sábado, 13 de febrero de 2010

Los kilmes - la historia desde adentro - parte 1


Pablo Indio, de la comunidad Delfín -pueblo Quilmes- de los valles Calchaquíes (Tucumán-Argentina)

(Entrevista documentada por Argentina Indymedia, 9 de mayo)­

Yo voy a hacer un resumen de lo que es la comunidad de donde vengo y después si hay alguna duda la podemos responder.

Muchos de ustedes deben haber escuchado la historia de nuestro pueblo, el pueblo Quilmes, que tiene su origen en el Valle Calchaquí en la provincia de Tucumán. A partir de 1666 se trae a parte de nuestro pueblo, dentro del proceso de la colonización hispánica, a las costas bonaerenses y se da origen a la actual Quilmes de la ciudad de Buenos Aires.

A partir de ahí la historia nos sepulta a nosotros: dice que con la venida de nuestro pueblo a Buenos Aires en el valle no queda nadie, que se empieza a repoblar con hermanos de otros pueblos y que los que han venido aquí se han ido extinguiendo por su propia voluntad. Esta es la versión oficial. La versión concreta es diferente.

Yo quiero decirles que hay documentación -y hay certificación a través de la memoria oral- de que nuestro pueblo jamás ha dejado de existir en nuestro Valle Calchaquí. En 1716, 50 años después que la historia nos sepulta, se hace un tratado con nuestro pueblo reconociéndole su territorio. Entonces eso quiere decir que nunca hemos dejado de existir ahí.

Después de la época colonial, después de la independencia del país, vuelve a ser usurpada la parte nuestra, la parte de la comunidad Quilmes, por terceros, por terratenientes que crearon estancias dentro de nuestro territorio con la gente adentro. Nosotros de ser dueños legítimos pasamos a ser intrusos de nuestra tierra (a partir de 1810, 1820 y algo).

Esa situación se ha dado hasta 1960, con un sistema de estancia, donde la relación era bastante difícil, puesto que nuestros abuelos estaban obligados a cumplir todos los requisitos que imponían los dueños de la tierra. Entre ellos, lo que se llamaba las "obligaciones", que era un trabajo obligatorio y gratuito en la parcela de los terratenientes.

Había que engancharse obligadamente también en los trabajos de zafras, en los cuales el terrateniente era contratista. En las elecciones, hasta 1940, el que tenía documento se lo quitaba el terrateniente y él votaba por todos, entonces siempre ganaba el candidato de ellos, así que no había forma de cambiar esta situación.

A partir de 1960, 1970, cuando empieza a aflojar un poco la dictadura de Onganía, nuestros pueblos empiezan a ver qué pasaba con nosotros, con nuestra situación de territorio, porqué el tema de las obligaciones y todo eso. Y empieza a renacer una lucha de reivindicación territorial y de derecho.


Eso es a partir de 1960 hasta la fecha, que hemos crecido en organización, hemos ido conociendo derechos, hemos ido participando en conseguir instrumentos legales, a nivel nacional, a nivel provincial, como puede ser la ley 23302, la participación en la reforma de la constitución del 94. Bueno, esa es la situación que nos encontramos hoy.


http://www.indigenas.bioetica.org

1 comentario:

  1. esta nota me gusto mucho, creo que resume bastante la historia

    ResponderBorrar