital: IdBsAs

miércoles, 16 de marzo de 2016

Hospital Durand



Identidad Buenos Aires

Aspecto original, del Hospital Durand hacia el año 1913.
Foto tomada sobre la Av.Diaz Vélez; se destaca el edificio principal y la capilla, ambos demolidos en los 70s para dar lugar al actual complejo.
Caras y Caretas - Mejora Digital: IdBsAs

martes, 15 de marzo de 2016

EL EJERCITO DEL NORTE, QUE EN REALIDAD ERA EL DEL OESTE - Parte 4



PLAN CONTINENTAL SANMARTINIANO

El Ejército del Norte, a que se refieren los homenajes actuales, fue comandado por Belgrano entre agosto de 1816 y septiembre de 1819. Es la etapa de la vida del prócer en la que ya ha quedado fuera de la primera escena política. Lejos de Buenos Aires y del gobierno, porque a partir de 1817 el Congreso que había deliberado en Tucumán, fue trasladado a Buenos Aires, volviendo la pequeña San Miguel, a ser una ciudad muy lejana al centro del poder político. 
La partida de aquel ilustre cuerpo legislativo hizo desparecer esa aureola mágica con que había envuelto su presencia a aquella ciudad de no mas de cinco mil almas, que para recibirlo, se había engalanado construyendo veredas rústicas pero que realzaron su imagen urbana, tenuemente iluminada por unos farolitos que a partir de la aparición de las estrellas colaboraban humildemente con la luna tucumana en iluminar aquel paisaje provinciano. En este escenario, se fue lentamente agotando y apagando la rutilante estrella del Manuel Belgrano público, mientras era cobijado por el amor de Dolores Helguero y bendecido al final de su existencia, por la mirada pura de los tiernos ojos de su hijita Manuela que su olfato le permitió cargar en su mas íntima memoria el aroma de recién nacida.


Luis Horacio Yanicelli


EL EJERCITO DEL NORTE, QUE EN REALIDAD ERA EL DEL OESTE - Parte 3



FIGURA EN FORMA DE ESTRELLA CORRESPONDE A LO QUE FUE EL CUARTEL DELA CIUDADELA.

Esta fue una disposición de la Logia Lautaro que había tomado el gobierno en la persona de Gervasio Posadas, tío de Carlos María de Alvear. A pesar del enfrentamiento entre José de San Martín y Alvear, en el mes de abril de 1814.

Luego de retirarse de Tucumán, San Martín al muy poco tiempo fue designado Gobernador de Cuyo con el fin de organizar el Ejército de los Andes. Esto último en clara orientación de poner en marcha el Plan Maitland, que adaptado a la realidad fue conocido como Plan Continental. En breves conceptos, este plan se basaba en liberar puertos, (Buenos Aires, Valparaíso y el Callao). Se planteaba que una vez bloqueado los puertos a las fuerzas españolas, estas no podrían recibir refuerzos ni abastecimiento, quedando de esa manera agotadas porque simultáneamente se le haría una guerra de recursos.

EL EJERCITO DEL NORTE, QUE EN REALIDAD ERA EL DEL OESTE - Parte 2


EJERCITO DEL OESTE O AUXILIAR DEL ALTO PERU

De lo que acabamos de expresar, se advierte claramente que el Ejército que comandó Manuel Belgrano, entre marzo de 1812 y el 29 de enero de 1814 en que se lo entregó a José de San Martín, en San Miguel de Tucumán, era la unidad militar denominada Ejército Auxiliar del Perú.


Cuando entrega el mando a quien cruzaría los Andes, este dispone que el ejército tenga base principal en San Miguel de Tucumán, mandando a construir a tales fines una cuartel de empalizada, sito en donde había tenido lugar la Batalla de Tucumán del 24 de Septiembre de 1812, que se conoció como La Ciudadela. Desde ese momento, el norte dejó de ser el Alto Perú, para pasar a serlo el actual territorio argentino comprendido por las provincias de Tucumán, Salta y Jujuy.

EL EJERCITO DEL NORTE, QUE EN REALIDAD ERA EL DEL OESTE - Parte 1


Es un lugar común sostener que el Ejército del Norte “…vino a Tucumán, al mando de Belgrano”. Esta afirmación, es cuando menos imprecisa y veremos también, que dice mucho mas de lo que aparentemente define.
El cuerpo armado que salió del cuartel de Monte Castro, en la ciudad de Buenos Aires, bajo la jefatura de Ortiz de Ocampo, quien fuera relevado de su mando por González Balcarce y por Juan José Castelli en Córdoba, por no asumir la responsabilidad de cumplir la orden impartida por el gobierno central de fusilar a los realistas rebeldes, entre los que se encontraba el ex virrey Santiago de Liniers, se denominaba Ejército Auxiliar del Perú y no del Norte, como usualmente se lo llama.


Es el ejército al mando de Manuel Belgrano, que por orden de la Junta de Gobierno se envió a Asunción, página que conocemos como la Campaña al Paraguay, se denominó Ejército del Norte. 
Ejército del Norte en la Campaña al Paraguay

Respecto del destinado al Alto Perú, tal cual surge de la Gazeta Ministerial del Gobierno de Buenos Aires, del día miércoles 21 de abril de 1813, fue el denominado “Ejército del Oeste”, y según informa esta publicación Belgrano, su jefe, había comunicado al gobierno la liberación de las “provincias de Charcas, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra”. (Pub. en “Documentos para la Historia del General Don Manuel Belgrano”, Tomo VI, pág. 84 a 95 inclusive, ed. Instituto Nacional Belgraniano, año 2009).

viernes, 11 de marzo de 2016

El Fútbol es Historia. Capítulo 4 - Gloria y Dolor (1973-1978)


Primera serie documental que analiza el fútbol argentino enmarcado en la historia y la cultura popular, desde su nacimiento hasta la aparición de Lionel Messi. Producida por @KoalaContenidos para el Bacua. Capítulo 4 Dos clubes del interior dicen presente por primera vez en los primeros años de la década del 70. Son el símbolo de una ciudad destella fútbol y cultura. En paralelo, un técnico rosarino arma un equipo que queda en la historia y asume en la selección. Tiene ideas de izquierda y le toca dirigir el seleccionado durante la dictadura más sangrienta de la historia. Argentina es campeón del mundo por primera vez en la historia. Abraza el goce futbolero en medio de un país que se desangra. Es una época de gran confusión y de sentimientos mezclados. Una época de Gloria y Dolor.

sábado, 5 de marzo de 2016

Los muchachos de antes no usaban gomina - 1969



Un joven de buena familia, aconsejado por su padre, rompe con una relación de pareja para casarse con una chica de la alta sociedad. Ya en la madurez, casado, viejo y aburrido, rememora con tristeza los tiempos pasados.

miércoles, 2 de marzo de 2016

Sucesos Argentinos, encantos de Buenos Aires, 1949 (parte I)



En esta emisión especial de Sucesos Argentinos se realiza un recorrido por distintas zonas de Buenos Aires, como el aeropuerto de Ezeiza, el barrio Perón y el parque de Palermo. Refleja además el encuentro entre el presidente Perón y el nuevo embajador de los Estados Unidos en nuestro país, Stanton Griffis, gracias a quien, se anuncia, se intensifican las relaciones entre ambos países. Luego, la cámara de Sucesos continúa mostrando lugares de Buenos Aires, a partir del recorrido que realiza el embajador.

martes, 1 de marzo de 2016

Posadas, Gervasio Antonio de (1757-1833). - Parte 2


La rebelión continuó y se extendió a las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe, lo que obligó a Posadas a centrar sus fuerzas en las provincias del litoral, con lo que abandonó sus planes de conquistar los territorios meridionales. Autorizó la formación de una escuadra naval bajo las órdenes del capitán Guillermo Brown, que consiguió acabar con la dominación marítima de los españoles en el Río de la Plata cuando, el 16 de mayo de 1814, derrotó a la escuadra española en aguas de Montevideo. 

Durante su administración tuvo que enfrentarse con diferentes movimientos realistas, que trataban de devolver el Río de la Plata a la soberanía española. Para evitar nuevas rebeliones nombró a San Martín gobernador de Mendoza. Con el fin de controlar mejor la Intendencia de Salta, la dividió en dos, una con capital en Tucumán y la otra en la propia Salta. Envió tropas hacia el norte con la misión de conquistar la provincia de Alto Perú, que seguía bajo control de la Corona de España y que, en 1925, se convertiría en la República de Bolivia.

Una de sus prioridades era la de poner fin al sitio de Montevideo, por lo que envió un importante ejército al frente del cual situó a su sobrino Carlos María de Alvear. Posadas en persona acompañó la expedición que, tras duros combates, consiguió hacerse con el control de la plaza. Tras la victoria proclamó la pertenencia de Uruguay (Banda Oriental) a las Provincias Unidas, y nombró a José Durán gobernador intendente de dicho territorio. No abolió la esclavitud, pero decretó la libertad de vientres, por la cual los hijos que nacieran de esclavos a partir de ese momento lo harían con la condición de libres. 

Hizo sustituir la efigie del rey en la moneda por el escudo de las Provincias Unidas. Poco a poco, su autoridad fue perdiendo fuerza por lo que los mismos miembros de la Logia Lautaro que le habían nombrado le obligaron a dimitir el 9 de enero de 1815. Fue sustituido por Alvear, al que su tío apoyó de forma incondicional. Cuando el nuevo director supremo fue destituido a los pocos meses, Posadas fue exiliado a la provincia de Buenos Aires, donde permaneció alejado de la vida política hasta su muerte. Durante sus últimos años, en los que vivió sumido en el olvido y en la pobreza, escribió sus memorias, que fueron publicadas en 1910.

Bibliografía
MITRE, B. Historia de Belgrano y de la independencia de Argentina. (Buenos Aires: 1887).
HALPERIN, T. Historia Argentina. (Buenos Aires: 1972).
LYNCH, J. Las revoluciones hispanoamericanas, 1808-1826. (Barcelona: 1976).
SIERRA, V. Historia de la Argentina. (Buenos Aires: 1956).




Posadas, Gervasio Antonio de (1757-1833). - Parte 1


Político argentino, nacido en Buenos Aires el 19 de junio de 1757 y muerto en la misma ciudad el 2 de julio de 1832, cuyo fue el primer director supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata entre 1814 y 1815.

Vida

Realizó sus estudios primarios en varias escuelas parroquiales. Se licenció en Filosofía y Teología en el convento de San Francisco y, posteriormente, efectuó estudios de Derecho. Ejerció como abogado en el despacho de Manuel José de Labardén. 

Durante la administración del virrey marqués de Loreto ocupó las secretarías de Gobierno y de Guerra. En 1789 fue nombrado notario mayor de su diócesis por el obispo de Buenos Aires, puesto que ocupó hasta 1814. Cuando se produjeron las dos invasiones inglesas de Buenos Aires, que tuvieron lugar en 1806 y 1807, hizo llegar a Santiago de Liniers numerosas donaciones para mantener el ejército criollo. 

Fue invitado al cabildo que se abrió el 22 de mayo de 1810 a instancias de notables criollos, pero no pudo acudir, aunque mostró su apoyo público a los patriotas que el 25 de mayo pidieron la destitución del virrey Cisneros y la formación de una nueva junta.

En 1811 se afilió a la Sociedad Patriótica Liberal dirigida por Mariano Moreno, organización que pedía la libertad de comercio con Gran Bretaña. Ese mismo año fue deportado por su militancia política a la ciudad de Mendoza. 

Regresó a Buenos Aires en octubre de 1812 para formar parte del segundo Triunvirato, el cual, constituido como Gobierno Supremo Provisional del Río de la Plata, convocó una Asamblea General Constituyente, de la que Posadas entró a formar parte.

Director supremo

Gracias al apoyo de la Logia Lautaro fue elegido en enero de 1814 como el primer director supremo de las Provincias Unidas. Tomó posesión de su cargo en una solemne ceremonia celebrada el 31 de enero. Estaba asistido por la Comisión Permanente de la Asamblea y tres secretarios, uno de los cuales, Nicolás Herrera, se convirtió desde el primer momento en su más estrecho colaborador. Entre sus primeras decisiones estuvo la publicación de un decreto en el que se declaraba fuera de la ley y se le privaba de todos sus empleos a José Artigas, el rebelde caudillo de la Banda Oriental al que acusaba de traición a la patria. Ofreció una recompensa de 6.000 pesos a quien lo entregase vivo o muerto. 


Futbol de la década del 60



Resumen de partidos de fútbol. 1).Independiente 4 y Alianza de Lima 0 por la copa libertadores de america en cancha de avellaneda. 2). Primera fecha del año 1964 Boca 2 y Atlanta 4 en la Bombonera. 3).Independiente y Racing de Avellaneda 4). Hamburgo y Alemania del Norte. 5). Atlanta y San Lorenzo de Almagro. 6). Argentina vuelve de la Copa de las Naciones. http://www.gastonsalaya.com.ar

El Fútbol es Historia. Capítulo 3 - Tiempos Violentos (1958-1973)


Primera serie documental que analiza el fútbol argentino enmarcado en la historia y la cultura popular, desde su nacimiento hasta la aparición de Lionel Messi. Producida por @KoalaContenidos para el Bacua. El Fútbol es Historia. Capítulo 3 - Tiempos Violentos (1958-1973) La identidad nacional extraviada luego de la caída de Perón, se trasladó al fútbol. La excesiva autoestima futbolera surgida durante la década del 40 y parte del 50, sufrió su corte abrupto en el Mundial de Suecia en 1958. De ser los mejores, a necesitar extranjeros para que los hinchas vuelvan a las . Mientras la selección perdía prestigio, los clubes lo ganaban. Con estilos diferentes, dos equipos llegaban a lo más alto del fútbol Mundial. Además de quedarse con títulos internacionales, Racing y Estudiantes serían en la cancha un recorte la violencia generalizada que sufriría el país.