viernes, 9 de abril de 2021

El tango en el barrio de Belgrano - Parte 2

 El Ba­jo co­men­za­ba a cam­biar —pa­ra bien o pa­ra mal— pe­ro su in­flu­jo lle­ga­ba só­lo has­ta las vías del tren —lí­mi­te que Iñi­go Ca­rre­ra lla­mó con sin­gu­lar acier­to el Por­tal del Ba­jo— y que era la di­vi­so­ria inex­pug­na­ble en­tre uno y otro Bel­gra­no. Ba­rran­cas arri­ba, po­cos —na­die— an­he­la­ba cam­bios ur­ba­nos; Bel­gra­no de­bía se­guir sien­do el apa­ci­ble pa­seo de ca­lles ar­bo­la­das, man­sio­nes se­ño­ria­les y cos­tum­bres he­re­da­das de los ma­yo­res. Ma­nuel Con­for­te y Ri­car­do Tar­na­si re­su­men en sus li­bros Bel­gra­no anec­dó­ti­co y Bel­gra­no de an­ta­ño, las nos­tal­gias por la vi­da y el pai­sa­je que les bir­ló el pro­gre­so.

¡Ah los car­na­va­les de en­ton­ces; la ce­le­bra­ción de los cor­sos —pri­me­ro en la ca­lle La­va­lle, la úni­ca em­pe­dra­da (hoy Ju­ra­men­to), des­pués en la ca­lle Real (hoy Ca­bil­do)! Has­ta los jue­gos de esas fies­tas eran de­li­ca­dos y poé­ti­cos, con in­ter­cam­bio de flo­res, ver­sos, ser­pen­ti­nas y con­fi­tu­ras. En­ri­que Gar­cía Ve­llo­so de­jó un cla­ro re­la­to en su no­ve­la La ju­ga­do­ra de poc­ker cuan­do el pro­ta­go­nis­ta re­gre­sa del Ti­gre en au­to­mó­vil por la ca­lle Ca­bil­do, y las tan­tas mas­ca­ri­tas que se arre­mo­li­nan en­fren­te de él, lo obli­gan a de­te­ner su mar­cha y su­mar­se al cor­so.
La úni­ca tras­gre­sión —con­sen­ti­da por las au­to­ri­da­des den­tro de lí­mi­tes pu­do­ro­sos— eran las com­par­sas de ne­gros can­dom­be­ros que con­tor­nea­ban sus cuer­pos acom­pa­san­do las per­cu­sio­nes, aun­que no les es­ta­ban per­mi­ti­das las za­fa­du­rías de sus can­tos, que tan­to se ce­le­bra­ban en otros ba­rrios. Bel­gra­no era dis­tin­to.

El 25 de oc­tu­bre de 1881 se re­gis­tra la que, po­si­ble­men­te, sea la más an­ti­gua no­ti­cia vin­cu­la­da con el tan­go en Bel­gra­no. En esa fe­cha —ci­ta En­ri­que Ho­ra­cio Puc­cia— el en­ton­ces Pre­si­den­te de la Mu­ni­ci­pa­li­dad, D. Ra­fael Her­nán­dez, re­ci­bió una de­nun­cia de que en la ca­lle 25 de Ma­yo 192 (es de­cir Ca­bil­do en su an­ti­gua nu­me­ra­ción) se ha­bía abier­to un ca­fé y ca­sa de bai­le cu­yas due­ñas eran va­rias na­po­li­ta­nas. Allí —de­cía la de­nun­cia— se aten­ta­ba con­tra la mo­ral por el mo­do que las mu­je­res ob­ser­va­ban en el bai­le, a más de sus mis­mas due­ñas… Por su­pues­to el si­tio fue clau­su­ra­do.

La des­crip­ción es coin­ci­den­te con la de las Aca­de­mias, lu­ga­res de bai­les pú­bli­cos —re­gen­tea­dos por mo­re­nas o por ita­lia­nas— a los que con­cu­rrían mu­je­res de li­via­na re­pu­ta­ción, afec­tas a los des­bor­des y a la be­bi­da. En es­tos ám­bi­tos se ti­ra­ron los pri­me­ros cor­tes tan­gue­ros. Hu­go La­mas y En­ri­que Bin­da, dan por­me­no­ri­za­da no­ti­cia en su li­bro El tan­go en la so­cie­dad por­te­ña 1880-1920. De to­dos mo­dos no hay un cri­te­rio uná­ni­me. El doc­tor Fran­cis­co de Vey­ga, en su tra­ba­jo Los au­xi­lia­res de la de­lin­cuen­cia, pu­bli­ca­do ha­cia 1910, sos­tie­ne que las Aca­de­mias eran sim­ple­men­te ca­fés aten­di­dos por mu­je­res, don­de se to­ca­ba mú­si­ca, se be­bía acom­pa­ña­do por dul­ces es­ti­mu­lan­tes y se bai­la­ba, en­tre co­pa y co­pa, con la mis­ma ca­ma­re­ra. Es­ta ins­ti­tu­ción de ori­gen crio­llo, más tar­de fue ex­plo­ta­da por la in­mi­gra­ción ita­lia­na. León Be­na­rós opi­na, por el con­tra­rio, que las Aca­de­mias cum­plían la fun­ción de pros­tí­bu­lo.

Sea co­mo fue­re, es de ima­gi­nar en el Bel­gra­no de 1881, el re­vue­lo que hu­bo de cau­sar esa ca­sa de bai­le ad­mi­nis­tra­da y con­cu­rri­da por mu­je­res de li­via­na re­pu­ta­ción. ¿Y los hom­bres? Re­né Briand des­nu­da la hi­po­cre­sía de esos tiem­pos en sus ad­mi­ra­bles Cró­ni­cas del Tan­go Ale­gre.

En el Bel­gra­no de fi­nes del si­glo XIX no hay otras hue­llas tan­gi­bles del tan­go, sal­vo el per­mi­so otor­ga­do por la Mu­ni­ci­pa­li­dad pa­ra que en el Par­que 3 de Fe­bre­ro, de­pen­dien­te por en­ton­ces de la mis­ma, el se­ñor Eu­lo­gio Mu­ra­ña or­ga­ni­za­ra bai­les, pre­vio el pa­go del co­rres­pon­dien­te aran­cel. Y creo que es ex­pli­ca­ble. El tan­go —más allá de ocio­sas dis­cu­sio­nes— ger­mi­nó en los ba­rrios del mar­gen por­te­ño y se fue ma­ce­ran­do en bur­de­les y pe­rin­gun­di­nes. Bel­gra­no no co­no­ció es­te fe­nó­me­no. Tu­vo sus ca­fés y pul­pe­rías, pe­ro ca­re­ció de una zo­na ro­ja de bur­de­les co­mo el Pa­seo de Ju­lio, La Bo­ca, Ba­rra­cas, Nue­va Pom­pe­ya y otros ba­rrios de la ciu­dad. Ese ama­go de Aca­de­mia pron­ta­men­te so­fo­ca­do, de­bió des­va­ne­cer cual­quier otra ini­cia­ti­va si­mi­lar.

Ade­más exis­tía otro an­te­ce­den­te. El 8 de ma­yo de 1875, el Juez Paz Don Ser­van­do Xi­me­no, a ins­tan­cias de al­gu­nos ve­ci­nos, ha­bía dic­ta­do una re­gla­men­ta­ción so­bre bai­les pú­bli­cos. Los or­ga­ni­za­do­res de­bían, pre­vio a su rea­li­za­ción, so­li­ci­tar per­mi­so por es­cri­to, dan­do ra­zón de la du­ra­ción del bai­le. Asi­mis­mo de­bían pro­hi­bir el in­gre­so de me­no­res y de vi­gi­lan­tes y asu­mir la ple­na res­pon­sa­bi­li­dad por los even­tua­les des­ma­nes o ac­tos in­de­co­ro­sos que se pro­du­je­sen. Co­mo se ve, ha­bía mu­chas tra­bas pa­ra ar­mar una mi­lon­ga.

El 16 de ma­yo, es de­cir 8 días des­pués, apa­re­cie­ron en La Pren­sa de Bel­gra­no, unas dé­ci­mas de in­con­fun­di­ble es­ti­lo her­nan­dia­no —se­gún el de­cir de Al­ber­to Oc­ta­vio Cór­do­ba— con las que­jas de un vi­gi­lan­te que, en una lar­ga car­ta, le co­men­ta a su chi­na que­ri­da —ra­di­ca­da en Per­ga­mi­no—, su dis­gus­to por esa pro­hi­bi­ción:
Ya sa­bés, chi­na que­ri­da
que siem­pre nos ha gus­tao,
echar al­gún za­pa­teao
en la reu­nión más lu­ci­da.
Esa fue to­da la vi­da
nues­tro gus­to y pre­sun­ción.
Te di­go de co­ra­zón
que voy a lar­gar el em­pleo
por­que asi­gún ol­fa­teo
nos pri­van la di­ver­sión.

En esos tiem­pos de fi­nes del si­glo XIX al tan­go —que era pu­ro de­sen­fa­do— le re­sul­ta­ba im­po­si­ble tran­si­tar por los sen­de­ros de Bel­gra­no, pue­blo de cha­cras, quin­tas y pul­pe­rías.
En­ri­que Ma­rio Ma­yo­chi y Jor­ge Raúl Bus­se en Ca­fés de Bel­gra­no des­cri­ben las pul­pe­rías de Bel­gra­no co­mo muy mo­des­tas, no más que un ran­cho, con un in­te­rior des­cui­da­do, po­co lim­pio, do­ta­do de pre­ca­ria ilu­mi­na­ción ar­ti­fi­cial, con re­jas y mos­tra­do­res, con me­sas y ban­cos rús­ti­cos y ca­si se­gu­ra­men­te sin ven­ta­nas y con una so­la puer­ta por ra­zo­nes de se­gu­ri­dad. Allí el via­je­ro, se­gún la épo­ca del año, po­día re­fres­car­se con san­grías, vi­na­gra­das, na­ran­ja­das o ca­len­tar­se con vi­no o aguar­dien­te. Eran, co­mo se de­du­ce, lu­ga­res de pa­so, que tal vez con­vi­da­ban a la con­ver­sa­ción de un tru­co, al lan­ce de la ta­ba o a es­cu­char en si­len­cio, una mo­des­ta gui­ta­rra. Evi­den­te­men­te no era el am­bien­te pro­pi­cio pa­ra acu­nar al tan­go. Sue­le ci­tar­se a La Blan­quea­da co­mo la pul­pe­ría más fa­mo­sa, pe­ro tam­bién que­da­ron en la me­mo­ria de aque­llos años, las de Juan Pa­rien­te, Fran­cis­co Per­ti­né, Se­gun­do Ga­lle­gos y las co­no­ci­das co­mo Las Pa­lo­mi­tas, cer­ca del arro­yo Me­dra­no y La Fi­gu­ra en las ve­cin­da­des del cir­co de cua­dre­ras de la Cha­cra Ri­va­da­via de don Die­go Whi­te.

Al­ber­to Oc­ta­vio Cór­do­ba en su tra­ba­jo mo­no­grá­fi­co Cuan­do Mar­tín Fie­rro vi­vió en Bel­gra­no tra­zó es­ta sem­blan­za: La vi­da de los ve­ci­nos de aquel le­ja­no Bel­gra­no trans­cu­rría pa­cí­fi­ca­men­te, al ru­mor fe­cun­do de sus tra­ba­jos y al mo­nó­to­no chi­rriar de las ca­rre­tas que, con su an­dar eter­no cru­za­ban las ca­lles del pue­blo, pol­vo­rien­tas en ve­ra­no y ce­na­go­sas en in­vier­no, trans­por­tan­do con rum­bo a los mer­ca­dos de la ciu­dad, sus car­gas de fru­tas y ver­du­ras que traían des­de San Isi­dro y des­de más allá to­da­vía.

Si­mi­lar pin­tu­ra de­jó Fe­li­pe Yo­fre —di­pu­ta­do na­cio­nal que de­bió se­sio­nar en Bel­gra­no en ju­nio de 1880— en su li­bro El Con­gre­so de Bel­gra­no: …era en aquel tiem­po una al­dea, de ca­lles mal em­pe­dra­das, ba­rrien­tas y has­ta ce­na­go­sas­… sus ca­lles es­ta­ban siem­pre de­sier­tas­… rei­na­ba pues en Bel­gra­no una pro­fun­da cal­ma.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario