jueves, 31 de diciembre de 2009

Belgrano - Entrevista imaginaria



Este reportaje obviamente no es real, pero las ideas son auténticas. Esta entrevista se confeccionó considerado expresiones de Belgrano, tomadas de diferentes documentos y de su vida.

¿Qué sintió ante la llegada de los invasores ingleses?
Confieso que me sentí indignado. Era muy doloroso ver a mi patria cayendo bajo otra dominación.
¿Es verdad que el 24 de mayo de 1810 usted amenazó al virrey Cisneros con echarlo?
Juré que si a las 3 de la tarde del día siguiente el virrey Cisneros no había sido derrocado, yo mismo, a fe de caballero, lo derribaría con mis armas.
¿Qué relación ha tenido con los demás miembros de la Junta?
Yo creo que ellos recelaban de mi generosidad, de mi fervor... Como siempre pasa en las comunidades integradas por hombres, hay distintas ideas, distintos enfoques, muchos equivocados, algunos porque defienden intereses espurios, otros acertados... Yo me considero un hombre limpio; nunca me presté a nada. Tengo la impresión de que en algún momento algo en mí empezó a molestar y creo que por eso me mandaron al interior al frente de las tropas.
¿Qué figura podría decir que respeta o admira?
Entre 1812 y 1813 traduje la despedida de George Washington al pueblo de los Estados Unidos porque siempre he sentido una gran admiración por su sentido democrático. Me impactó enterarme de que él mismo acosejara a su pueblo evitar la reelección mientras él no aceptó la suya propia porque, según sus palabras, debían venir otras personas a completar su obra. Sin duda, es el gran demócrata de América del Norte.
¿Cómo logró ser un buen militar si ésa no era su carrera?
Después de haber participado en las milicias contra los invasores ingleses, recurrí a un maestro para que me diera algunas lecciones de manejo de armas. De hecho, esto me sirvió y mucho en el Paraguay en el Alto Perú. De todos modos, siempre privilegié la difusión de las ideas de manera política. Ir a las armas siempre ha sido para mí el último recurso a considerar.
Sin embargo, dicen que usted es muy riguroso con sus jefes y oficiales subalternos...
Yo conozco bien a nuestros paisanos y sin esta exigencia, que me repugna, no se podría hacer de ellos buenos soldados. Las masas están muy atrasadas en nuestro país.
¿En qué proyectos siente que ha podido plasmar sus ideas?
Siempre me sentí conmovido por la situación de desamparo que vive la mujer hoy en día. Por eso puse empeño en crear escuelas profesionales para que pueda ganarse la vida de manera honesta y enseñar a sus hijos sus derechos y obligaciones porque ellos van a ser los ciudadanos del futuro.
¿Qué otras escuelas fundó?
Cuando fui designado secretario perpetuo del Consulado en 1794, se me dio la facultad de intervenir en todos los aspectos culturales. Eso me otorgó impulso para fundar la Escuela de Náutica, porque los extranjeros se llevan la mayor parte de las utilidades con el flete. También pude erigir las escuelas de Bellas Artes, la de ingenieros, la de matemáticos y la de agricultura.
¿Qué piensa de los caudillos que proponen un sistema de gobierno federalista?
No tenemos ni virtudes suficientes ni la educación necesaria como para ser una República. Lo que nos conviene es una monarquía moderada.

http://www.me.gov.ar/efeme/3dejunio/entrevista.html

miércoles, 30 de diciembre de 2009

F.O.R.A.



“La Federación Obrera Regional Argentina (F.O.R.A.), enemiga de la política parlamentaria, tiene por objetivo no sólo la lucha directa por la conquista de mejoras económicas y morales para el proletariado, sino que pretende destruir el régimen económico y político vigente.”
“Algo así como el tejido conjuntivo de toda la acción gremial y propagandística de la F.O.R.A. es la solidaridad: solidaridad con los caídos tras las rejas y solidaridad en la lucha. El principio: todos para uno y uno para todos, base de una moral superior, informa la táctica de lucha del movimiento.”
“Esos son los medios de lucha. La propaganda se hace por medio de la conferencia, el mitín público, el periódico, el manifiesto, etc. El parlamento de la F.O.R.A. es la calle, sus leyes son la fuerza de sus organizaciones. En todo cuanto anhela y pretende, permanece al margen de la sociedad capitalista y estatal, sin dejarse interesar en sus rodajes, porque su finalidad no está en la mejora de lo existente, sino en su destrucción para sustituirlo por un orden de cosas más humano y más justo”.

F.A.O. - U.G.T. - F.O.R.A.

En lo que respecta a las organizaciones gremiales de la época, debemos señalar que la acción anarquista condujo a la formación de la Federación Obrera Argentina (f.o.a. - 1901), la central obrera permanente mas importante de la época, pero, su postura externa, condujo a la división del movimiento obrero y de sus sindicatos. En efecto, en 1902, los socialistas se retiraban del Congreso de la FAO conjuntamente con un grupo de sindicalistas "puros", dando lugar a la creación de la Unión General del Trabajo (U.G.T. -1903) .

Durante el IV Congreso de la FOA en 1904, esta pasó a llamarse Federación Obrera Regional Argentina (F.O.R.A.), ya que se consideraba a la Argentina una región del mundo. Esta Central representaba la posición "pura y dura" del anarquismo, postulando que debía:

"dirigir todos sus esfuerzo a conseguir: la completa emancipación del proletariado, creando sociedades de resistencia, federaciones de oficios afines, federaciones locales, consolidando la nacional, para que así, procediendo de lo simple a lo compuesto, ampliando los horizontes en que hasta hoy han vivido los productores, dándoles a estos mas pan, mas pensamiento, mas vida, podamos formar con los explotados de todas las naciones la gran confederación de todos los productores de la tierra, y así solidarizados podamos marchar, firmes y decididos a la conquista de la emancipación económica Social."

En 1909 se creó una nueva Central de la Confederación Obrera Regional Argentina (C.O.R.A.), que absorbió a las fuerzas de la U.G.T. y a una mayoría de gremios autónomos, pasando a estar controlada por los sindicalistas "puros", con participación minoritaria socialista.

Durante el período se dieron continuas tentativas de fusión de las centrales sindicales, las que, finalmente, pudieron concretarse en 1914 cuando resuelven adherirse directamente a la F.O.R.A.. Pero, la unidad lograda resultó efímera, ya que no sólo las diferencias ideológicas, separaban a los distintos grupos, sino también en el afán de predominar en la dirección de los sindicatos. Es así como la endeble unión lograda, se vio frustrada al realizarse un nuevo Congreso de la F.O.R.A. en 1915; en esta oportunidad, el suprimirse la resolución del V Congreso por la cual se recomendaba la propaganda del comunismo anárquico, la minoría anarquista resolvió retirarse, constituyéndose como F.O.R.A. del V Congreso, para significar que estaba orientado en el espíritu de lo resuelto en dicha reunión de 1905.

De esta forma, se regresó a la existencia de distintas centrales: la F.O.R.A. del V Congreso y la F.O.R.A. del IX Congreso controlada por sindicalistas "puros" y socialistas. Esta última creció considerablemente entre 1915 y 1919, pasando de 10 mil a 200 mil afiliados y de 51 a 530 sindicatos adheridos; la Federación Obrera Marítima constituía la entidad sindical mas importante de la F.O.R.A. del IX Congreso.

http://www.adef.org.ar/1877-1919.htm


martes, 29 de diciembre de 2009

La Presidencia de Avellaneda - La Campaña del Desierto

Historia de Gral. Pacheco - parte 3

El desarrollo de la ciudad

Hasta 1960, se produce ese desarrollo lento pero constante de una zona rural, con calles de tierra, mal iluminadas, difícil acceso de los medios de transporte y todos los inconvenientes que crea un lugar alejado de los centros poblados, pero con las bondades del clima, la fabilidad de los lugareños y esa tranquila vida rural la hacen envidiable para el que le gusta un pasar tranquilo cerca de la Capital Federal.A partir de ese año, con la creación del Polo Industrial de la zona oeste, es decir en la zona donde está Ford, Alba, Wobron, etc. muchos empleados eligen nuestro pueblo como lugar de vivienda incrementando rápidamente el índice poblacional y por consecuencia las primeras ONG, como Rotary, el Club de Leones, el primer hospitalito, la biblioteca y otros.El pueblo comienza a edificarse con aire de ciudad y su desarrollo es normal, llegando en la década del 70 a la categoría de ciudad.En 1976 fallece José Carlos Pacheco Alvear, pero ya no constituye un hecho trascendental, el pueblo-ciudad ya tiene identidad propia y la estancia es un hito histórico fundamental de la región. Lo sucede su hijo José Aquiles, el que arrastra un problema de deficiencia física (semi parálisis de sus miembros inferiores) lo que también afecta su carácter y personalidad lo cual con algunos hipotéticos problemas económicos lo llevan a suicidarse en 1981.
Como no tenia descendencia, con el que se extingue la rama de familia perteneciente al origen de nuestra ciudad.Los medios de comunicación siempre fueron difíciles, los antiguos caminos de tierra tardaron mucho en asfaltarse. En la década de 1930 y debido al establecimiento de Aeroposta Argentina, se asfaltan la Ruta 197, Av. San Martín y el tramo de la vieja Ruta 9 entre critica y el cruce y de allí hasta la entrada de la Aeroposta. Varios años después se completa el tramo de la misma hasta Carupá. Lo de las calles interiores fue más lento aún, dependiendo muchas veces de la colaboración de los vecinos.A principios de 1900, la estancia tenía servicio telefónico con la capital, el que de urgencias era usado por algún poblador.
En 1972, con motivo de un lamentable accidente ferroviario, el único teléfono público estaba en la comisaría.
En esa misma década los vecinos constituyen una Cooperativa, la que consigue la instalación de una red telefónica moderna y al alcance de los pobladores. Debido a las bondades del lugar tuvimos dos aeródromos, uno muy importante, el célebremente llamado de la Aerposta en la zona del hoy llamado Barrio Almirante Brown y el otro “Los Talas” privado, de un antiguo vecino, Don Virgilio Velasquez, ubicado en lo que era la barranca de los talas y que ocupaba parte de lo que es hoy el barrio privado San José y el Talar del Lago I.
La Ruta 9 fue la salida normal a Capital Federal y el interior y su intersección con la Ruta 197 fue el origen del desarrollo de la ciudad. A partir de la venta de lo que quedaba del casco de la estancia (65hs.) se organiza uno de los primeros Country Club de la zona, lo que trajo aparejado que apreciando las bondades del lugar pronto se multiplicaran los mismos trayendo un nuevo desarrollo para nuestro querido General Pacheco.

Texto redactado por Isidoro Antih para General Pacheco Web
http://www.generalpachecoweb.com.ar

Historia de Gral. Pacheco - parte 2

Desarrollo de un pueblo rural a partir de la estancia del General Pacheco

Con la habilitación de su vivienda y dividido su campo en lotes para darle una explotación comercial, llegan peones, puesteros, operarios, etc. es decir todo el personal necesario para atender la vivienda y el embellecimiento rural.
Los centros poblados más importantes y cercanos eran San Fernando, San Miguel y Las Conchas; en época de lluvias la zona quedaba aislada, es por ello que Don José en 1886, hace construir una capilla la que advoca a la Pura y Limpia Concepción de María y a su lado, la casa vivienda del sacerdote y también, usando el mismo edificio, la primer escuela rural.
En 1892 se producen en el país las primeras maniobras militares del ejercito. Se desarrollan en su faz final en el establecimiento “El Talar”, es decir en el lugar que estamos hablando.
Días previos al simulacro de la batalla final, que se produciría en la zonda donde está hoy la ciudad del Talar, el cuartel central que funcionaba en la vivienda sacerdotal recibió la visita de la cúpula militar encabezada por el General Lavalle y la política encabezada por el Presidente de la Nación Carlos Pellegrini.A la muerte de José, hereda la propiedad su hijo José Agustín, este introduce algunas reformas y novedades ya que tenía un carácter emprendedor, es así que hace construir unas hermosas caballerizas de estilo Normando (Norte de Francia) y también una pequeña construcción con forma de castillo, denominado “El Castillito", seria su atelier artístico, era aficionado a la escultura.
Además, participa activamente de la actividad cultural del país, así colaboró con el nuevo edificio del Teatro Colón, fue uno de los primeros directivos del Automóvil Club Argentino y como tal se desarrolló en El Talar la prueba de velocidad de los mil metros y también fue paso de uno de los primeros grandes premios de automovilismo, con sede de una de las etapas.
También se reciben artistas como Puccini y los invitados al teatro al aire libre donde actuaban y además se hacían funciones y espectáculos a beneficencia.En 1921 fallece Agustín, lo sucede su hijo José Carlos, él le da al lugar también un aire desarrollista ya que hace algunas reformas modernizante y le imprime un carácter más deportista, arma el Talar Polo Club y también un club náutico en la zona de Carupá.
En su gestión se produce el primer loteo de la zona de Chacras en lo que es hoy la Panamericana y al año siguiente el fraccionamiento de lo que sería el pueblo de General Pacheco, en el cuadrado limitado por la ruta 197, las vías del ferrocarril, la calle Antártida Argentina y la Ruta 9 (Hoy Av. De los Constituyentes). A partir de ese año, 1927, comienza un desarrollo lento pero sostenido del lugar, los primeros habitantes serán chacareros, tamberos, pequeños productores rurales y especialmente floricultores, todos atraídos por la bondad de la tierra y la placidez del lugar.
Con esto damos por terminado la historia dependiente de la estancia, abriéndose el periodo en el cual el pueblo se desarrolla en función del tesón esfuerzo y visión de sus habitantes.

Historia de Gral. Pacheco - parte 1

Radicación de la familia Pacheco en estas tierras

No tenemos ninguna referencia de la zona, hasta ahora, en documentación referida a Don Pedro de Mendoza y la primera fundación de Buenos Aires. Lo único posible es que el Capitán Luján haya buscado en estas costas para luego recalar en las barrancas, de la hoy Escobar, donde halló la muerte en manos de los nativos. La segunda suposición es la de que Juan de Garay, en 1580, cuando viene a realizar la segunda fundación de Buenos Aires, el contingente que venia por tierra, ya que el otro venia en los navíos, atravesó estas lomadas. Debido a la altura de las mismas era fácil de divisar desde el río.La primer noticia concreta la tenemos a través de Concolorcorvo, un señor contratado por la corona para que se estableciera o viera la factibilidad de organizar un correo de mulas desde Buenos Aires hasta Lima.
Al describir la salida de la capital y dirigirse al poblado de Las Conchas, debíase atravesar un monte de árboles de la especie de Los Talas para llegar al paraje antes nombrado, este bosque era el que ocupaba la barranca y los bajos de lo que es hoy General Pacheco y Troncos del Talar, extendiéndolos hasta Don Torcuato.
Este señor publicó un libro en 1770 aproximadamente con lo cual suponemos que el viaje debe haber sido unos años antes. Después de 1810, la Junta manda a realizar estudios en el Río de las Conchas (Hoy Reconquista) en esta zona, ya que estaba cerca de la desembocadura y era la de mejor caudal.
La intención era establecer una fábrica de armas, la que no se concretó en esta zona. Luego de 1820, aproximadamente y sin fecha concreta, aparece un Sr. Ángel Pacheco, coronel del ejercito, comprando y solicitando al Estado, en cesión o arriendo, tierras en la zona. Así va armando un establecimiento rural, que en 1860, tenía una extensión de 6.600hs. aproximadamente. Se extendía, a grandes rasgos, dese la cañada de Escobar al Norte y el Río Reconquista al Sur, siendo su límite Este los bañados de troncos del Talar, Rincón de Milberg, Benavidez, y Maschwitz, al Oeste llegaba a lo que hoy es Campo de Mayo y San Miguel.En 1849, manda Don Ángel Pacheco a construir una vivienda campestre, de un estilo rural, utilizado en aquella época.
La utilizaba para sus temporadas en el campo, la vivienda permanente de la familia estaba en Capital Federal, en la calle San Martín estimativamente a mitad de cuadra entre el 100 y el 200 y sus espaldas daban a la calle Florida y enfrente está hoy en día la sede central del Banco de la Provincia de Buenos Aires.
Fue la primer casa de fuste en la zona rural, ya que había otras pequeñas construcciones y rancheros de gente arrendataria o que trabajaba la tierraEn 1869 fallece el por entonces General Don Ángel Pacheco, pasando sus propiedades en sucesión la que se concluye varios años después, dividiéndose sus propiedades.
Su hijo mayor, José Felipe es el que hereda el casco de la estancia y sus alrededores, por lo cual es el nuevo propietario de donde está establecido nuestro pueblo y sus alrededores. También heredó parte de la casa familiar en Buenos Aires, a pesar de ello decide con su esposa Agustina Anchorena irse a vivir al campo, por lo cual mandan a construir una residencia de estilo moderno, Frances, en la parte mas alta de la lomada, y es lo que denominamos los lugareños como “El Castillo”.Creemos que con esta edificación termina una etapa, la descripta anteriormente como de antecedentes y que a partir de allí, año 1880, comienzan a sucederse acontecimientos que nos llevarán a la formación de nuestro pueblo, hoy ciudad de General Pacheco.

lunes, 28 de diciembre de 2009

Austral



El 31 de octubre de 1985 se produce una devaluación del signo monetario y aparece la línea monetaria llamada australes, que quita tres ceros a los pesos argentinos.


El tamaño de los billetes fue menor: 65 mm. X 155 mm.Se programaron cinco valores: $1, $5, $10, $50,$ 100, pero por la inestabilidad se fueron agregando desde $500 hasta $ 500.000, completando la serie doce billetes.


La viñeta del anverso representa los retratos de los primeros doce presidentes, desde Bernardino Rivadavia hasta Manuel Quintana. En el reverso se tomo la clásica imagen del progreso, de los primeros billetes realizados en Casa de Moneda.


El papel de pasta de algodón utilizado lleva marca de agua continua, distribuida en toda su extensión, cuyo motivo reproduce el sol de la moneda de plata acuñada por la provincia de Córdoba, en el año 1849.


Además contiene fibras de seguridad visibles de colores rojo, azul, verde e invisibles, que expuestas a la luz ultravioleta reaccionan con marcada fluorescencia amarilla. Los anversos y reversos son impresos en calcografía con fondos de seguridad procesados en offset, excepto en los billetes de 1,5 y 10 australes, cuyos reversos son totalmente impresos en offset.

Poseen marca de registro perfecto, motivo de identificación en relieve para los no videntes en calcografía, imagen latente; numeración, serie y firmas de autoridades del Banco Central en tipografía.

Los retratos fueron hechos en calcografía, Bernardino Rivadavia, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento Nicolás Avellaneda, Julio Argentino Roca, en sistema fotomecánico. El de Miguel Juárez Celman fue grabado por Adelma Cabrera; el del Gral. San Martín, Jorge Nicastro; Carlos Pellegrini, Trento Cionini; Luis Sáenz Peña, Adelma Cabrera; José Evaristo Uriburu 1°) versión: Trento Cionini,2°) versión Adelma Cabrera; Manuel Quintana, Sergio Pilosio.La Efigie del Progreso fue resuelta por diversos grabadores,1$,5$,10$, en offset sobre dibujo, 50$ Juan Domingo Castillo. 100$ Juan Carlos Moyano,500$ Sergio Pilosio; 1000$, 5000$, 10.000$, 50.000$, 100.000$, y 500.000$ Adelma Cabrera.

El Caá Porá


Fantasmón del monte. Ente fantástico del área guaraní. Se lo representa como un hombre de talla gigantesca, monstruoso y velludo, que fuma una pipa hecha con un cráneo y una tivia humanos y devora a la gente chupándola. Sólo descarta los intestinos, que deja desparramados por el suelo.
Se lo describe asimismo como un gigante velludo y de gran cabeza, que vive en los montes y se come crudos a los animales que el hombre mata pero no encuentra o huyen heridos para morir lejos del cazador.

La leyenda que se conoce en Corrientes y Misiones lo presenta por lo reular como un hombre velludo que se aparece a los cazadores montado en el último pecarí de la piara que están exterminando, para dejarlos idiotizados para siempre o traerles otras desgracias. Por eso muchos se cuidan de incurrir en tales exterminios. A veces el Caá Porá se convierte en simple Porá o fantasma que se aparece en el monte, con la forma de cerdo o perro que echa fuego por la boca y aterroriza así a los animales.

BibliografíaAdolfo Colombres: Seres sobrenaturales de la cultura popular argentina, Edic. Del Sol, Bs. As., 1999.
http://www.folkloretradiciones.com.ar/

Entrevista a Raúl Lastiri - parte 2


TIEMPO NUEVO - CANAL 11 - SEPTIEMBRE 1974




Neustadt: De Gaulle usaba el plebiscito. ¿Le gusta?



Lastiri: Me gusta. Aunque de algún modo ya se realizó los otros días en Plaza de Mayo, organizado por la CGT



Mariano Grondona: ¿Es usted partidario de acentuar el rigor del Código Penal frente a tanta violencia?

Lastiri: Los acontecimientos a veces sobrepasan la ley. Tal vez haga falta un poco más de rigor para que todos tengan tranquilidad en la vida diaria.



Neustadt:
¿Estado de sitio, por ejemplo?



Lastiri:
No creo que sea necesario.



Grondona:
¿Cómo es la Jefa del Estado? Porque una "mujer frágil", como ella misma se llama, tiene un desgaste terrible siendo Presidente.



Lastiri: Es una delicada señora de su casa, pero con una enorme voluntad e ideas claras. Estuvo al lado de Perón cuando nadie pensaba en su retorno al poder. No hubo especulación alguna. Dieciocho años de amiga, de esposa, de compañera, de colaboradora, de discípula. Sabrá cumplir con su responsabilidad.



Neustadt: La opinión pública duda sobre si Perón en los últimos tramos de su existencia aceptó o no y llegó a firmar el decreto que admitía la renuncia de Cámpora a su cargo de embajador en México.



Lastiri:
El destino quiere que no le hable de oído. Viví el episodio. Hubo dos testigos: el escribano mayor de gobierno, escribano Jorge Garrido y yo; firmó dos decretos. Por uno de ellos delegaba la presidencia de la República en la señora Isabel. Por el otro, aceptaba la renuncia de Cámpora, con una expresión textual que no olvidaré mientras viva: ¡Qué asco!

Neustadt: Según Francisco Manrique, los subversivos declarados ilegales en 1975, pasaron a la clandestinidad y publicaron el horrendo relato sobre la muerte del teniente general Aramburu para "pellizcar las nalgas" de los militares y provocar un golpe. Según Ricardo Balbín, no...



Lastiri: No creo en golpe militar ni en provocación. El comportamiento de los militares está dentro de la ley y la Constitución.



Neustadt: ¿Hay que peronizar el poder?



Lastiri: Bueno... tal vez... pero está peronizado. Porque está Isabel. Pero cualquier peronista de la primera hora o "con cicatrices" como usted dice, puede ser convocado en cualquier momento.

Neustadt:
Peronismo y patria socialista, ¿tienen algo que ver?



Lastiri: Nada.



Neustadt:
Peronismo y derecha fascista corporativa, ¿tienen algo que ver?




Lastiri: Nada.



Neustadt:
Peronismo y derecha fascista corporativa, ¿tienen algo que ver?



Lastiri: Nada.



http://www.bernardoneustadt.org


Entrevista a Raúl Lastiri - parte 1


TIEMPO NUEVO - CANAL 11 - SEPTIEMBRE 1974



Nunca pensé -ni yo, ni Mariano Grondona, ni nuestro invitado, el señor Raúl Lastiri-que el programa Tiempo Nuevo, emitido el lunes 23 de septiembre de 1974 a las 22 por Canal 11, iba a alcanzar tamaña resonancia. Desde el exterior llegaron cables refutando juicios. Los diarios argentinos cubrieron columnas con las declaraciones del presidente de la Cámara de Diputados. En el Senado, el doctor Leopoldo Bravo hizo ”uso” de uno de los momentos del programa al analizarse la violencia y su consiguiente ley represiva.



Cuando concurrí -previa cita-al despacho de la Presidencia de la Cámara de Diputados de la Nación para mantener una entrevista con el señor Raúl Lastiri e invitarlo al programa, su primera reacción, que después mantuvo, fue ésta: “Yo le agradezco mucho que haya pensado en mí, pero realmente creo que se equivoca, porque yo no soy atractivo para su audiencia de TV. Soy un hombre que no ha buscado el sitial que ocupo. Nunca fui a un canal de televisión y no creo que la gente esté ansiosa por escuchar mis juicios". Insistí y le argumenté que como titular de la Cámara había logrado un gran ambiente, una concordia total que el propio diputado Héctor Sandler, que me precedió por minutos en la reunión con él, había salido vertiendo opiniones muy elogiosas por el amparo que encontró cuando fue a denunciar que lo habían amenazado de muerte. Eran esas razones significativas para acentuar la invitación. Sólo entonces aceptó -yo diría sin convicción plena de su importante rol en la vida argentina-y sólo nos volvimos a ver a la hora del programa en el Canal 11. Ahí, sin ningún límite, "pueden ustedes preguntar sobre todos los temas", fue su primera expresión apenas nos saludamos. Se inició el programa en plena libertad responsable. Ni él sabía qué temas se abordarían, ni nosotros conocíamos sus respuestas y mucho menos testimonios históricos de tan alto efecto, que incluso nos sorprendieron como pocas veces a quienes ya tenemos métier y hemos perdido parte de esa valiosa facultad de asombro. Como respetamos al máximo a nuestros invitados, y ellos a nosotros, no existen acuerdos previos de ninguna índole. Porque además nos respetamos a nosotros, a la necesidad de ser auténticos dentro de nuestra línea que ni busca ni provoca el sensacionalismo y por eso no necesitamos tomar sedantes. Queda claro entonces que Raúl Lastiri no estaba "necesitado" de ir a televisión para anatematizar a nadie -hecho innegable- y que cuando atribuyó a Perón una expresión tajante, al mismo tiempo señaló la presencia de otro testigo irrefutable -para quienes conocen sus atributos morales-como el Escribano Mayor de Gobierno, Jorge Garrido. Nada fue provocado.



Bernardo Neustadt: ¿Perón quería ser presidente de la República?



Raúl Lastiri: Rotundamente ¡no! Si no hubiera sido por la ineficacia de nuestro gobierno, desde el 25 de mayo, el general Perón no habría tenido que gastar su vida asumiendo la presidencia por tercera vez, que, le aseguro, no ambicionaba. El quería venir a colaborar con el Gobierno, y hubiera sido un gran consejero y un gran embajador. Pero "nuestro fracaso" lo llevó a tener que asumir su responsabilidad y así entregó su vida.



Neustadt:
Dice ineficacia de "nuestro gobierno", "fracaso de nuestro gobierno"… El presidente entonces tenía nombre y apellido: Héctor Cámpora. Que además señalaba permanentemente su lealtad a Perón. ¿Qué pasó? ¿Fue desbordado? ¿Era un ingenuo? ¿Se desvió ideológicamente?



Lastiri: Usted mismo da todos los matices: desbordado, ingenuidad, desviación. Cámpora como presidente, pienso yo, no justificó ni la confianza de Perón ni la fe del pueblo. Fue necesario pedirle la renuncia a Cámpora y a Solano Lima.




Neustadt: ¿Perón realmente sabía que le acortaba la vida asumir la presidencia?



Lastiri: Por supuesto. Un gasto físico que no podía soportar… Si Perón no hubiera sido presidente hoy no estaría muerto…



Neustadt: ¿Necesita el Gobierno un primer ministro?



Lastiri: No, la señora presidente parece frágil, pero es fuerte y va a sorprender a más de uno con su modo de ser, porque escucha, decide y nadie la cambia. Es al mismo tiempo Presidente, Primer Ministro y Jefe de Gobierno.



Neustadt: Argentinizar la economía es un éxito. Perseguir al capital extranjero, en vez de fijarle límites, garantías y deberes, un error.



Lastiri:
Justamente el peronismo acepta los capitales e incluso les admite una legítima ganancia, pero no usura. No perseguimos a nadie sino que pretendemos trabajar con todos dentro de nuestro sistema argentino y de las leyes que fijemos. El socialismo puede andar bien en Suecia, en Francia, en otros países. Pero aquí hay Justicialismo, porque es argentino y porque así lo creó Perón.



Neustadt: En la última multitudinaria reunión del gabinete, con la CGT, con la CGE, con las Fuerzas Armadas, tengo entendido que el sector gremial, a través de Casíldo Herreras, planteó la necesidad de que, ya que la situación económica era realmente floreciente a través de las cifras que se volcaron, se tomara en cuenta la situación en que están algunos dirigentes sindicales, que con su sacrificio personal y de algún modo con el desprestigio de ellos se había conseguido esta situación, y que había que empezar a repartir.



Lastiri: Es cierto, y le agrego otra cosa más a esto que usted dice. Se lo digo en forma terminante, y lo comparto, ampliamente, no porque sea la presidente de la Nación, sino porque es un criterio mío. Yo veo un gráfico muy bien pintado, con colores muy bonitos, pero que la realidad de todos los días me está diciendo que ese gráfico muy bien hecho no es el que estamos viviendo diariamente. La Presidente de la Nación quiere observar ese gráfico y, también la realidad del país. Y si ese gráfico no dice la verdad, tenga usted la seguridad total de que la Presidente de la Nación hará las reformas necesarias para que la realidad sea igual que esos colores y esos dibujitos tan bien hechos.



http://www.bernardoneustadt.org/



domingo, 27 de diciembre de 2009

Aquellas humillaciones - parte 2

Casi diez años después, el film volvía a las pantallas argentinas. Diez años de desaparición por culpa de demócratas y tiranos. Un capítulo para comprender el porqué del uso de la fuerza y la censura en tiempos libres, y de la ignorancia y el palo policial en épocas de uniformados. Con La Patagonia rebelde se puede estudiar ese por qué del pisoteo de las letras del Himno, “Libertad, Libertad, Libertad”, por orden de los mandamás de la Casa Rosada, tengan uniforme o no.
Pero, con el pasar del tiempo, la verdad surge cada vez más lozana. Cuando releo el decreto de Lastiri prohibiendo el Severino, o el de Isabel Perón, con Los anarquistas expropiadores, o el nombre de todos los que intervinieron para esconder al pueblo la matanza patagónica y veo mis libros en las librerías y el film La Patagonia rebelde que ahora va a ser recordado en funciones especiales, no puedo nada más que sonreír: la verdad se abre paso en las tinieblas, no se la puede matar para siempre. De Tato no se acuerda nadie, del comodoro Bello (“Pepitajo”), sí, se acuerdan los que fueron víctimas de su proceder inquisitorial y su bravata de oficina. De Lastiri e Isabel, ya está todo dicho, dos marionetas trágicas, dos insultos a todos aquellos que dieron sus vidas por más democracia.
Pero sí quedan en el recuerdo nuestro los que hicieron posibles que La Patagonia rebelde viera la luz. Voy a recordar a uno de ellos, el ex gobernador santacruceño Jorge Cepernic, quien nos facilitó toda la ayuda durante la filmación para que pudiéramos llegar al final. Cuando surgía un problema, allí estaba él para solucionarlo. La dictadura lo mantuvo preso ocho años. El director de la cárcel le confió una vez que esa prisión no era por su labor positiva de gobernador sino porque había ayudado a que La Patagonia rebelde fuera realidad.
Y fue realidad y es realidad. Varios de sus protagonistas no están más. Murieron jóvenes. No los podremos volver a ver en este encuentro próximo del Festival de Cine de Mar del Plata. Pero los veremos, sí, jóvenes y con talento en las escenas del film. Actuaron y de ellos quedará el recuerdo para siempre. Cuando los veamos de nuevo en pantalla los aplaudiremos con fuerza a pesar de que las lágrimas nos nublen la vista.
En la historia del cine argentino, los avatares de La Patagonia rebelde quedarán como un antecedente de persecución y gloria. Ese cine argentino que hoy está pleno de jóvenes realizadores y de algunos veteranos bien firmes.
Para mí es un episodio que me costó sinsabores y, con mi familia, ocho años de exilio. Pero ahí está ese testimonio del crimen más atroz de nuestra historia obrera cometido por el gobierno de un partido que siempre se calló la boca. Allí está la verdad. Ninguna justicia pudo probar que allí se mentía o se exageraba. Es la auténtica verdad histórica, allí, en la lejana Santa Cruz están las tumbas masivas, ahora sí, marcadas por la Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores, y el monumento a Facón Grande en Jaramillo, ese gaucho entrerriano mártir por los derechos del trabajador de campo del lejano Sur.
No quisiera dejar estos recuerdos de injusticias, pero de corajes y valentías, sin nombrar a aquellas mujeres tan humilladas, las prostitutas de San Julián, los únicos seres en toda la Argentina que llamaron asesinos a los militares fusiladores de los gauchos patagónicos. Lo diremos con la filiación policial tal cual aparecieron en los amarillos papeles del archivo: Consuelo García, 29 años, argentina, soltera, profesión: pupila del prostíbulo “La Catalana”; Angela Fortunato, 31 años, argentina, casada, pupila del prostíbulo; Amalia Rodríguez, 26 años, argentina, soltera, pupila del prostíbulo; María Juliache, española, soltera, siete años de residencia en el país, pupila del prostíbulo; y Maud Foster, inglesa, soltera, 31 años de edad, con diez años de residencia en el país, de buena familia, pupila del prostíbulo. Jamás ningún político de ningún color fue a poner una flor en las tumbas de los gauchos. Sólo hubo ese gesto de coraje de las mujeres del prostíbulo de San Julián.

Osvaldo Bayer
Página 12, 13 de marzo de 2004
http://www.pagina12.com.ar

Aquellas humillaciones - parte 1


Cómo nos humillaron hasta el hartazgo. Primero todas las zancadillas posibles para que sacáramos la bandera de rendición. Luego la desaparición. Treinta años que el film La Patagonia rebelde fue ninguneado no por la dictadura sino por una democracia. La democracia de Juan Domingo Perón. No va, porque el presidente no quería problemas con los militares. Después sí la permitirá para demostrarle a su comandante en jefe, el general Leandro Amaya, quién tenía la sartén por el mango. El estreno. La euforia del público que esperaba desde hacía meses la tan perseguida película. El fusilamiento de los obreros del campo patagónico en 1921-22 en manos del Ejército argentino enviado por el presidente radical Hipólito Yrigoyen (otra democracia). Las peonadas fueron cazadas como ratas y tiradas en tumbas masivas. Todo el mundo se calló la boca. Todos. Principalmente los radicales. Las únicas que corrieron a escobazos a los soldados fusiladores fueron las mujeres más humilladas, las prostitutas de San Julián. Les gritaron lo que eran: asesinos. Y los corrieron. Ese era el épico final del film, pero no pudo ser. El Ejército amenazó. Y cambiamos el final para que el film pudiera darse. Los militares argentinos dijeron que esas putas habían insultado al “uniforme de la patria”.Sí, porque eran mujeres valientes, llenas de coraje civil ante el crimen de tanto peón.El film pudo darse por permiso de Perón el 14 de junio de 1974. Y, muerto Perón, desapareció de las pantallas del país por la actitud del zar de la censura, Tato, el verdugo de las imágenes. Funcionario del gobierno peronista de Isabel.
Al mismo tiempo el director, el productor, el autor del libro y los artistas del film aparecieron en las listas de las Tres A, condenados a muerte. Los nacionales y populares decían que el heredero de Perón iba a ser el pueblo. Y no, el único heredero fue López Rega, el siniestro asesino.
Sobrevino entonces para el film y sus autores el exilio y la persecución. Mi grito desesperado fue: ¿por qué tengo que abandonar el país? ¿Por haber escrito la historia de pobres gauchos fusilados por el Ejército medio siglo atrás en la lejana Patagonia? ¿Por qué? ¿Qué fuerzas había detrás? Todo había comenzado con la prohibición de mi primer libro, el Severino Di Giovanni, en un decreto del presidente Lastiri (yerno de López Rega). Su nombramiento por Perón había sido una burla a las instituciones democráticas y a todo el pueblo. Un inútil de oficio soplón. Y luego será Isabel la que prohíba los tres primeros tomos de La Patagonia rebelde y, en 1975, Los anarquistas expropiadores. Prohibidos y se acabó. Después, durante la dictadura, quemados por “Dios, Patria y Hogar”, por un patán inservible de uniforme, el teniente coronel Gorleri, ascendido a general después por la democracia de Alfonsín.
El cine argentino se sometió. Mientras, el comodoro Carlos Exaquiel Bello (alias Pepitajo) prohibía mi guión Tiernas hojas de almendro, presentado al Instituto Nacional de Cinematografía con seudónimo. En esos mismos días, el señor comodoro de la Nación acompañaba con toda pompa al Festival de Moscú al film de Mario Sabato El reino de las tinieblas sobre el libro de Ernesto Sabato. Una dictadura libre y democrática de la desaparición de personas.
En las pocas semanas en que pudo ser exhibida, La Patagonia rebelde fue vista por miles de espectadores. Los de la vieja generación se acuerdan muy bien. Y obtuvo el premio del Oso de Plata en el Festival de Cine de Berlín. Y luego, el exilio: melancolía, tristeza, injusticia, y la rabia ante la brutalidad de los uniformados de la Casa Rosada y sus acompañantes civiles, intelectuales y burócratas.

Osvaldo Bayer
Página 12, 13 de marzo de 2004
http://www.pagina12.com.ar

Batalla de Ayacucho


“Poco antes de iniciarse la gran batalla de Ayacucho, el general Antonio José de Sucre dijo a sus tropas:
“¡Soldados!, de los esfuerzos de hoy depende la suerte de América del Sur; otro día de gloria va a coronar vuestra admirable constancia. ¡Soldados!: ¡Viva el Libertador! ¡Viva Bolívar, Salvador del Perú!”.




Allí, en los campos de Ayacucho se selló la independencia del Perú y la de toda América que pendía de la derrota completa y absoluta del ejército español en la tierra misma del que fuera junto con Nueva España (México), el más poderoso virreinato de América. En Ayacucho derramaron su sangre, por igual, peruanos, venezolanos, colombianos, ecuatorianos, bolivianos, chilenos, argentinos, mexicanos y aún españoles creyentes en la causa de nuestra común independencia.


Gloria a todos ellos.

Por : Fernando Poblete
http://www.simon-bolivar.org/

sábado, 26 de diciembre de 2009

Foto de Corrientes y Lacroze - 1916


Avenidas Corrientes y Federico Lacroze en 1916

Justo Frente al Cementerio de la Chacarita

A la izquierda la estación "Lacroze"

Foto: Chacarita y Colegiales - Dos Barrios Porteños

Fundación Banco de Boston

Diego A. Del Pino

http://www.cementeriochacarita.com.ar/





Los Terceros - parte 2


Nuevamente, en 1780 y como consecuencia de una lluvia continuada, la ciudad fue sitiada por el agua. El temporal de "Santa Rosa" de 1780 ocasionó numerosos trastornos en la vida cotidiana de los antiguos pobladores, al punto de que el vecindario tuvo que permanecer confinado en sus casas, alimentándose tan sólo de viandas secas.()

Como la ciudad careció hasta fines del siglo XIX de obras sanitarias, los Terceros desempeñaban el papel de lo que serían posteriormente las bocas de tormenta, es decir desaguaban agua de lluvia.

Ninguno de los Terceros ha sobrevivido hasta hoy. Su eliminación fue concluida por en 1885 por don Torcuato de Alvear quien, en su discurso ante el Concejo Deliberante en el año 1886, sostenía:

La supresión de los antiguos Terceros de la ciudad, ha sido una de las obras que con mayor interés ha emprendido el infrascripto en el año anterior. Veinticinco cuadras de las ocupadas por ellos, que antes imposibilitaban el tráfico y el tránsito, han sido rellenadas y adoquinadas en el nivel correlativo que les corresponde [...]. Con la terminación de estas obras, que pueden hacerse en menos de un mes, habrán desaparecido por completo los inconvenientes de viabilidad ocasionado por el deplorable estado de sus calles, dejando en perfecto estado las propiedades en ellos existentes y contribuyendo al desarrollo de la edificación en esos parajes antes desamparados.

Fueron entubados y luego empedrados sin que se conservara siquiera su pendiente original, funcionando como ejes del sistema de desagüe pluvial del casco antiguo. Ya en 1858 se empedraron las calles por las que corría el Tercero del Medio, dando como resultado inmediato un aumento del volumen y de la velocidad de escurrimiento de las aguas.() Esto recién comenzó a subsanarse, como se verá más adelante, cuando se efectuaron las obras de desagüe del llamado Radio Antiguo. La pavimentación de los mismos no generaba, salvo en casos extremos, desbordes o inundaciones laterales, sino principalmente dificultades para el desagüe en la cercanía a la desembocadura; es decir, en el sitio en que comenzaba la barranca en dirección al Río de la Plata.

http://www.desenredando.org

Los Terceros - parte 1


Eran arroyos provenientes de áreas planas, entallados en su curso medio, meandrosos y sujetos a la influencia del Río de la Plata en su tramo final; poseían escaso caudal y desaguaban el núcleo histórico de la ciudad. Llamados Primero, Segundo (o del Medio) y Tercero (de sur a norte) por ser el último de mayor envergadura, con el tiempo todos recibieron el nombre de Terceros (véase mapa 2 y siguientes).

Durante los primeros tiempos, la población quedó prácticamente encerrada entre el Tercero del Medio, el Zanjón de Matorras y el Tercero del Sur, cuya incidencia negativa no repercutiría sobre el ejido urbano en su primer siglo de vida, pero que frenaría su expansión durante mucho tiempo.

Con relación al origen del nombre de "terceros", algunos historiadores lo atribuyen a que en aquella época a los funcionarios encargados de recolectar el diezmo (impuesto eclesiástico) se los denominaba de ese mismo modo; estos "terceros" también recolectaban, además del agua, cuanto a ellos se arrojaba.()

Estos arroyos permanentes fueron un obstáculo para la ocupación de las zonas por las que atravesaban. En efecto, aun dentro de "el alto", la población se consolidó en el estrecho espacio que quedaba entre el Tercero del Medio y el del Sud. Los Terceros que recibían las aguas de los desagües naturales, cuando el otoño era lluvioso, o cuando había grandes crecientes, se incrementaban en la misma proporción, llegando a tener una poderosa corriente. La fuerza de sus aguas producía avalanchas que arrastraban lo que se interponía en su paso, socavaban muros y ahondaban las calles hasta formar lagunas y pantanos imposibles de atravesar.

Los zanjones llevaban muchas veces la zozobra a la población metropolitana. En 1757 se produjeron lluvias excepcionales que no cesaron en 35 días. El vecindario quedó casi sitiado y careció de alimentos frescos por su absoluta incomunicación con la campaña.() El gobernador don Pedro de Ceballos, en vista de la continua presencia de pantanos y malos pasos, encargó la nivelación de las calles, tomando a la plaza mayor como punto de referencia. La nivelación fue resistida por los habitantes, que temían que sus casas quedaran enterradas o con sus cimientos al aire. En 1762 se dispuso la distribución de las aguas pluviales en la parte céntrica, estableciéndose que desde la plaza Mayor hasta el Retiro fuera de sur a norte y lo contrario desde aquélla hasta el Hospital.

http://www.desenredando.org

viernes, 25 de diciembre de 2009

El zanjón de Granados - parte 3


Los dueños de la vivienda original de Defensa 755 se mudaron después de la epidemia de fiebre amarilla de 871. Los cuartos de la casa fueron alquilados, convirtiéndose en un conventillo donde vivían hacinadas 23 familias que compartían entre todas una cocina y dos baños. Como testimonio de época, en 1907 en los conventillos de la zona sur se realizó una histórica huelga de inquilinos que reclamaron rebajas del precio del alquiler y mejores condiciones de vida. En 1974 el predio quedó abandonado y se convirtió en un depósito de basura, hasta que en 1985 comenzaron los trabajos de reciclaje de la casa. La idea original de la empresa que compró el lugar era hacer un restaurante con una arquitectura moderna.


Mientras hacían los trabajos de perforación y excavación descubrieron un túnel por donde pasaba el antiguo arroyo que recorría este sector de Buenos Aires y fue entubado alrededor de 1820. Entonces decidieron restaurar la construcción con el trabajo de arqueólogos. La casa está asentada sobre largos túneles del arroyo olvidado después de su entubamiento. Túneles centenarios rescatados bajo las baldosas de San Telmo.


Se mantienen los ladrillos originales de adobe, que fueron reforzados con cemento para reforzar la estructura. También se recuperaron los cielorrasos. El Zanjón pasó a ser después de 20 años de trabajos de restauración, un espacio privado recuperado para el patrimonio. Un viaje hacia las entrañas de la ciudad, hacia túneles y subsuelos que inspiran a la misteriosa Buenos Aires.


El zanjón de Granados - parte 2


En la lujosa casa aristocrática que en 1830 inauguró la familia Miguens, se observa un símbolo de distinción en la terraza que es un alto mirador, desde donde se veía el puerto de Buenos Aires. También se ven los cimientos de una pequeña celda de castigo para los esclavos, un cruel testimonio del siglo XIX Entre otras características la construcción contaba en el primer piso con 23 habitaciones, dos baños, la cocina y tres patios, -uno utilizado para carruajes-, un enorme salón -donde hace unos años funcionó en una galería comercial-, una cisterna y enormes túneles que se pueden recorrer en la visita guiada.

Entre otros restos arqueológicos se encontraron utensilios como bolitas de vidrio, monedas, cubiertos, frascos, porcelanas, azulejos, cepillos, cerámicas, restos de pipas y otros elementos que fueron rescatados de las excavaciones y se exhiben en vitrinas. En el trabajo de reconstrucción de los cimientos, participó el Director de Arqueología Urbana del Gobierno de la Ciudad, el arquitecto Daniel Schavelzon.



http://ensantelmo.com/
http://talleravb.blogspot.com/

El zanjón de Granados - parte 1


En Defensa 755 se encuentra el Zanjón de los Granados, una vivienda aristocrática que se construyó con 23 habitaciones en 1830 y después de la fiebre amarilla de 1871 se convirtió en conventillo. En 1974 fue abandonado y usado como un basural. Después de 20 años de trabajos de reciclaje y recuperación del patrimonio, el año pasado el lugar abrió sus puertas para visitas guiadas diarias en las cuales se pueden observar enormes túneles, cisternas, una celda de esclavos, utensilios utilizados en siglos anteriores y otras peculiaridades del pasado.

San Telmo cambia y cada vez le quedan menos marcas de sus construcciones antiguas, ya que los departamentos y locales modernos van cambiando y transformando su fisonomía. El barrio es visitado por turistas, que en muchos casos se asombran por sus construcciones y por los lugares antiguos que sobreviven a la modernización.

En Defensa 755 está ubicado El Zanjón. Es uno de los pocos ejemplos de reciclaje de una construcción que busca preservar el patrimonio histórico. Allí se realizan visitas guiadas en un viaje para imaginar historias del pasado. Según dicen los guías algunos historiadores ubican en las barrancas del Zanjón de Granados, el sitio de la primera fundación de Buenos Aires en 1536 por Pedro de Mendoza. Se basan en un testimonio de Ulrico Schmidl, un cronista alemán que lo acompañó en el viaje y fue el primer historiador del Río de la Plata

Por Chile y Defensa pasaba el arroyo Tercero del Sur, que marcaba la división al sur de la ciudad. En tiempos de Juan de Garay se lo conocía como Zanjón de Granados. Cuando se fundó en 1580 Buenos Aires estaba dividida por límites naturales marcados por zanjas muy grandes con arroyos El Zanjón del norte desembocaba en lo que hoy es Recoleta. El Zanjón del medio desembocaba en el Río de la Plata en lo que hoy es Plaza San Martín, en Retiro.

Mientras que el Zanjón del sur que pasaba por Chile y Defensa, desembocaba en el Río de la Plata, donde ahora está Paseo Colón y Chile. Defensa y Chile es la última manzana de la ciudad fundada por Garay.

http://ensantelmo.com/




San Nicolás, Papá Noel y Coca Cola


El golpe de gracia en la transformación de San Nicolás en el ícono actual lo dio en la literatura el pastor protestante Clement C. Moore (en lo comercial fue la Coca Cola) quien publicó el 23 de Diciembre de 1823 un poema llamado "Un relato sobre la visita de San Nicolás". Creo que su inspiración estuvo en la leyenda holandesa sobre este tema.Los elementos que se agregan a la tradición son muchos:

El famoso Jo Jo Jo, la técnica para meterse por las chimeneas, los nombres de los renos y su aspecto físico.
La inspiración además de la leyenda holandesa también tiene elementos del dios Odin o Wotan quien viajaba en un trineo jalado por renos. Antiguamente San Nicolás tocaba a la puerta, andaba a caballo, no había costal y su atuendo cambió un poco. Recordemos que ya se tenía la concepción del anciano de sotana en rojo pues San Nicolás fue obispo y cuando salió de prisión en tiempos de Constantino, tenía una larga barba blanca. Claro que este autor agregó elementos a su atuendo y el cambio un traje vistoso, botas y cinturón negros fue de la Coca Cola, sin duda una de las influencias más radicales.

Los nombre de los renos: Dasher (Brioso), Dancer (Bailarín), Prancer (Acróbata), Comet (Cometa), Cupid (Cupido), Donner (Trueno), Blitzen (Relámpago), Vixen (Juguetón) y Rodolfo que apareció posteriormente.


Otra versión parecida

Aunque la leyenda de Papá Noel sea antigua y compleja, y proceda en gran parte de San Nicolás, la imagen familiar de Santa Claus, con el trineo, los renos, y las bolsas con regalos es una invención estadounidense. Hasta que el escritor inglés Clement Moore lo imaginó en un trineo llevado por ocho renos, Papá Noel repartía sus regalos a pie o montado en un caballo. A los norteamericanos también se responsabilizan por la imagen de Papá Noel.
En 1931 una marca de gaseosas encargó al caricaturista Thomas Nast que dibujara un Papá Noel para su campaña navideña. La imagen del Papá Noel vestido de rojo, con cinturón y botas negras, se quedó en el imaginario popular y jamás ha sido cambiada, aunque San Nicolás haya vestido a Papá Noel de verde.
Hoy día la historia se difiere bastante. Santa Claus vive en el polo norte donde mantiene un taller con duendes que le ayudan a fabricar los juguetes solicitados por los niños de todo el mundo. Además se mueve a través de un trineo llevado por al menos 9 renos: Rudolph, Donner, Blitcher, Cometa, Cupido, Brillante, Danzante, Centella y Zorro. Y que deja los regalos al pie del árbol de Navidad.


http://www.guiainfantil.com

jueves, 24 de diciembre de 2009

Santa Claus, Father Christmas, Sinterklaas, Papá Noel, Baboo Natale, Pere Noel…



Santa Claus, Father Christmas, Sinterklaas, Papá Noel, Baboo Natale, Pere Noel… muchos son los nombres que recibe este personaje, que cada Nochebuena recorre el planeta repartiendo regalos a los niños.

LA HISTORIA

Pero el único Papá Noel de carne y hueso del que se tienen noticias vivió en el siglo IV de la era cristiana en los valles de Lycia en el Asia Menor. Se llamaba Nicolás y fue una de las figuras más veneradas por los cristianos de Oriente y Occidente durante toda la Edad Media.

Parece ser que Nicolás de Bari nació en una familia acomodada de comerciantes y que, luego de que sus padres murieran por culpa de la peste, conmovido por el desastre, repartió su herencia entre la muchedumbre asustada que había sobrevivido a la catástrofe. Luego se puso en camino hacia Myra (Turquía), para buscar a su tío que era el obispo del lugar.

Según cuenta la leyenda, tras la muerte de su tío, los sacerdotes de la zona, al no ponerse de acuerdo sobre quién sería su sucesor, decidieron elegir al primer cristiano que ponga los pies en la iglesia. Y así, Nicolás se convirtió en obispo de Myra.
Desde mediados del s. XIII San Nicolás repartía los regalos y juguetes durante la noche del 5 al 6 de diciembre, pero tras la Contra Reforma católica (1545-1563), surgió otro personaje, Christkind, el niño Jesús, que repartiría regalos en el día de Navidad. El avance de la tradición de los regalos del niño Jesús, forzó a que San Nicolás pasara a entregar sus regalos el día 25. La adorable misión de repartir regalos a los niños en Navidad fue adoptada por toda Europa.
De ahí en más, su figura creció a tal punto que se convirtió en santo patrón de Grecia y Rusia y en toda Europa se alzaron templos en su nombre. Incluso en 1807, unos navegantes italianos secuestraron sus restos a los musulmanes y se los llevaron a Bari, donde todavía permanecen.La tradición de San Nicolás llevando los regalos en la Nochebuena se expandió por Europa durante el siglo XII, mezclándose con otras celebraciones. Quinientos años más tarde, los holandeses llevan la tradición a Estados Unidos. En España, en cambio, son los Reyes Magos los encargados de los regalos, y esa costumbre se difunde hacia Latino América.
Hasta que el escritor Clement Moore lo imaginó en un trineo tirado por ocho renos, Papá Noel repartía sus regalos a pie, o montado en un caballo. Y fue dibujado por primera vez en 1931 por Coca-Cola la que le dio su actual aspecto. Esta empresa le encargó a Habdon Sundblom, que remodelara el Santa Claus de Thomas Nast, para la campaña publicitaria de Navidad de ese año. Creó un Santa Claus más alto, todavía más gordinflón, aunque más simpático, con un rostro bonachón, de ojos pícaros, chispeantes y amigables, con pelo blanco y larga barba y bigote, también blancos, sedosos y agra-dables. La vestimenta mantuvo los colores rojo y blanco, que son los de la compañía, pero su traje se hizo más lujoso y atractivo.
Esta biografía de Papa Noel intenta desmentir algunas versiones que se comentan por ahí de que los regalos en noche buena son puestos por los padres de los niños. Nada más alejado de la realidad.

http://lanavidad.es


miércoles, 23 de diciembre de 2009

Mario Bravo


Político y escritor argentino (1882-1944). Representando al Partido Socialista, ocupó en varias ocasiones, bancas en la Cámara de Diputados y en la de Senadores de la Nación. Se destacó como orador y legislador.

Su tesis, "Legislación del trabajo", fue un alegato en defensa de los derechos de los trabajadores. También alegó por los derechos civiles de la mujer, contra el sentir de las principales fuerzas políticas y sectores sociales altos.

Dirigió el periódico
"La Vanguardia" y fue redactor del semanario "Argentina libre".

Su obra literaria comprende "Poemas del campo y de la montaña"; "Canciones y poemas y Canciones de la soledad" (poesía), "En el surco" (novela) y "Cuentos para los pobres", prosa de carácter social.

El resultado de su labor política y parlamentaria fue reunido en las obras "Capítulos de legislación obrera"; "Sociedades cooperativas"; "Derechos civiles de la mujer"; "La revolución de ellos", entre otras
.


Curso estudios de abogacía en Buenos Aires; mientras trabajaba como periodista, escribía sus primeros versos y se iniciaba en al militancia política en el Partido Socialista. Se recibió de abogado en 1905, y se doctoró con la tesis Legislación del trabajo. Tras un breve regreso a Tucumán, decidió radicarse en Capital Federal.

Dirigente ya del socialismo, fue secretario de redacción y director de La Vanguardia (1907-08). En 1913, lo eligieron diputado nacional, hasta 1914; sería reelegido en 1914-18 y 1918-22. Su actuación parlamentaria tuvo tono destacado. Presentó proyectos importantes de reivindicación laboral e intervino en debates de grandes cuestiones nacionales.

En 1923, fue elegido senador nacional. Realizó, en 1928, una gira por Europa, y participó en el Congreso Internacional Socialista de Bélgica. Al ocurrir la revolución de 1930, se concentró en su tarea periodística en La Vanguardia. Haría un análisis crítico de ese proceso desde la columna "Mirador". Tales textos y otros serían compilados, luego, en La Revolución de ellos (1932).

Nuevamente senador nacional en 1932, hasta 1938, le correspondió activa discusión en las discusiones sobre armamentos. Derrotada su candidatura a una nueva banca en 1939, se dedicó otra vez al periodismo militante, primero en La Vanguardia, que dirigió, y luego en el semanario Argentina Libre.

En 1942 volvió al Congreso, como diputado por la Capital Federal. Antes de fallecer legó su notable biblioteca a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán.


http://www.psamdp.com.ar





Seeber, Las Catalinas y Villa Urquiza



Francisco Seeber (
Buenos Aires, 15 de noviembre de 1841 - íd., 13 de diciembre de 1913) fue un militar, político y empresario argentino, quien fue capitán del ejército argentino en la Guerra del Paraguay, Intendente de Buenos Aires durante el período 1889 - 1890, y empresario de la construcción. Se lo considera además el fundador del actual barrio porteño de Villa Urquiza.
Una plaza de la ciudad de Buenos Aires honra su memoria.
Hacia 1885, Seeber era un prestigioso empresario del rubro de la construcción, propietario de la empresa Las Catalinas, que obtuvo el proyecto de nivelación y construcción de los Muelles de las Catalinas, ubicados al norte de las actuales avenidas
L. N. Alem y y Córdoba, en el barrio de Retiro.
Dado que el terreno era sumamente bajo e inundable, debió procurarse material de relleno para poder efectuar la obra, y para ello fueron adquiridos unos terrenos adquiridos a Francisco Cayol, ubicados en el entonces Cuartel Quinto de Belgrano, conocidos como las Lomas Altas, que tenían una altitud estimada en 40 metros sobre el nivel del río. Desde las Lomas, situadas a unos 10 km al noroeste de la obra de los muelles de Catalinas, se enviaba el material de relleno.

Seeber hizo que algunos de sus trabajadores (principalmente de origen entrerriano) se instalaran en las cercanías de la obra donde se extraía tierra y se fabricaban ladrillos, y ya a principios de 1887 se contaban residiendo en la zona unas 120 familias. Seeber además hizo construirse el Chalet Urquiza y luego de la finalización de la obra encomendó la urbanización, el loteo y la venta de parcelas en la zona, sobre 30 manzanas, la cual recibió como nombre inicial Villa de Las Catalinas.

Al poco tiempo, ya existían además del Chalet y la Villa de las Catalinas, otras dos urbanizaciones pequeñas llamadas Villa (o Chalet) Mazzini y Villa (o Chalet) Modelo.

http://es.wikipedia.org

Los 100 años del ramal Sáenz Peña-Villa Luro


Por resolución de Ezequiel Ramos Mejía del 18 de marzo de 1909 se designó oficialmente con el nombre de Villa Real la estación principal del ramal Sáenz Peña-Villa Luro. Esa estación dio origen al barrio que se formó a su alrededor, el más pequeño de la Capital. Esta historia empezó a escribirse en julio de 1907, cuando el Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico (BAP) solicitó al Congreso permiso para establecer un empalme desde las cercanías de la estación Caseros hasta el Ferrocarril Oeste entre las estaciones Liniers y Vélez Sarsfield (Floresta).

La línea comenzaba en la estación Sáenz Peña -por entonces, Empalme-, pasaba por el Paradero Km 0,720, de carácter provisorio, "parará sólo cuando haya pasajeros". Lo utilizaban los socios, un grupo de jefes y empleados, que habían fundado, en tierras del ferrocarril, el 6 de abril de 1908, el Pacific Railway Atlhetic Club, pionero del hockey sobre césped en el país. Luego seguía una curva y llegaba al Paradero Km 2, llamado José Ingenieros a partir de 1929; entraba en la Capital y bien pronto estaba la estación Villa Real, en el Km 3. Los rieles seguían entre las calles Ruiz de los Llanos e Irigoyen; a la altura de la calle Arregui estaba el Apeadero Echagüe, cruzaba el arroyo Maldonado por un puente de ladrillos y en curva hacia el Este y en 12 minutos terminaba su recorrido de 6,4 km en el lado norte del apeadero Villa Luro.

La estación Villa Real disponía de salas de señoras, del jefe, auxiliar, de espera y boletería, encomiendas, baños y la vivienda para el jefe. Estaba construida en material, con maderas y tejas Sacomán. Era de muy buena factura y estaba ubicada entre Tinogasta e Irigoyen. Había un desvío hacia un galpón, donde se descargaban fardos de pasto para los caballos de los cuarteles de Ciudadela. Inaugurado el servicio, empezaron los loteos. LA NACION publicaba: "Desde el andén de la estación se observa toda la metrópoli". Y La Prensa del 10 de noviembre de 1909: "Félix Lora remata 47 lotes, 20 trenes diarios, base $ 1,33 la vara cuadrada".

En 1937 se empieza a construir la avenida General Paz, y no podían cruzarla a nivel líneas férreas, por lo que Vialidad Nacional le pidió al Ferrocarril Pacífico resolver el cruce con un puente. Como ya no era rentable, se decidió cancelar el servicio en 1938. En 1995, la estación cayó bajo la piqueta y se construyó un complejo habitacional que ocupa toda la manzana. Hoy sólo quedan escasos restos de lo que fue la sala del cambista.

Las vías levantadas liberaron tierras, aparecieron canchas de fútbol, quintas de verdura y después loteos y nuevas viviendas en los barrios de Versalles y Villa Real. Estos ramales dejaron sus cicatrices, quebrando la cuadrícula urbana. Es probable que haciendo arqueología debajo de esos chalets aparezcan algún tornillo oxidado y corroídas maderas que delaten su pasado.

La autora es historiadora especializada en transporte. E-mail:
susanaboragno@fibertel.com.ar
http://www.lanacion.com.ar

martes, 22 de diciembre de 2009

22 de diciembre de 1981 - seguimos en caída libre


Asume la presidencia el General Leopoldo Fortunato Galtieri, tras un golpe interno al gobierno de Roberto Viola, acusado por los sectores más “duros” de las FFAA del regreso a una “Argentina populista”. Ya meses antes se había planteado dentro de ciertas facciones del régimen la necesidad de refundar los objetivos iniciales de la dictadura.

La ocupación de las Islas Malvinas comenzó a ser vista como una oportunidad para obtener estos fines a corto plazo. Así “el asunto Malvinas” se fue gestando como prioridad en la cartera política bajo acuerdos entre el General Galtieri y el titular de la Armada Jorge Anaya.

Una vez desplazado Viola, se necesitaba una figura fuerte en la cancillería para que llevara a buen destino este asunto y se designó a Nicanor Costa Méndez, quién sostenía una actitud pesimista con respecto a las posibilidades de negociación diplomática con Gran Bretaña, según los tiempos acelerados que manejaba el Proceso. A partir de ese momento comenzó a hablarse de la ocupación de las Islas.




Vistas de la Vieja Capilla de la Chacarita Vieja entre 1880 - 1900



Capilla de los Jesuitas de la Chacarita Vieja

Fotografía a fines de 1880

Fuente: AGN (Archivo General de la Nación)

Depto. Fotográfico




Capilla de los Jesuitas de la Chacarita Vieja

Fotografía a fines de 1891

Fuente: AGN (Archivo General de la Nación)

Depto. Fotográfico




Capilla de la Chacarita Vieja

Fotografía de M. Eugenio Auzón

en Revista de Buenos Aires Semanal Ilustrada

19 de Marzo 1899 - Año V N208

Foto: La Chacarita de los Colegiales

Cuaderno de Buenos Aires XXXVIII

Diego A. Del Pino

(Gentileza del señor Victor Hugo Contreras)


http://www.cementeriochacarita.com.ar