viernes, 9 de abril de 2021

El tango en el barrio de Belgrano - Parte 1




La subida de la calle Mariscal Sucre en una postal de principios del siglo XX., C. 1905.

No só­lo en el Ba­jo se hi­zo tan­go, ni só­lo el Ba­jo dio ar­gu­men­tos pa­ra ellos. En las pá­gi­nas si­guien­tes ve­re­mos có­mo nues­tra mú­si­ca ciu­da­da­na cam­peó por sus fue­ros en to­da la geo­gra­fía de es­te ba­rrio por­te­ño.

Es­ta mis­ma re­vis­ta pu­bli­có, en di­ciem­bre de 2002, un ar­tí­cu­lo de mi au­to­ría so­bre el Ba­jo Bel­gra­no, con ob­vias re­fe­ren­cias a la his­to­ria del otro­ra pue­blo de Bel­gra­no. En una de las ci­tas re­cuer­do ha­ber afir­ma­do —y lo rei­te­ro aho­ra— que aun­que le­gal­men­te se lo in­te­gró al te­ji­do ur­ba­no de Bue­nos Ai­res (ley de 1887 y de­cre­to de 1888), Bel­gra­no go­zó, has­ta la dé­ca­da de 1950, de quie­tu­des pue­ble­ri­nas, co­mo si fue­ra un ba­rrio no con­ta­mi­na­do por las trans­for­ma­cio­nes ur­ba­nas y so­cia­les, ale­ja­do de los fe­bri­les acon­te­ci­mien­tos del res­to de la ciu­dad. Só­lo en los agi­ta­dos días del 80, cuan­do el al­za­mien­to de Te­je­dor, mien­tras la san­gre te­ñía las ca­lles de Ba­rra­cas y Los Co­rra­les, Bel­gra­no co­no­ci­ó las zo­zo­bras de la po­lí­ti­ca con el Go­bier­no Na­cio­nal ins­ta­la­do, pre­ci­sa­men­te, en el ám­bi­to de es­te ba­rrio.

Su­bra­yo el an­te­ce­den­te de mi otro tra­ba­jo, por­que en él tam­bién sos­tu­ve que por es­ta aje­ni­dad res­pec­to de la idio­sin­cra­sia por­te­ña, Bel­gra­no no fi­gu­ra en de­ma­sia­das pá­gi­nas de la li­te­ra­tu­ra po­pu­lar y só­lo el Ba­jo, co­mo si fue­ra una tie­rra au­tó­no­ma —zo­na te­ne­bro­sa pa­ra al­gu­nos— dio co­bi­jo en el en­tor­no de sus ba­ña­dos a una pro­le de se­res mar­gi­na­les que, a la pos­tre, pa­sa­ron de la le­yen­da ne­gra a las le­tras de los tan­gos a tra­vés del ce­da­zo de los studs.
Bel­gra­no —el Al­to Bel­gra­no— apa­re­ce en las obras de fic­ción siem­pre con un de­jo de nos­tal­gia. Eu­ge­nio Cam­ba­ce­res en su obra En la san­gre pin­ta las ago­bian­tes tar­des de es­tío cuan­do las fa­mi­lias bus­ca­ban el re­pa­ra­dor re­fu­gio de los som­bríos co­rre­do­res en las es­pa­cio­sas ca­sas. Hu­go Wast si­túa su no­ve­la Ciu­dad tur­bu­len­ta, ciu­dad ale­gre en un Bel­gra­no bu­có­li­co y som­no­lien­to y el mis­mo pai­sa­je evo­ca Ma­nuel Mu­ji­ca Lái­nez en Es­tam­pas de Bue­nos Ai­res.

El Ba­jo, en cam­bio, no ha lle­ga­do a la es­ce­na li­te­ra­ria, sal­vo en los bro­cha­zos cos­tum­bris­tas que de­jó Fé­lix Li­ma; en La pam­pa y su pa­sión de Gál­vez que por mo­men­to trans­cu­rre en las so­lea­das ca­lles del Ba­jo; en una ol­vi­da­da no­ve­la de Ma­rio Bra­vo ti­tu­la­da Hi­pó­dro­mo o en al­gún sai­ne­te co­mo Tan­gos, tun­gos y ton­gos de Car­los Mau­ri­cio Pa­che­co cu­yo tí­tu­lo nos ubi­ca, ine­quí­vo­ca­men­te, en la vi­da y en las tra­pi­son­das del turf. Tam­bién tra­ji­nó por esas la­ti­tu­des, Ca­mi­lo Ca­ne­ga­to, el pro­ta­go­nis­ta de Ro­sau­ra a las diez de Mar­cos De­ne­vi y, po­si­ble­men­te, al­gún otro per­so­na­je. Pe­ro no han si­do mu­chos más.

Aca­so, le­yen­do a Is­mael Bu­cich Es­co­bar en Vi­sio­nes de la Gran Al­dea, po­da­mos ur­dir­le una ex­pli­ca­ción a la au­sen­cia del tan­go en Bel­gra­no. El pue­blo de Bel­gra­no es­ta­ba se­pa­ra­do del res­to de la ciu­dad por ex­ten­sos cam­pos, cha­cras y po­tre­ros que con­for­ma­ban una ba­rre­ra in­fran­quea­ble pa­ra el tan­go que, cuan­to más, se aven­tu­ra­ba has­ta el ta­jo del Mal­do­na­do co­mo úl­ti­mo su­bur­bio de sus pri­me­ras an­dan­zas por el nor­te y el oes­te.

Al­go si­mi­lar ocu­rría ha­cia el sur, don­de el Ria­chue­lo le po­nía lí­mi­te al ba­rrio de Ba­rra­cas y, más allá de sus aguas, en tor­no de los sa­la­de­ros, gen­te dies­tra en el ma­ne­jo del cu­chi­llo al­za­ba sus ran­chos y lle­na­ba las no­ches con es­ti­los, tris­tes y vi­da­las. Ama­ro Giu­ra na­rra to­do es­to en Mi char­la de fo­gón, his­to­rias gau­chas de Ba­rra­cas al Sur, cuan­do no ha­bía tan­gos, allá por 1900.
De mo­do im­pen­sa­do se ha ido de­fi­nien­do una ini­cial geo­gra­fía tan­gue­ra con­te­ni­da en­tre dos aguas: el Mal­do­na­do por el nor­te y el oes­te; y el Ria­chue­lo por el Sur. Bue­nos Ai­res es una ciu­dad de tres pun­tos car­di­na­les.
El Ba­jo ofre­cía, con sus pre­ca­rios ran­che­ríos en cu­yo en­tor­no bu­llía in­ten­sa­men­te la vi­da de los studs y las no­ches de pen­den­cie­ros bo­li­ches. Si bien no tu­vo tai­tas fa­mo­sos, el Ba­jo acu­nó a Juan Mon­dio­la —hi­jo de la plu­ma de Ba­vio Es­quiú— quien pu­do de­cir emu­lan­do a los gua­pos de la Tie­rra del Fue­go:

Na­cí en un ba­rrio bu­rre­ro
por Olle­ros y Blan­den­gues
mis ba­be­ros fue­ron len­gues
con ini­cial Jo­ta Eme.

Tan re­le­ga­do de los re­par­tos de suer­tes he­chos por Ga­ray co­mo omi­ti­do de las dis­po­si­cio­nes del ac­ta fun­da­cio­nal del pue­blo, el Ba­jo Bel­gra­no era una zo­na des­po­bla­da y sal­va­je —en el de­cir de Gius­ti— que co­men­zó a co­brar vi­da e in­te­rés cuan­do se fun­dó el Hi­pó­dro­mo de Mon­roe y Con­gre­so —el lla­ma­do Hi­pó­dro­mo Na­cio­nal— por obra del en­tu­sias­mo de los vie­jos turf­men del Al­to. En­ton­ces se po­bló de ca­ba­lle­ri­zas, ca­fés, fon­das y bai­lon­gos de me­dio pe­lo. Des­pun­ta­ba la dé­ca­da de 1880 y los com­pa­ses iniciales de los pri­me­ros tan­gos ya es­ta­ban ins­crip­tos en el pen­ta­gra­ma del ai­re de la ciu­dad, tal co­mo lo di­jo con al­ta poe­sía Fer­nan­do Gui­bert.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario