domingo, 16 de mayo de 2021

Análisis espacial de la Zanja de Alsina - Parte 4

 

Por último, Miguel Achaval, pasó el tractor con la pala hidráulica en forma paralela a la trinchera excavada. Este procedimiento permitió el arrastre continuo del sedimento con una profundidad de 15 cm. Aquí se observó el mismo cambio de color y compactación en el sedimento que aparecía a la misma altura en la trinchera.

Ubicación del Fortín Machado

En mayo de 1876, se instaló a 10 km hacia el noroeste de la Comandancia de Alsina, el Fortín Machado (Departamento I, Sección B, Lote 7)(MGM 1878; Thill y Puig-domenech 2003). Según registró el coronel Nelson, el fortín contó con una habitación de material con techo de paja, jagüeles y quintas con siembra de alfalfa (MGM 1878). Sumado a los datos brindados por las memorias publicadas, la información disponible por el relevamiento de los agrimensores del año 1882 nos permitió georreferenciar el paraje en donde se ubicaría el sitio con las coordenadas35º 7´ 14.24¨S 66º 29´ 59.17¨O (Figura N°5).
Luego se procedió a digitalizar el recorrido del relevamiento topográfico realizado Domínguez (1882) descrito en su informe: “Dirigí visual al torreón del Fortín Alsina O 23º. 59´S (…) Cruzamos el camino de los Fortines. Se cruzó la zanja de la frontera. Dirigí visuales al torreón del Fortín E. 46º. 36´S”.De dichas referencias se tomaron los ángulos visuales con el objeto de ubicar la intersección en donde se ubicaría el torreón o mangrullo del Fortín Machado.

A partir de dicha información, en los años 2013 y 2015 se visitó el campo y efectuaron los primeros reconocimientos superficiales. Los actuales dueños del campo, los señores Juan Miguel y Mirta Mangas, nos relataron que no tienen registro de haber encontrado nunca material. Sin embargo, en superficie se observó la presencia de restos de vidrio y loza concentrados en un radio de 30 metros aproximadamente. El material recuperado podría adscribirse a finales del siglo XIX o principios del siglo XX. Por el momento no hemos encontrado material diagnóstico que dé cuenta de un asentamiento castrense (botones militares, vainas y proyectiles de plomo, entre otros). Las malas condiciones climáticas (inundaciones) han impedido profundizar en tareas de excavación que nos permita contar con datos más precisos.

Ubicación del Fortín General Alvear

El 10 de mayo de 1876 el Sargento Host mandó construir, en un alto dominante, el Fortín General Alvear (Departamento I, Sección B, Lote 4). Se estableció cerca de una isla de monte y se excavó un jagüel (Thill y Puig domenech 2003). La ubicación de este fortín coincide con el ejido urbano del actual pueblo Bernardo Larroudé, próximo al límite con Córdoba y a la ruta nacional 188. A pesar de ello, hemos georreferenciado dicho punto siguiendo la información brindada por las agrimensuras de 1882: “Dirigí visual al Fortín O 45º. 53´S. Empieza una cañada de sur á norte. Puse mojón 283 metros, 30 cent… al sur de la base. Concluye el bañado. Dirige visual al Fortín O 65º. 45´S.” Al igual que en el caso del Fortín Machado, se procedió a digitalizar el recorrido de la línea norte del lote efectuado por Domínguez (1882), tomándose ángulos visuales con el objeto de ubicar la intersección en donde se ubicaría el mencionado Fortín. En este caso en particular, Domínguez realizó dos recorridos, debido al error de medición tomado en campo y corregido por el mismo agrimensor. Por ende, esto acarrea un diseño de prospección arqueológica en terreno que contemple los dos puntos de intersección de la visual. Dicha prospección, realizada en el año 2015, no ha arrojado resultados positivos, dado que el impacto de la ocupación actual (pueblo de Bernardo Larroudé) no ha permitido observar materiales, rasgos o estructuras en superficie (FiguraN°6).

Conclusiones

A partir del trabajo interdisciplinario se han puesto en juego diversas fuentes de información y escalas, lo que ha permitido el abordaje de la misma problemática y espacio desde diversas perspectivas. Ello ha suscitado un desafío epistemológico y metodológico en la búsqueda de superar las miradas locales o parciales, integrando la horizontalidad y verticalidad de las relaciones sociales que se dan en el territorio construido, imaginado y/o materializado (Santos 1994; Valenzuela 2006).Así, el abordaje de esta investigación implicó abandonar un desarrollo lineal y ordenado, adoptando las características de un proceso construido a partir de múltiples miradas, herramientas metodológicas y fuentes de indagación. Ello implicó un trabajo arduo de integración interdisciplinar que propició una constante profundización, retroalimentación y aprendizaje. En este sentido hemos desarrollado trabajos de campo en terreno y en archivos, trabajo de laboratorio procesando imágenes satelitales, registros de campo, georreferenciando cartografía, analizando fuentes documentales y realizando entrevistas. Todos estos procesos se configuran como piezas que nos permiten reconstruir parte de la espacialidad y su memoria donde entran en juego diversas historias a ser contadas para un mismo espacio-tiempo.

La ubicación de los fortines Alsina, Machado y Alvear significaron diversos desafíos metodológicos, tomando en consideración la particularidad de cada una de las estructuras, su devenir, como también las características actuales del terreno. En el caso de la Comandancia Alsina, a pesar de haberse configurado como un asentamiento de gran magnitud con estructuras edilicias y una disponibilidad importante de documentación alusiva, no fue posible el hallazgo de restos materiales o estructuras. Su búsqueda ha implicado el despliegue de diversas estrategias de relevamiento y prospección de campo, combinadas con estrategia de análisis cartográfico y documental. Los resultados obtenidos llevan a la conclusión que el fortín se ubicaría sobre el terreno de la Sra. Pereyra Rozas sobre una actual medanada de la cual se tiene una visibilidad de toda el área circundante. La edafización del médano y desarrollo de una gran potencia de arena podría ser el resultado de las estructuras subyacentes. El hallazgo de un rasgo rectilíneo sobre este sector en el análisis de una imagen satelital actual confirmaría dicha hipótesis desarrollada a partir de la mirada de la geomorfología. El trabajo de excavación de un segmento de la zanja de Alsina cercana a la Comandancia de Alsina nos permitió evaluar un perfil estratigráfico vinculado a este rasgo. Los resultados obtenidos durante la excavación confirmaron la ubicación trazada por el historiador local Carlos Noé Caccia, como también la georeferenciacion de la cartografía (Caccia, 2004). Ello nos alienta al estudio de otros segmentos de la zanja, considerando que se configura como un rasgo diagnóstico para la ubicación de otras estructuras castrenses o eventos descriptos en las fuentes documentales.

En el caso del Fortín Machado, será necesario profundizar en terreno para dar cuenta de su existencia. La ubicación a partir de la información documental y cartográfica no presentó inconvenientes ubicándose sobre un terreno signado por las actividades agropecuarias modernas y sujetas a sus ritmos. Para el Fortín Alvear, su ubicación en el actual ejido urbano de Bernardo Larroudé, dificultó su localización. Por el momento no tenemos registros escritos ni orales de hallazgos en el área de materiales que podrían provenir de dicho sitio. Para todos los casos es interesante resaltar el rol de la memoria de los pobladores actuales y su transmisión transgeneracional. Son dichas referencias las que nos permiten reconstruir algunos aspectos de la espacialidad como también recuperar historias que no han dejado rastros en la tierra, pero que se configuran como el acervo de los pueblos que se forjaron a partir de esos sitios. Esas memorias se conforman tanto como parte de las identidades locales como también testimonio de las historias silenciadas y avasalladas.

La zanja de Alsina no sólo se configuró como un demarcador espacial sino que se constituyó como un hito simbólico testigo de un contexto fuertemente conflictivo como lo fue el espacio fronterizo durante la década del 70 decimonónica, condensando múltiples significados. En diversos sectores del paisaje bonaerense y pampeano se han erigido monumentos conmemorativos a este rasgo que se vinculan estrechamente con la construcción historiográfica nacional sobre la cual se sustentó el discurso hegemónico del Estado Nacional y la construcción identitaria Argentina. Esta mirada de la frontera reprodujo el pensamiento decimonónico, donde el territorio Nacional y soberano posee un carácter ontológico, negando la existencia del Mamüll Mapu u otra concepción territorial indígena (Lenton 1994; Quijada 2002) siendo la zanja un diseño realizado en un escritorio porteño que buscó erigirse en barrera, en un límite que demarca un nosotros y un otro excluido, para luego convertirse en prolegómeno de masacre e incorporación violenta de los pueblos originarios.

Agradecimientos

Deseamos expresar nuestro agradecimiento a Carlos y Miguel Achaval quienes nos brindaron su calidez y hospitalidad durante el trabajo de campo. A Carlos Caccia (hijo) y a Juan y Mirta Mangas por sus aportes y conocimientos. Al personal de la Dirección de Catastro quienes nos reciben y asesoran amablemente en cada una de nuestras visitas. A la Dra. Alfonsina Tripaldi por sus contribuciones. Por último, a los evaluadores por sus valiosas observaciones y sugerencias.

Notas

* rearte125@gmail.com.

** andrade.ariana84@gmail.com.

1 Licenciado en Ciencias Antropológicas con orientación en Arqueología de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (2006). Magister en Investigación en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (2009) y Doctor en Arqueología por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (2010). Investigador adjunto del CONICET. carlosglanda@gmail.com.

2 Licenciada, Profesora y Doctora en Antropología (FFyL, UBA). Fue becaria del CONICET. virpineau@gmail.com.

3 Profesor y Licenciado en Ciencias Antropológicas con orientación en Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Especialista en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica en Medio Ambiente. Profesor de Antropología en el Ciclo Básico Común (CBC-UBA). Becario Doctoral de la Universidad de Buenos Aires. sinuhe1979@yahoo.com.ar.

4 Estudiante de la Licenciatura en Geografía en la Universidad Nacional de La Pampa. alfayate_emmanuel@hotmail.com.

5 Estudiante de Ciencias Antropológicas con orientación en Arqueología en la Facultad de Filosofía y Letras y miembro del Instituto de Arqueología (UBA). florenciacaretti@gmail.com.

6 Licenciada en Ciencias Antropológicas con orientación en Arqueología (2011), Profesora de Educación Media y Superior en Cs. Antropológicas (2013) y Doctora en Arqueología (2017). dovaljimena@gmail.com.

7 Licenciado en Ciencias Antropológicas con orientación en Arqueología de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.emanuelmontanari@gmail.com.

8 Existen numerosas quejas en los partes militares, con respecto al número de armas, estado de la caballada e incomodidad de las nuevas corazas de cuero (Archivo del Servicio Histórico del Ejército, colección Lucha contra el indio).

9 Estos libros contienen los relevamientos topográficos y cartográficos realizados por los agrimensores Domínguez y Maqueda en 1882. Se trata de la primera mensura de la totalidad del otrora Territorio Nacional de La Pampa (actual Provincia de La Pampa) luego de su anexión al Estado Argentino. Pueden consultarse en la Dirección de Catastro provincial o en su sitio web: http://www.catastro.lapampa.gov.ar/index.php/2014-04-23-12-24-49.

 

Referencias bibliográficas

1. Anschuetz, K. Wilshusen, R.y Scheick, C. (2001). “An archaeology of landscapes: perspectives and directions” en Journal of archaeologicalresearch9: 152-197.

2. Bender, B. (2001). “Time and Landscape” en Current Anthropology, Nº 43 (4):103-112.

3. Binford, L. (1962) Archaeology as anthropology en American Antiquity, Nº 28 (2): 217- 225.

4. Binford, L. 1965. Archaeological systematics and the study of culture process, en Contemporary Archaeology, Mark Leone ed., pp 125-132. Carbondale: University of Southern Illinois, 1965, p. 125-132.

5. Binford, L. 1978. Dimensional analysis of behavior and site structure: learning from an Eskimo hunting stand en American Antiquity 43(3): 330-361.

6. Binford, S.Y Binford, L.(1968). “Archaeological theory and method en New perspectives in archaeology” en Sally Binford y Lewis Binford (eds.), pp1-3. New York: Editorial Aldine.

7. Braudel. (2001). “El mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II” en Fondo de Cultura Económica de España.

8. Burton, I. (1963). “The quantitative revolution and theoretical geography” en The Canadian Geographer / Le Géographe canadienVol 7. pp 151-162.

9. Buzai, G. y Baxendale, C. (2011). Análisis socioespacial con Sistema de Información Geográfica. Tomo 1: perspectiva científica/ temáticas de base raster. Editorial Lugar. Buenos Aires.

10. Buzai, G. y Baxendale, C. (2012). Análisis socioespacial con Sistema de Información Geográfica. Tomo 2: ordenamiento territorial/ temáticas de base vectorial. Editorial Lugar. Buenos Aires.

11. Caccia, C. N. (2004) “Historia de Intendente Alvear. Provincia de La Pampa” en Córdoba: Comunicarte Editorial.

12. Carbonelli, J. P. (2010) “La fuente escrita, espacio de confrontación” en La Zaranda de Ideas: Revista de Jóvenes Investigadores en Arqueología 6:9-2. http://www.scielo.org.ar/pdf/zi/v6/v6a02.pdf.

13. Castells, M. (1974) “La cuestión urbana” en Madrid: Siglo XXI.

14. Clark, D. (1977). “Spatial archaeology” en New York: Academic Press.

15. Criado Boado, F. (1995). “Construcción social del espacio y reconstrucción arqueológica del paisaje” en La perspectiva espacial en arqueología, Claudia Barros y Javier Nastri Ed., pp. 75-116. Buenos Aires: Centro Editorial América Latina.

16. Criado Boado, F. (1999). “Del terreno al espacio: planteamientos y perspectivas para la arqueología del paisaje” Galicia: Ed. Grupo de investigación en arqueología del paisaje, Universidad Santiago de Compostela.

17. Ebelot, A. [1877] (2008). Frontera Sur. Recuerdos y relatos de la campaña del desierto. Buenos Aires: Kraft.

18. Flores, F. (2010). “Geografía Cultural: ¿un campo emergente?” en Anuario de la División Geografía 2009, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Luján. Argentina: Universidad Nacional de Luján.

19. Flores, F. (2013). Detrás del Santuario. Paisajes visibles e invisibles en torno a la hierópolis nicoleña (Argentina), En Santuarios, fiestas patronales, peregrinaciones y turismo religioso, Rogelio Martínez Cárdenas, Rogelio. España: Universidad de Málaga, Grupo Eumed.

20. Gertsner, L. la línea de frontera entre “bárbaros” y “civilizados” en la Argentina del siglo XIX: el caso de la Zanja de Alsina. Una visión desde Google Earth y el aporte de los museos virtuales. Ar@cne. Revista electrónica de recursos en internet sobre Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona.

21. Giberti, C.(1969). “Historia económica de la ganadería Argentina” en Buenos Aires: Solar- Hachette.

22. Gómez Romero, F. y V. Pedrotta. (1998) “Consideraciones teórico-metodológicas acerca de una disciplina emergente en Argentina: la Arqueología Histórica” en Arqueología Nº 8, Buenos Aires: 29-56.

23. Gutiérrez Puebla, J. y Gould, M. (1994) “SIG: sistemas de información geográfica” en Madrid: Editorial síntesis.

24.Hodder, I. y Orton, C. (1990) “Análisis espacial en arqueología” en Barcelona: Crítica.

25. Ingold, T. (2000). “The perception of the environment: essays on livelihood, dwelling and skill” en London: Routledge.

26. Knapp, A. B. y Ashmore, W. (1999). “Archaeological landscapes: constructed, conceptualized, ideational” en Archaeologies of landscape: contemporary perspectives, Wendy Ashmore y Bernard Knapp Ed. pp. 1-30. London: Blackwell.

27. Lenton, D. (1994). “La imagen en el discurso oficial sobre el indígena de Pampa y Patagonia y sus variaciones a lo largo del proceso histórico de relacionamiento: 1880-1930” en Tesis de Licenciatura, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires.

28. Lluch, A. y Salomón Tarquini C.(editoras). (2008). “Historia de La Pampa: sociedad, política, economía: desde los poblamientos iniciales hasta la provincialización (ca. 8000 AP a 1952)” enSanta Rosa: Universidad Nacional de La Pampa.

29. Massey, D. (1999). “Spacetime, science’and the relationship between physical geography and human geography” en Transactions of the Institute of British Geographers, Nº 24(3): 261-276.

30. MGM-Memoria del Ministerio de Guerra y Marina. (1860-1885) Archivo General de la Nación y Biblioteca del Ministerio de Defensa de la Nación, Buenos Aires.

31. O´Connelly J. y M. Lake. (2009).”Sistemas de información geográfica aplicados a la arqueología” en Ediciones Bellaterra. Barcelona. España.

32. Oszlak, O. (1981). “The historical formation of the State in Latin America: some theoretical and methodological guidelines for its study” en Latin American Research Review 16(2): 3-32.

33. Harvey, D. (1998). “The geography of class power” en Socialist Register 34(34): 49-74.

34. Lefebvre, H. (1991) [1974]. “The Production of Space” en Oxford: Blackwell.

35. Quijada, M. (2002). “Repensando la frontera sur argentina: concepto, contenido, continuidades y discontinuidades de una realidad espacial y étnica (siglos XVIII y XIX)” en Revista de Indias LXII (224): 103-142.

36. Rouquié, A.(1981).“Poder militar y sociedad política en la Argentina” en Fondo de Cultura Económica.

37. Salminci P., Montanari E., Landa C. y Gómez Romero F.(2010). “Entre fosos, empalizadas y mangrullos. Reconstrucción virtual de asentamientos militares del siglo XIX” en Patrimonio cultural: la gestión, el arte, la arqueología y las ciencias exactas, Oscar Martín Palacios y Cristina Vázquez (eds), pp 139 – 144. Buenos Aires: Comisión Nacional de Energía Atómica.

38. Santos, M. (1994). O retorno do território. Território: globalização e fragmentação, Nº 4: 15-20.

39. Santos, M. (1996). Tecnica, Espacio, Tempo. Gobalizazao e meiotenico-cientifico. Editora Hucitec. Sao Pablo.

40. Santos, M. (2000). La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción.Barcelona: Ed. Ariel.

41. Soja, E. (1985). “Regions in context: spatiality, periodicity, and the historical geography of the regional question” en Environment and Planning D: Society and Space 3 (2): 175- 190.

42. Tilley, C. (1994). “A phenomenology of landscape: places, paths, and monuments” en Oxford: Berg.

43. Thill, J. y Puigdomenech J. (2003). “Guardias, fuertes y fortines de la Frontera Sur. Historia, antecedentes y ubicación catastral. Tomos I y II” en Servicio Histórico del Ejército. Buenos Aires: Editorial Edivern.

44. Schuster, F. (1992). “El método en las ciencias sociales” CEAL. Buenos Aires.

45. Thomas, J. (2001). “Archaeologies of Place and Landscape” en Archaeological Theory Today, Ian Hodder Ed., pp165-186. Cambridge: Ed: Polity.

46. Valenzuela, C. (2006). “Contribución al concepto de escala como instrumento clave en el contexto multi-paradigmático de la geografía contemporánea” en Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía 59: 123-134.

47. Villafañez, E. (2011). “Entre la geografía y la arqueología. El espacio como objeto de representación” en Revista de Geografía Norte Grande (Otros temas) 50: 135-150.

Recibido: 01-06-2017
Aceptado: 17-07-2017

https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/huellas/article/view/1663/3531

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario