lunes, 11 de septiembre de 2017

Santa Cruz - Parte 14

LOS CONFLICTOS SOCIALES

Los conflictos sociales que se producen en Santa Cruz en los años 1920-21 no hacen sino reflejar la profunda crisis que se produce en esta estructura económica con la fuerte dependencia de los mercados externos que demandan ahora mucha menos lana de la región, a lo que sumara la reimplantación de las aduanas que influirá sobre el costo de vida de la población. En cuanto al proletariado, que es mayoritariamente rural se hallaba organizado en la Federación Obrera de Rio Gallegos. La cronología de enfrentamientos puede datarse de 1910 pero es a partir de 1914 que el estado comienza una escalada de medidas represivas como respuesta a las demandas de los trabajadores: detenciones, expulsiones, instalación de destacamentos policiales en lugares estratégicos a solicitud de los estancieros, trabajo en conjunto con las FFAA chilenas etc. Cuando estallan las grandes huelgas que ensangrentaron Santa Cruz a fines de 1920 y 21 mas allá de la resolución de ellas, tanta violencia es un indicador de la profundidad de la crisis que atraviesa en ese momento la estructura económica asentada en la explotación ovina.

En cuanto a la actividad industrial, para mediados de los ‘30 el 63% de los trabajadores se empleaban en los frigoríficos. Llegando a 1940 se realizan inversiones que se traducen en el crecimiento de la obra publica, hospitales, aduanas, correos y telégrafos, escuelas etc. La población es entonces de 30.000 habitantes. La producción ovina todavía es importante.

LA EXPLOTACION MINERA

En los años 40 se inicia la explotación minera (petróleo, carbón y gas), impulsada por las empresas estatales YPF e YCF, destacándose la explotación carbonífera mientras avanza la exploración petrolera en la zona norte.

En este periodo la actividad ganadera va siendo desplazada por la explotación minera, los enclaves productivos se encuentran en la región S.O. (Rio Turbio) o en la zona norte (Caleta Olivia, Pico Truncado, Cañadon Seco).

La actividad petrolera es determinante en el desarrollo de la provincia de Santa Cruz. El gran desarrollo que le dio a esta actividad el gobierno de Frondizi se debió a dos razones básicas: Se contaba con reservas cubicadas que garantizaban el éxito de una política energética de extracción y el peso de la importación de crudo y derivados había llegado a ser tan gravoso que insumía la tercera parte de la capacidad de compra de las exportaciones.

En 1958 mediante la ley que declara la urgente necesidad de autoabastecimiento se abandona el principio de monopolio estatal y se negocian contratos con las petroleras extranjeras. Esta política permitió triplicar la producción petrolera entre 1958 y 1962. Los polémicos contratos fueron anulados en el gobierno de Ilia en 1963, aunque la política de la llamada Revolución Argentina continuara con la anterior desarrollista. La empresa carbonífera YCF atraviesa serios problemas de supervivencia relacionados con la baja composición orgánica del carbón, problemas de comercialización y la imposibilidad de competir con los derivados del petróleo. Esta crisis llega hasta nuestros días donde encontramos prácticamente desaparecida esta producción.

Arq. Silvia Mirelman. Vicepresidente de ICOMOS Argentina para la Región Comahue- Patagonia. Asesor/consultor CNMMLYH para la provincia de Santa Cruz (Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos).


No hay comentarios.:

Publicar un comentario