viernes, 27 de octubre de 2017

Historia y Límites del Barrio de Villa Crespo


Este barrio está ubicado en el centro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y limita con los barrios de Chacarita, Palermo, Almagro, Caballito y Paternal. Está delimitado por las vías del Ferrocarril General San Martín, Av. Dorrego, Av. Warnes, Paysandú, Av. San Martín, Av. Gaona, Av. Ángel Gallardo, Av. Estado de Israel, Av. Córdoba.

Su nombre proviene del intendente municipal Dr. Antonio F. Crespo, que apadrino la instalación de la “Fábrica Nacional de Calzado” que se hallaba entre la actual Avenida Raúl Scalabrini Ortiz (ex Canning), Avenida Warnes, Avenida Corrientes y la Avenida Juan B. Justo. El nombre del barrio se debe a los rematadores de estos terrenos, los que en honor al intendente Crespo y alentados por la familia Lebrero, propietaria de los mismos, comenzaron a denominar el lugar como la Villa de Crespo. De hecho esos terrenos se convirtieron en las primeras villas de la ciudad de Buenos Aires. Tuvieron que pasar años para considerar a “Villa Crespo” como nombre único y definitivo del barrio, en lugar de “La Villa de Crespo”. Durante esos años también se usó el nombre de San Bernardo debido a que la Parroquia (electoral) de San Bernardo cumplía la función del registro civil, aun no creado.

Este barrio surge junto al Arroyo Maldonado. En la zona, la industria marroquinera tomó gran impulso. Sus obreros tenían como santo patrono a San Crespín y bregaron para que la nueva villa fuera denominada en su honor, pero luego de un gran debate se prefirió que el santo patrono fuera San Bernardo, en honor al padre del Gerente General de la fábrica, Don Salvador Benedit. 

Este facilitó materiales para la construcción de la primeras viviendas para obreros de la fábrica, dichas viviendas tomaron nombres de conventillos, en los cuales vivían numerosos inmigrantes de diversos orígenes. Con el aumento de la población se originó un constante crecimiento comercial, sus vecinos desarrollaron un alto grado de actividad social, que tuvo su esplendor en la década de 1940.

Décadas más tarde (años 60 y 70) el barrio sufrió un éxodo de vecinos junto a la desaparición de varias entidades, tanto comerciales como culturales, lo que llevó al barrio a un estado de abandono. A partir de su centenario (año 1988) un grupo de arraigados vecinos comenzaron a peticionar a las autoridades para una mejor calidad de vida y renovar así su actividad cultural. Sus logros fueron en aumento, tal es así que Villa Crespo está resurgiendo gracias a la actividad de sus habitantes.

Entre las grandes figuras artísticas y de la cultura del barrio se encuentran: La primera mujer bandoneonista Paquita Bernardo, el pianista de tango Osvaldo Pugliese, el dramaturgo Leopoldo Marechal, el pintor Antonio Alice, el cantante Celedonio Flores, el editor Manuel Glaizer, el dramaturgo, poeta y letrista de tangos Alberto Vaccarezza, el dramaturgo y músico Osvaldo Mongelli, el actor Angel Magaña, el actor Osvaldo Miranda, el cómico Alberto Locatti, el escritor Juan Gelman, el productor y escritor Ben Molar , el productor de televisión Adrián Suar.
Entre los Deportistas se encuentran Daniel Scioli (Campeón Mundial de Off Shore), Hugo Orlando Gatti (jugo en Atlanta), Norberto Battilana (Campeón Internacional de Basket) y José Velutatto (Campeón Argentino de Ciclismo).

Entre los edificios históricos se encuentra el "Conventillo de la Paloma", que dio nombre al famoso sainete de Alberto Vaccarezza. Sobre la calle Serrano 156, fue colocada una placa en honor a Vaccarezza, el edificio cuenta con Protección Estructural establecida por la Ley 1487, en el año 2004. Otros edificios son: la Parroquia San Bernardo, el Bar y Billar San Bernardo, el Mercado San Bernardo, la alcaldía, el conservatorio odeón, el taller de los hermanos máspero, el hotel imperio, la farmacia del águila y el complejo de la fábrica Dell'Aqua.

El barrio tiene una gran tradición en el carnaval porteño,  donde actúan al menos 4 murgas: Los Ansiosos De Villa Crespo "Los Movedizos de Villa Crespo", "Centro Murga Maniáticos de Villa Crespo", y "Los Dichosos de Villa Crespo". Entre los clubes están Villa Malcolm, El Fulgor, el club Villa Crespo y obviamente el más conocido de todos: Atlanta. Entre los locales comerciales se cuentan pizzerías como Imperio o Nápoles y restaurantes como Comander, Los Amigos o Los Chanchitos, muy concurridos. Como único supermercado kosher del barrio, está "100% Casher", que se encuentra enfrente del templo judío ACISBA. En Villa Crespo viven una buena parte de los judíos de la Capital Federal.

En la calle Olaya al 1796, se encuentra la Junta Barrial y de Estudios Históricos de Villa Crespo, esta institución fue fundada el 5 de julio de 1976 por el Dr. Cayetano Francavilla entre otros destacados vecinos como Don José Scioli (abuelo del mencionado Daniel Scioli), con el fin de difundir la historia del barrio. Entre las entidades más antiguas y vigentes, está la Liga Argentina Médica Asistencial, fundada en 1919. El Club Fulgor de Villa Crespo, fundado el 1º de octubre de 1933. Y la famosa República de Villa Crespo, fundada el 15 de Diciembre de 1935.



http://comuna15buenosaires.blogspot.com.ar/p/historia-de-los-barrios-de-la-comuna-15_18.html

viernes, 20 de octubre de 2017

Acta de la Independencia Económica


Esta declaración es uno de los hechos mas importantes producidos por la revolución peronista, ya que refleja la consolidación de la independencia Argentina de los poderes y organismos internacionales, dentro de un país, sin deuda externa, industria nacional abasteciendo al mercado interno, y todos los resortes económicos regulados por el gobierno, este acontecimiento se llevo a cabo en la ciudad de Tucumán el 9 de julio de 1947, lugar y fecha aniversario de la declaración de la independencia política en 1816, ante la presencia del Presidente Chileno de entonces.

"En la benemérita y muy digna ciudad de San Miguel de Tucumán a los nueve días del mes de julio de mil novecientos cuarenta y siete, en centésimo trigésimo primer aniversario de la declaración de la Independencia política, sancionada por el congreso de las provincias unidas, reunido en mil ochocientos dieciséis, se reúnen en acto solemne los representantes de la Nación, en sus fuerzas gubernativas en sus fuerzas populares y trabajadoras, para reafirmar el propósito del pueblo argentino de consumar su emancipación económica de los poderes capitalistas foráneos que han ejercido su tutela control y dominio, bajo las formas de hegemonías económicas condenables y de los que en el país pudieran estar a ellos vinculados.
 
A tal fin los firmantes, en representación del pueblo de la nación, comprometen las energías de su patriotismo, y la pureza de sus intenciones en la tarea de movilizar las inmensas fuerzas productivas nacionales y concertar los términos de una verdadera política para que en el comercio internacional tengan base de discusión, negociación y comercialización los productos de trabajo argentino, y quede de tal modo garantizada para la República la suerte económica de su presente y su porvenir. 

Así lo entienden y así lo quieren, a fin de que el pueblo que los produce y elabora y los pueblos de la tierra que los consumen, puedan encontrar un nivel de prosperidad y bienestar más alto que los alcanzados en Ninguna época anterior y superiores a los que puedan anotarse en el presente. 
Por ello, reafirman la voluntad de ser económicamente libres, como hace ciento treinta años proclamaron ser políticamente independientes. 

Las fuerzas de la producción e industrialización tienen ahora una amplitud y alcance no conocidos y pueden ser superadas por la acción y trabajo del pueblo de la República. El intercambio y la distribución suman cifras que demuestran que el comercio y la industria se expanden conjuntamente con aquellos. 

La cooperación, que contribuye a fijar de manera permanente las posibilidades humanas, será activada hasta alcanzar el completo desenvolvimiento que demandan las nuevas concepciones del comercio y empleo mundiales de las energías."




miércoles, 18 de octubre de 2017

Historia y Límites del Barrio de Parque Chas




Fundado en 1925 Parque Chas es sin dudas uno de los barrios más emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires, fama ganada a su particular trazado de calles circulares inspirado en el urbanismo europeo.

Delimitado por las avenidas Triunvirato, Chorroarin, Constituyentes y la calle La Pampa, toma su nombre de la familia Chas, que era propietaria del latifundio antes de que sea loteado en 1927, y originalmente fue adquirido para sacar material para rellenar el irregular terreno sobre el cual hoy se extiende el barrio de Villa Urquiza, y a diferencia de este último, vio pocos cambios en su paisaje, que resalta por la mayoría de casas bajas, mientras que solo en las cercanías de la Av. Triunvirato puede avistarse uno que otro edificio de más de 3 pisos de altura.

A principios del siglo XX la Ciudad de Buenos Aires presentaba un gran desarrollo urbano en lo que hoy en día es la zona más céntrica, desde la Av. Pueyrredón hasta el Río de la Plata, sin embargo este desarrollo encontraba un gran límite en el arroyo que hoy en día se encuentra debajo de la Av. Juan B. Justo. Al norte del mismo solo se destacaba el barrio de Belgrano con sus grandes quintas. Sin embargo, la creciente población de la Ciudad demandaba la creación de nuevas zonas residenciales, como consecuencia de esto el loteado de los grandes latifundios comenzó a ser un gran negocio y generaron la creación de los barrios que hoy conocemos como Villa Devoto y Villa Urquiza. Este crecimiento urbano creaba muy buenas oportunidades para aquellos que deseaban hacer dinero de manera rápida, razón por la cual fue adquirido el terreno donde hoy se ubica Parque Chas. Las primeras construcciones fueron fábricas de ladrillos que funcionaban a estiércol, y que pese a la prohibición de las mismas, la familia Chas lograba conseguir extensiones en su permiso, que duraron hasta el año 1925.

Debido a los reclamos de los vecinos y a las complicaciones que se generaron en esta zona, debido a la contaminación de las fabricas de ladrillos y falta de infraestructura que culmino en la aparición de una laguna en lo que hoy es la esquina de Triunvirato y La Pampa, el gobierno comenzó a ejercer presión para que el predio fuera loteado y urbanizado. Así a partir de 1927 comenzó la construcción del barrio y se delineo el particular trazado de calles que vemos hoy en día. Sin embargo el crecimiento fue lento, ya en los años ´40 solo una fracción del lugar se encontraba edificado y se encontraban grandes baldíos que desaparecieron recién en los años 50 y 60, siendo ocupados en su totalidad por zonas residenciales de baja altura.

Desde ese entonces, el horizonte del mítico barrio ha permanecido casi inalterado salvo por contadas excepciones. El famoso trazado le confirió el apodo de “El Laberinto de Buenos Aires”, ya que por la particularidad curva de sus calles, puede resultar una verdadera trampa mortal para aquellos que no están familiarizados con la zona. Este particular trazado ha inspirado muchas leyendas urbanas. Alejandro Dolina, por ejemplo, escribió sobre la misteriosa manzana a la que no es posible darle la vuelta.
Todas estas particularidades, las leyendas urbanas, la rica historia, el trazado laberíntico, y su paisaje prácticamente inmaculado han llevado a Parque Chas a ser uno de los barrios más emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires. Despierta amores y genera pasiones entre sus habitantes, muchos de los cuales han pasado toda su vida allí y son hijos de los primeros vecinos de la zona, lo que genera un ambiente particular, semejante al de un pueblo pequeño del interior donde “se conocen todos” a escasos metros de una de las zonas más densamente pobladas de la ciudad como es el barrio de Villa Urquiza, otro de los detalles que hacen de Buenos Aires una ciudad única en el mundo, pero a diferencia del casco histórico que recuerda las calles de Paris, o el barrio de San Telmo con su tradición tanguera, se encuentra escondido a los ojos de los extranjeros y sigue siendo tesoro de aquellos que más lo aman y dan vida, sus vecinos.
Parque Chas fue el último barrio porteño en conformarse, ya que fue aprobado por la Legislatura porteña como tal el 6 de diciembre de 2005. Está delimitado por las calles La Pampa, Combatientes de Malvinas, Av. Triunvirato, Combatientes de Malvinas, Chorroarín y Av. de los Constituyentes. Limita con los barrios de Villa Urquiza al norte, Villa Ortúzar al este, La Paternal al sur y Agronomía al oeste. En su límite con Villa Ortúzar, en la esquina de Los Incas y Triunvirato se encuentra la estación de la línea B de subtes, “De Los Incas-Parque Chas”.


http://comuna15buenosaires.blogspot.com.ar/p/historia-de-los-barrios-de-la-comuna-15_18.html

viernes, 6 de octubre de 2017

La Familia Chas - Parte 7


El proyecto que permitió sacar más lotes que con 
la típica traza cuadricular, fue toda una novedad para la 
época, y se supone que se inspiraba en los barrios Parque 
de las principales capitales europeas. 

Aquel trazado fue aprobado en la sesión del 29 de septiembre de 1925 por el antiguo Concejo Deliberante.




Residencia de Vicente Chas en Bella Vista, (arriba de todo junto a su
esposa María Lauga)


Esa fecha se tomó como referencia para celebrar el día del barrio Parque Chas, que en este 2005 cumplirá su 80 aniversario.

El 27 de noviembre de 1927 comenzaron los primeros loteos, y casi un mes y medio después -el 8 de enero de 1928- fallece a los 83 años el Doctor Vicente Chas, quien no podrá ver realizada la obra.

El barrio estaba en marcha y las primeras casas empezaban a asomar entre el barro y el humo de los hornos. 

Nieto del adelantado español Chas y Pombo, había nacido 
en Buenos Aires en 1845 y obtuvo su Doctorado en Jurisprudencia en la Universidad de Buenos Aires en 1867.
Fue Concejal de 1878 a 1880, senador en la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires y Presidente del Banco Hipotecario bonaerense. 

Los últimos lotes, se vendieron en la década del 40.




La Familia Chas - Parte 6


Los martilleros Bravo, Barros y Cia. fueron los encargados de llevar adelante el remate en cuyo aviso se podía leer:

"Remate de un palacio. De la suntuosa finca perteneciente a la testamentaria del señor Don Francisco Chas, en Belgrano: calle Lavalle (Juramento) esquina Rio Bamba (Vuelta de Obligado), frente a la plaza principal y a la iglesia, sobre calle empedrada y con tramway a una cuadra del boulevard Santa Fe (antiguo camino a Santa Fe, hoy avenida Cabildo)"

Y más a delante decía: "Su distribución es prolija, consta de un gran salón, sala,comedor, ante-comedor, escritorio, fumoir, sala de billar, otra sala, gran terraza, 9 dormitorios, cocina, ante-cocina, piezas para el servicio, cuarto de baño, oficinas necesarias, cochera y caballeriza con entrada independiente, soberbio jardín con plantas escojidas y magníficas avenidas". 

La familia Chas estuvo muy ligada al Partido de Belgrano, ya que 
como decíamos, eran propietarios de importantes fracciones de tierra.

Podemos citar una parte de la Villa Catalinas (más tarde Barrio Villa Urquiza), otras en Coghlan, también una gran quinta ubicada entre Cabildo y las vías del Ferrocarril Poblador en el límite de Saavedra y Belgrano.

Pero la fracción que nos interesa es el denominado "Predio 
o terreno de Munita", que en la década de 1890 pertenecía al Antiguo Municipio de Belgrano, y es el que más tarde se transformaría en nuestro Parque Chas.

El potrero era un bien de la Sociedad Francisco Chas e hijos (Munita tenía una deuda con los Chas y les pagó con el terreno) delimitado 
por las actuales La Pampa, Triunvirato y De los Constituyentes. 

Con el tiempo uno de los hijos de Francisco Chas Belgrano, el Doctor Vicente Chas, fue el encargado -obligado por la antigua municipalidad y vecinos- a urbanizar el terreno. 

La primera acción concreta de Chas, fue la construcción de las 
famosas "20 casas para obreros" en el año 1925. 
Aquellas fueron levantadas a lo largo de Avenida La Pampa 
entre Trinuvirato y Andonaegui. Esto permitió la conformación 
de una imagen continua por cinco cuadras, a la que luego se fueron adaptando todas las demás levantadas en los terrenos intermedios. 



Los comienzos de Parque Chas:
"20 casas para obreros" sobre Avenida La Pampa (circa 1925)


Si bien la intención del propietario fue incrementar el valor 
del terreno, el resultado final fue que aquellas construcciones 
sobre Avenida La Pampa se transformaron en la vidriera del futuro barrio Parque Chas. Es decir, se utilizaron como propaganda para los loteos que comenzaron en el año 1927. 

Una vez que Vicente Chas se decidió a lotear y subdividir 
estas tierras, encargará el proyecto final con el actual trazado 
en forma de telaraña a los Ingenieros Armando Santiago 
Frehner (1897-1980) y Adolfo Guerrico (1897-1950). 


jueves, 5 de octubre de 2017

La Familia Chas - Parte 5


Las hijas mujeres se casaron con renombrados hombres de la 
época : Rosario con Van Praet (el terrateniente del 
Antiguo pueblo de Belgrano); Mercedes con el Coronel Arias,
Juana y Catalina con los hermanos Emilio y Ernesto Bunge, 
y Rosa con el Doctor Enrique Martínez.

Ejemplo del status social de la familia, fue la quinta de veraneo que encargaron construir en el actual barrio de Belgrano. 
Fue realizada y finalizada en 1882 por el yerno de Don Francisco Chas, elArquitecto Ernesto Bunge (1839-1913), poseedor del primer título de arquitecto expedido en nuestro país, (Escuela Nº 1 de Señoritas de la calle Córdoba y Riobamba, Iglesia de Santa Felicitas en Barracas).

El terreno donde fué construída la residencia, formaba parte de la llamada "Chacra de Oliver", de 60 hectáreas, propiedad del Juez de Paz en Belgrano y hombre de confianza de Adolfo Alsina, señor Laureano Oliver.

En esa quinta, frente a la plaza (Juramento, Cuba, Echeverría y Vuelta de Obligado), y a la Iglesia redonda Inmaculada Concepción -cuyas puertas talladas donaron- fallecieron Don Francisco Chas y Doña Catalina Salas de Chas.

Aspecto original de la quinta de Francisco Chas y Catalina Salas (ca.1882). Gentileza: Biblioteca del Museo Enrique Larreta


Aspecto del edificio luego de las reformas realizadas en 1916. Allí funciona desde 1962 el Museo Municipal Enrique Larreta.




Luego del deceso de sus padres, los herederos directos decidieron llevar a remate la quinta. Fué asi que el 15 de Mayo de 1892, en remate público, la señora Mercedes Castellanos de Anchorena adquiere la propiedad por el valor de 112.800 pesos moneda nacional, quien se la obsequió; como regalo de bodas, a su hija Josefina Anchorena cuando contrajo enlace con Enrique Larreta. 

miércoles, 4 de octubre de 2017

La Familia Chas - Parte 4


Este hecho nos da una idea de la estrecha relación que existió entre el General y su sobrino.

El 5 de noviembre de 1832 Francisco Chas Belgrano contrajo enlace con Doña Catalina de los Remedios Salas.



Casa del Matrimonio Chas-Salas en Florida y Avenida Corrientes
Revista Francesa "La Construction Moderne" (Febrero de 1892) 


El matrimonio vivió en una casa ubicada en Avenida Corrientes y Florida, la que fue tomada como ejemplo por la revista de arquitectura francesa "La Construction Moderne" en el año 1892. 

Con el tiempo, la holgada posición económica de los Chas, se vió reflejada en la adquisición de grandes extensiones de tierra. Podemos mencionar las del Antiguo pueblo de Belgrano (hoy barrio Belgrano), las de San Isidro y General Belgrano (provincia de Buenos Aires), las del sur de la provincia de Córdoba, otras en San Juan, y también Bariloche.

El matrimonio tuvo ocho hijos: Vicente, Juana, Francisco 
(que falleció siendo adolescente), Tomás, Mercedes, 
Rosario, Catalina y Rosita.




Foto de la familia Chas tomada en ocasión de las Bodas de Oro
de Francisco Chas y Catalina Salas. (ca 1882)
De pie (izq. a der.): Merceditas Chas, Tomás Chas, Rosario Chas, Inocencio Arias (esposo de Merceditas), Rosa Chas, Vicente Chas. Sentados (izq.-der.): Juana Chas, Francisco Chas, Catalina Salas de Chas, Catalina Chas.



martes, 3 de octubre de 2017

La Familia Chas - Parte 3

Reseña histórica de la familia que le dió el nombre al barrio.

por Fernando Belvedere

En Orense (Galicia-España), se encuentra el Ayuntamiento de Oímbra y dentro de éste una parroquia o caserío llamado "As Chas" (municipio de la Comarca de Verín y Monterrei).



"As Chas" en Orense (Galicia-España)


A principios del siglo XIX arribó al Virreinato del Río de la Plata procedente de aquella localidad española, Don Francisco Chas y Pombo. Según lo relatado por sus actuales descendientes, decidió irse de su país ante la imposibilidad de heredar tierras, ya que era el hijo menor de su familia.

Una vez asentado en la antigua ciudad-puerto, Don Chas y Pombo abrió un almacén de Ramos Generales en la Recova que estaba ubicada en la mitad de la Plaza Mayor frente al Cabildo.

Francisco Chas y Pombo se casó con Juana Belgrano -viuda de Ramos Villamil- y hermana del General Don Manuel Belgrano, activo protagonista de los sucesos de Mayo y creador de nuestra bandera. 

Fruto de aquella unión nació Francisco Chas Belgrano, (sobrino del creador de nuestro símbolo patrio), quien con el tiempo se convirtió en la cabeza de una caracterizada familia de Buenos Aires durante casi todo el siglo XIX, y en el futuro propietario -entre otras- de las tierras que hoy conforman el barrio Parque Chas.

Chas Belgrano fue hacendado y filántropo. Intervino en la vida pública después de la Batalla de Caseros, y según fuentes consultadas fue defensor de pobres,Constituyente en 1854, Senador Provincial y Concejal de la primera Comisión Municipal de la Ciudad de Buenos Aires. 

Por algún tiempo Francisco Chas tuvo bajo su custodia a Manuela Mónica, hija de Manuel Belgrano y Dolores Helguero: 

..."No podemos precisar en qué momento Manuela toma contacto con su medio hermano, pero podemos presumir que fue después de 1834, fecha en que Juan Manuel de Rosas informa a Pedro Pablo -quien vive con sus padres adoptivos en la casa de los Ezcurra- que es hijo de Belgrano. En ese momento Manuela tiene quince años y vive con Juana Belgrano en la casa paterna. Aventuramos esta fecha porque Francisco Chas Belgrano, a cargo del cuidado de Manuela, le informa a Pedro Pablo, también en 1834 y por disposición de Belgrano, quién era su padre". 


La Familia Chas - Parte 2



Las urbanizaciones que seguían los postulados del urbanismo inglés de la ciudad-jardín propuesta por Ebenezer Howard llevaron el nombre de Parque, como el Barrio Parque Rufino de Elizalde (también conocido como Palermo Chico) trazado por el arquitecto paisajista Carlos Thays, barrio tan emparentado ambientalmente con Parque Chas. En este caso, el diseño efectuado por los ingenieros Frehner y Guerrico potenció el trazado pintoresquista a su máxima expresión: el radioconcéntrico.


Cierto es que don Vicente Chas, como todos los propietarios y loteadores, buscaba rédito económico. Pero su inteligencia al buscar la mayor ganancia redundó en la creación de un barrio singularísimo desde el punto de vista urbanístico, y por lo tanto, ambiental y social.

Gracias a aquellos visionarios propietarios y profesionales que buscaron ese algo más, Buenos Aires cuenta hoy con un patrimonio urbanístico de gran valor en el que se destaca nuestro querido barrio como el laberinto de Buenos Aires.


La Familia Chas - Parte 1


por la Doctora Sonia Berjman

La ciudad de Buenos Aires se desarrolló en su aspecto urbanístico a partir de la traza española impuesta en el casco fundacional por Juan de Garay en 1580. Esa zona abarcaba desde el río hasta las actuales calles Córdoba, Independencia, Salta-Libertad. Poco a poco, la ciudad se fue extendiendo hacia el Norte y hacia el Sur, siguiendo la costa. 

El límite Oeste, por su parte, llegó luego hasta Callao (la Calle de las Tunas),más tarde hasta Boedo-Medrano y … así siguió su avance sobre la inmensa e interminable pampa. El trazado en damero continuó la tradición, aunque en varios casos resultó girado con relación al fundacional.


Con la llegada de inmigrantes a partir de la mitad del siglo XIX, pero enfatizada masivamente a partir de 1880, Buenos Aires debió dar respuestas rápidas a los miles y miles de personas que buscaban un sitio para establecerse. Surgieron entonces los loteadores (equivalentes a los hoy auto denominados desarrolladores inmobiliarios), quienes efectuaron una acción tan decisiva en la ciudad que los historiadores los consideramos casi los verdaderos hacedores de la conformación urbana porteña.

Obviamente que estos loteadores actuaron a partir de las posesiones y demandas de los propietarios de tierras. Los hubo de muy distinto carácter, procedimiento y alcance. La mayoría tenía como objetivo la obtención de beneficios económicos en el corto plazo, por lo que se limitaban a demarcar las superficies a vender de acuerdo a la cuadrícula heredada, superficies que iban desde una manzana a muchas hectáreas.

Otros, sin embargo, buscaban un algo más. Algo que los singularizara y que le otorgara cierta jerarquía a su urbanización, rasgo que finalmente se convertía en un factor de beneficio económico. Así, hoy contamos con algunos barrios de gran valor urbanístico, como Villa Devoto, diseñada por el Arq. Juan A. Buschiazzo y el Ing. J. Poggi con sus características diagonales.

A fines del siglo XIX la mayor parte de estos emprendimientos inmobiliarios que dieron lugar a nuevos barrios tomaban el nombre de Villa. Con reminiscencias de las villas europeas - viviendas situadas en la campiña, diseñadas y construidas con lujo para familias de cierto rango social - paradójicamente inspiraron a numerosas barriadas obreras como Villa Manzini, Villa Modelo, Villa Ortúzar, Villa Santa Rita, Villa de las Catalinas, Villa Alvear.

domingo, 1 de octubre de 2017

Los Colorados del Monte:


El jinete usa chuleta a lo federal, viste gorro de manga, camisa y chiripá de bayeta colorados, el calzoncillo es blanco, las botas de potro, despuntadas y las espuelas de plata. Su armadura es el sable, la lanza enastada en tacuara con borla roja y las boleadoras atadas a la cintura.

El caballo, enjaezado con cabezada de plata con riendas de cuero sin curtir, sólo sobadas con bombas y pasadores del mismo metal, luce la frentera federal y en la cola un moño rojo llamado colera; su recado es el común usado en el campo en aquella época.

El soldado del Quinto Regimiento de Caballería creado por Rosas, no necesita más presentación que la de su uniforme, su caballo y su nombre: Los Colorados del Monte, para que un sinnúmero de adjetivos y anécdotas se hagan presentes para describirlo. Este cuerpo de milicianos fue formado y sostenido por Rosas, primero para preservar sus bienes y luego para actuar cuando el orden y la ley se vieran amenazados.


Los Colorados del Monte, ligados por su nombre con el sitio que los vio crecer, estuvieron presentes en cada hora decisiva que vivió el país. En junio de 1820 salen a defender a Buenos Aires contra el alzamiento del coronel Pagola; en agosto tienen la participación más decisiva en la lucha donde son vencidas las fuerzas de Ramírez y López en Pavón. Vuelven a combatir en Buenos Aires el 5 de octubre en la célebre jornada en la que liberan a la ciudad de los amontados restableciendo el orden. Por la disciplina mostrada en estas intervenciones se ganan el reconocimiento y respeto de toda la ciudad. La población los aplaude. El periodismo (a través de Fray Francisco de Paula Castañera).

Con el alzamiento de Lavalle en diciembre de 1828, llega el momento de una nueva intervención de los Colorados en las cuestiones nacionales; pelean en Navarro, en Pergamino, en San Miguel del Monte, en Las Vizcacheras, en Puente de Márquez y otra vez auxiliando a Buenos Aires.

Como locales y con todo el apoyo de su pueblo, la gente de San Miguel del Monte, son la columna vertebral de la expedición al desierto en 1833. llegará 1839 y su actuación en Chascomús contra la revolución de los Libres del Sud. Después serán Santa Fe, Córdoba y La Vuelta de Obligado. En todas estas acciones Los Colorados del Monte estuvieron junto a su jefe y creador, cayendo junto a él cuando fue vencido el 3 de febrero de 1852 en Caseros.


En más de 20 años de existencia, este cuerpo militar contó con verdaderos talleres de maestranza que trabajaban el cuero para aprovisionarlo de los elementos para la tropa y los aperos para la caballada; también se fabricaron mahorras, regatones, lanzas, estribos, espuelas y el vestuario mismo.
Las instrucciones que el Carancho González transmitía y cumplía muestran el cuidado que Rosas esperaba que se tuviera en la elección de la caballada.


San Miguel del Monte fue sede del cuartel militar de un ejército regular de la provincia de Buenos Aires: 
Los Colorados del Monte, aunque una vez dejados sus uniformes debieran vigilar sus campos, sembrar su trigo y cuidar sus animales.

En 1979 (159 años después de su primera aparición pública), este escuadrón reaparece en Monte con una formación simbólica creada el 18 de noviembre. En mayo de 1994 se presenta en el Senado de la Nación un proyecto para autorizar a la provincia de Buenos Aires la creación de una Guardia de Honor para el Gobernador, formada por los Colorados del Monte en homenaje a la labor cumplida en la historia provincial. Sus miembros debían ser preferentemente nativos residentes en el partido de Monte.
En los últimos años, el cuerpo simbólico de Los Colorados del Monte ha participado tanto en Monte como en la ciudad de Buenos Aires de actos recordatorios en memoria de su creador Juan Manuel de Rosas, acompañando el arribo de sus restos al cementerio de la Recoleta o en la inauguración del monumento al Restaurador en 1999.

Fuente: Monte cuna de Rosas, 220 años con historia
http://www.diasdehistoria.com.ar/content/rastros-de-historia-en-san-miguel-del-monte