domingo, 10 de septiembre de 2017

Santa Cruz - Parte 13


La actividad comercial estaba en manos de unos doscientos cuarenta comercios entre mayoristas y minoristas, fábricas de carne, graserías, barracas y demás negocios y despachos de los establecimientos ganaderos y sociedades anónimas. Las tierras más ricas fueron concedidas entonces en grandes superficies a bajos precios, se pretendía favorecer el establecimiento de ganaderos, quienes contaban con capitales para enfrentar los costos de instalación. Para 1920 Santa Cruz tenia 18.000 habitantes, duplicando el censo de 1914, en ese lapso la población urbana se triplico, no solo por el crecimiento de sus puertos sino también por el desarrollo de poblaciones a la vera del ferrocarril. La terminación de la Gran Guerra marcara el fin de la etapa de auge de la ganadería ovina en Santa Cruz. (La ganadería ovina E. Luque, M. Auzoberria y otros).

EL PROYECTO DEL FERROCARRIL

La Ley Ramos Mejia representa un cambio respecto de la política seguida hasta ese momento ya que perseguía una distribución más equitativa de la tierra a través de mecanismos tendientes a la parcelación de los grandes latifundios y al favorecimiento de la colonización, otorgaba al estado un rol activo tendiente a valorizar primero las tierras a través de obras publicas como las vinculadas con las vías de comunicación y transporte.

Dentro de este marco se inicia la construcción del ferrocarril que uniría Puerto Deseado con Bariloche, iniciada en 1917, de este modo se intento promover el poblamiento de la zona norte del territorio aunque el ferrocarril solo llega a Las Heras, el resultado fue la creación de poblaciones alrededor de las estaciones del ferrocarril. Las obras del Ferrocarril, iniciadas por el ing. Briano y construidas en porfido tallado por artesanos yugoeslavos dio una impronta a la arquitectura de la región. Hoy aun podemos observar estas obras como referente a una época de desarrollo del territorio.  


No hay comentarios.:

Publicar un comentario