martes, 16 de marzo de 2021

El catolicismo social en la Semana Trágica de Buenos Aires (1919) - Parte 5

 A modo de cierre

En este trabajo hemos intentado reconstruir el posicionamiento y la intervención de los católicos sociales, con particular atención en aquel sector organizado en torno a los Círculos de Obreros, en la llamada Semana Trágica de Buenos Aires. Si bien el catolicismo militante se colocó en este contexto, como lo había hecho previamente, del lado de los defensores del orden, no pueden comprenderse algunas de las derivas ocurridas en los meses siguientes sin recorrer los momentos finales del año 1918 y las circunstancias producidas durante la huelga general de enero del 1919.

Esta huelga hizo fermentar distintas tendencias sociales presentes en la sociedad durante la inmediata posguerra. En aquel contexto de creciente polarización, diversos episodios, que tuvieron lugar en la ciudad desde los últimos meses de 1918, fueron representados en la prensa católica como una profecía largamente anunciada frente a la cual el gobierno radical no había estado a la altura. A lo largo del período abordado, los católicos denunciaron una y otra vez la falta de acción gubernamental para contener el avance del maximalismo en la ciudad. El tono de las críticas hacia el gobierno fue endureciéndose, y esto erosionó progresivamente el apoyo que se le había brindado en 1916, ya que manifestaron una fuerte desconfianza sobre su capacidad de controlar la situación.

Ante la falta de reacción de la política del gobierno, de la prensa y de la elite cultural, los Círculos de Obreros habían tomado la iniciativa de realizar acciones de propaganda específicamente contra el bolchevismo y sus expresiones locales. Las tensiones fueron en aumento y uno de sus referentes fue agredido. En este curso, se ha tratado de mostrar las modulaciones del discurso sobre el uso de la violencia. La quema de la iglesia Jesús Sacramentado marcó un hito, al rememorar episodios anticlericales previos que se articulaban con una tradición local y universal. A partir de entonces, El Pueblo intentó consolidar posiciones en torno a la aprobación de la violencia –que podía ser en determinadas circunstancias útil, necesaria y hasta conforme con la justicia cristiana– y sedimentar consensos sobre la necesidad de revisar algunos tópicos típicamente liberales como la libertad de prensa, el derecho de reunión o la libre inmigración, etc. Se aprecia aquí también una dinámica que observó Diego Mauro (2018) en su estudio sobre la reforma universitaria, la radicalización del conflicto universitario y su extensión, leída cada vez más en clave conspirativa y en un contexto de elevada conflictividad social, consolidaba en el catolicismo social las posiciones más refractarias, a la vez que debilitaba las perspectivas más moderadas o reformistas.

La convocatoria al laicado católico para que saliera a asistir a las fuerzas de seguridad en la defensa de los templos y de la religión empalmó con un proceso de organización de milicias cívicas acaudilladas por la marina, que acompañaron la represión estatal. En primer lugar, la diócesis se involucró en una colecta para ayudar a quienes habían defendido las instituciones y en los meses sucesivos fue visible el involucramiento de la Iglesia, como así también de figuras destacadas del llamado catolicismo social, en la conformación de la Liga Patriótica Argentina. Con la descripción del contexto en el cual se constituyó esta organización hemos procurado dar cuenta de la circulación de declaraciones, de la confluencia de posiciones y de las muestras de apoyo más amplias al interior de los Círculos de Obreros.

De todos modos, si retomamos parte de lo expresado por Gustavo Franceschi en su balance de la huelga general –el cual, a su vez, integraba muchos de los tópicos que habían sido planteados por el catolicismo desde los últimos años del siglo XIX–, observamos que esa relación no debe ser exagerada. En la perspectiva de Franceschi, con el control de la ciudad no debía darse por concluido el problema social y debían tomarse medidas urgentes para prevenir un próximo estallido. En el tratamiento de las causas profundas la religión católica estaba llamada a ocupar un rol central; por eso, el objetivo último de los católicos era la “recristianización” de la sociedad. Los propósitos de la Liga Patriótica Argentina, que pretendían trascender las medidas de corto plazo, se basaban en un desarrollo de una moral nacionalista y no avanzaban en el terreno religioso. Desde ese lugar interpretamos el apoyo amplio pero contenido, y la resolución del Consejo General de los Círculos de Obreros de convocar un congreso que reuniera a los católicos sociales de Suramérica; los intentos por consolidar el sindicalismo “sano”, y, más adelante, la decisión de tomar parte en la Gran Colecta Nacional.

Agradecimientos

Una primera versión de este trabajo fue presentada en el III Coloquio Internacional sobre Violencia Política en el Siglo XX/ IV Jornadas de Trabajo de la Red de Estudios sobre Represión y Violencia Política (RER) realizadas en la ciudad de Rosario entre el 24 y el 26 de abril de 2019. Agradezco los comentarios de quienes participaron de la mesa “Derechas y violencia política”. Asimismo, el trabajo se ha enriquecido con los aportes y observaciones de los evaluadores anónimos de la revista a quienes también les agradezco.

Fuentes

El Pueblo, diciembre de 1918; desde enero a fines de mayo de 1919.

La Nación, enero de 1919.

La Vanguardia, diciembre 1918.

Revista Mariana, de diciembre de 1918 a abril de 1919.

Revista Eclesiástica del Arzobispado de Buenos Aires, 1918 y 1919.

Actas de la Junta de Gobierno de los Círculos de Obreros, libro 5.

Referencias

Auza, N. (1987). Aciertos y fracasos sociales del catolicismo argentino. Grote y la estrategia social. Buenos Aires: Ed. Docencia- Don Bosco-Guadalupe.

Auza, N. (1987). Aciertos y fracasos sociales del catolicismo argentino. Mons. de Andrea realizaciones y conflictos. Buenos Aires: Ed. Docencia- Don Bosco-Guadalupe.

Auza, N. (1988). Aciertos y fracasos sociales del catolicismo argentino. El Proyecto Episcopal y lo social. Buenos Aires: Ed. Docencia- Don Bosco-Guadalupe.

Babini, N. (1956). Enero de 1919. Los hechos y los hombres de la “Semana Trágica”. Buenos Aires: Servicio Editorial y Periodístico Argentino.

Ballent, A. (2014). La Iglesia y la vivienda popular. La Gran Colecta Nacional de 1919. En J. Liernur y A. Ballent (ed.), La casa y la multitud. Vivienda, política y cultura en la Argentina moderna, pp. 215-236. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Bilsky, E. (2011). La Semana Trágica. Buenos Aires: Ediciones RyR.

Camarero, H. (2017). Tiempos Rojos. El impacto de la Revolución rusa en la Argentina. Buenos Aires: Sudamericana.

Ceruso, D. (2015). La izquierda en la fábrica. La militancia obrera industrial en el lugar de trabajo, 1916-1943. Buenos Aires: Imago Mundi.

Di Stefano, R., y Zanatta, L. (2000). Historia de la Iglesia argentina. Desde la conquista hasta fines del siglo XX. Buenos Aires: Sudamericana.

Di Stefano, R. (2010). Ovejas negras, Historia de los anticlericales argentinos. Buenos Aires: Sudamericana.

Díaz, H. (Coord.) (2019). Espionaje y revolución en el Rio de la Plata. Los archivos secretos de una red diplomática de persecución al maximalismo (1918-1919). Buenos Aires: Imago Mundo- Ediciones CEHTI.

Gerdes, T. (2016). La Semana Trágica y la perspectiva del catolicismo social sobre la cuestión social en el Río de la Plata, 1880-1919, Villa María, Colección Poliedros. [Versión electrónica].

Godio, J. (1973). La Semana Trágica De Enero De 1919. Buenos Aires: Gránica Editor.

Lida, M. (2015). Historia del catolicismo en la argentina, entre el siglo XIX y el XX. Buenos Aires: Siglo XXI.

Lida, M. (2013). Monseñor Miguel De Andrea. Obispo y hombre de mundo (1877-1960). Buenos Aires: Edhasa.

Lvovich, D. (2003). Nacionalismo y antisemitismo en la Argentina. Buenos Aires: Javier Vergara Editor.

Lvovich, D. (2016). La Semana Trágica en clave transnacional. Influencias, repercusiones y circulaciones entre la Argentina, Brasil, Chile y Uruguay (1918-1919). En E. Bohoslavsky y J. F. Bertonha (comp.), Circule por la derecha. Percepciones, redes y contactos entre las derechas sudamericanas, 1917-1973. Los Polvorines: Ediciones de la UNGS.

Maltanares, A. (2010). Entre el diálogo y la represión. Estado y empleados públicos en conflicto. Rosario, 1918-1919”. En M. Bonaudo (dir.), Imaginarios y prácticas de un orden burgués. Rosario, 1850-1930 (pp. 117-137). Rosario: Prohistoria.

Martín, M. P. (2012). Iglesia católica, cuestión social y ciudadanía. Rosario Buenos Aires, 1892-1930 (Tesis doctoral inédita). Universidad Nacional de Rosario.

Mallimaci, F. (1992). El catolicismo argentino desde el liberalismo integral hasta la hegemonía militar. En AA.VV., 500 años de cristianismo en la Argentina (pp. 197-235). Buenos Aires: CEHILA, Nueva Tierra.

Mauro, D. (2010). De los templos a las calles. Catolicismo, sociedad y política. Santa Fe, 1900-1937. Rosario: Prohistoria.

Mauro, D. (2015). El mutualismo católico en Argentina: el Círculo de Obreros de Rosario en la primera mitad del siglo XX. Historia Crítica, 55, 181-205.

Mauro, D. (2018). Los católicos frente a la reforma universitaria (1917-1922). En D. Mauro y J. Zanca (Coords.), La reforma universitaria cuestionada. Rosario: Humanidades y Artes Ediciones -HyA ediciones.

McGee Deutsch, S. (2003). Contrarrevolución en la Argentina1900-1932: la Liga Patriótica Argentina. Quilmes: Ed. Universidad Nacional de Quilmes.

Piñero, O. (1956). Los orígenes y la trágica semana de Enero de 1919. Buenos Aires: Taller gráfico Bellsolá.

Rapalo, M. E. (2012). Patrones y obreros. La ofensiva de la clase propietaria. Buenos Aires: Siglo XXI.

Recalde, H. (1986). La Iglesia y la cuestión social. Buenos Aires: CEAL.

Rock, D. (2010). El radicalismo argentino, 1890-1930. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Romero Carranza, A. (1957). Itinerario de Monseñor De Andrea. Buenos Aires: Emecé Editores.

Sánchez Gamarra, A. (1997). Vida del padre Grote. El apóstol de los trabajadores. Buenos Aires: Edición de la Federación de los Círculos de Obreros Católicos.

Silva, H. R. (2011). Días rojos, verano negro. Enero 1919, la semana trágica de Buenos Aires. Buenos Aires: Libro de Anarres.

Vigay, J. (2001). Historia del templo de Jesús Sacramentado. Buenos Aires: Junta Promotora de Estudios Históricos de los Barrios del Oeste.

Ussher, S. (1938). María Benita Arias: fundadora del Instituto de las Siervas de Jesús Sacramentado. Buenos Aires: El propagador cristiano.

Notas
1 Una primera versión de este trabajo fue presentada en el III Coloquio Internacional sobre Violencia Política en el Siglo XX/ IV Jornadas de Trabajo de la Red de Estudios sobre Represión y Violencia Política (RER) realizadas en la ciudad de Rosario entre el 24 y el 26 de abril de 2019. Agradezco los comentarios de quienes participaron de la mesa “Derechas y violencia política”.
2 Huelga Talleres Vasena, Series históricas II, movimiento obrero año 1919, Ministerio del Interior, caja 31, carpeta 28, folio 7, Archivo Intermedio, Archivo General de la Nación.
3 “Los tiroteos últimos, fallecimiento de un cabo de policía”, La Nación, 6/01/1919; “El cabo Vicente Chaves, sepelio de sus restos”, La Nación, 7/01/1919.
4 “Huelga Vasena. Otro choque violento”, El Pueblo, 6,7 y 8/01/1919; “Agitación obrera”, La Nación, 08/01/1919. Si bien las crónicas refieren un tiroteo extenso entre ambos bandos, los heridos de las fuerzas de seguridad tuvieron heridas menores y no realizadas con armas de fuego.
5 “Bajo el terror”, El Pueblo, 10/01/1919.
6 Revista Eclesiástica del Arzobispado de Buenos Aires, IX (1909), 401.
7 Óp. Cit., 1000.
8 “El crimen anarquista del domingo”, El Pueblo, 15 y 16/11/1909.
9 De los últimos auxilios religiosos de las víctimas participaron dos importantes figuras de la Iglesia argentina: monseñor Gregorio Romero y monseñor José Orzali y la participación institucional en el funeral fue importante. Al año siguiente, el arzobispo de Buenos Aires adhirió a la iniciativa de erigir un monumento para coronel Falcón y Sr. Lartigau, e inició una colecta de dinero en la diócesis. “El crimen anarquista del domingo”, El Pueblo, 15 y 16/11/1909; “Efemérides”, Revista Eclesiástica del Arzobispado de Buenos Aires, año IX, 1909, pág. 1002; “Efemérides”, Revista Eclesiástica del Arzobispado de Buenos Aires, año X,1910, p. 307.
10 “El crimen anarquista del domingo”, El Pueblo, 15 y 16/11/1909. La cursiva es nuestra.
11 “Después de la tempestad”, Revista Mariana, 20 (1919), 231.
12 Óp. Cit.
13 Óp. Cit.
14 “La revolución reciente. Su contenido moral y social”, El Pueblo, 26/01/1919.
15 Óp. Cit.
16 Según David Rock, la Semana Trágica había hecho relucir la cuestión de la localización de poder político real del régimen político inaugurado en 1916 y los débiles soportes que tenían los cambios que había intentado instrumentar Hipólito Yrigoyen (2010, p. 170). Esto ha sido discutido o matizado por otros autores, entre ellos Sandra Mc Gee Deutsch.
17 “La revolución reciente. Su contenido moral y social”, El Pueblo, 26/01/1919.
18 Óp. Cit.
19 Óp. Cit.
20 “Deberes del momento. El peligro maximalista”, El Pueblo, 28/11/1918.
21 Óp. Cit.
22 Según la versión policial, cuando la columna llegó al lugar donde se encontraba el piquete policial, del centro de la misma sonó un tiro y como resultado del enfrentamiento hubo varios heridos y 19 detenidos. “El maximalismo en Buenos Aires”, El Pueblo, 30/11/1918.
23 Óp. Cit.
24 “La fuga y la captura de Radowisky”, La Vanguardia, 30/11/1918.
25 “El maximalismo en Buenos Aires”, El Pueblo, 30/11/1918.
26 Óp. Cit.
27 “El mitin maximalista de hoy”, El Pueblo, 1 de diciembre de 1918.
28 Óp. Cit.
29 “La manifestación de ayer. Tartufismo en acción”, La Vanguardia, 2/12/1918.
30 Sobre estas conferencias ver (Auza 1987, pp. 85-106; Lida 2015, pp. 75-77).
31 “Significado de un mitin”, El Pueblo, 8/12/1918.
32 “Las conferencias del domingo. En la Plaza del Congreso”, El Pueblo, 9 y 10/12/1918.
33 Óp. Cit. Sobre el antisemitismo católico durante esta coyuntura ver (Lvovich, 2003 p.144-146 y 164-169).
34 “Procacidad clerical. Situación intolerable”, La Vanguardia, 10/12/1918.
35 Militante laico de la comunidad salesiana involucrado activamente en la obra de los Círculos de Obreros, presidió luego la Confederación Profesional Argentina y los Círculos de Obreros.
36 “Las conferencias populares del domingo. En Nueva Pompeya-Grandioso Acto” El Pueblo, 16 y 17/12/1918.
37 Óp. Cit.
38 Después se haría un gran desfile hasta parque Patricios, donde hablarían Juan B. Podestá, José M. Samperio y Amadeo Barousse. “En defensa del derecho de reunión”, El Pueblo, 5/01/191919.
39 “Una jornada de gloria para la acción social católica”, El Pueblo, 6, 7 y 8/01/1919.
40 “En el parque Patricios. Reunión tumultuosa”, La Nación, 6/01/1919.
41 Revista Eclesiástica del Arzobispado de Buenos Aires, XIX (1919), 112.
42 Óp. Cit.
43 “En Nueva Pompeya. Homenaje al Pbro. Dr. Napal”, El Pueblo, 9/01/1919.
44 “Los atentados contra los templos”, El Pueblo, 15/01/1919.
45 Óp. Cit. Otra versión sobre el origen del incidente afirma la presencia en la columna de un provocador (Silva 2011, p. 172).
46 Revista Eclesiástica del Arzobispado de Buenos Aires, XIX (1919), 117.
47 La vieja capilla había sido fundada por la madre Benita Arias en 1872 sobre la calle Yatay, a la vuelta de la Iglesia. Casi totalmente costeado por la familia Unzué, el nuevo templo se inauguró en mayo de 1904. La designación del padre Santiago Ussher a cargo de la misma fue sólo un año más tarde. Para más información sobre Jesús Sacramentado (Vigay, 2001) y respecto a Benita Arias (Ussher, 1938).
48 El Pueblo, 10/01/1919.
49 La violencia contra los templos católicos tuvo en el país distintos episodios antes y después de 1919. Sobre la larga tradición anticlerical, ver Di Stefano, 2010.
50 “Bajo el terror”, El Pueblo, 10/01/1919.
51 “Horas negras”, El Pueblo, 11,12, 13 y 14/01/1919 (editorial fechada el 14).
52 Revista Mariana, Año XL, Núm. 19 (1919), 219. El subrayado es del original.
53 Óp. Cit.
54 “Prevención en tiempo”, El Pueblo, 15 de enero de 1919.
55 Óp. Cit.
56 Óp. Cit.
57 Este mismo tono puede encontrarse en el relato de Alfredo Sánchez Gamarra (1997) sobre la vida de Federico Grote –el fundador de los Círculos de Obreros–, al recordar episodios tales como la fundación del Círculo de obreros de Saladillo, el atentado a Orzali, las columnas de movilizaciones a Luján, entre otros. Se trata, no obstante, de un libro escrito en el año 1949.
58 “Una jornada de gloria para la acción social católica”, El Pueblo, 6/01/1919.
59 Actas de la Junta de Gobierno de los Círculos de Obreros, libro 5, enero 1919.
60 “Los atentados contra los templos”, El Pueblo, 15/01/1919. En un tono similar, la Unión Democrática Cristiana habría sacado un manifiesto en que se denunciaba “como traidores a la causa de los obreros, a los agitadores profesionales que sólo han conseguido sembrar llanto, dolor y sangre” y agregaba que la Unión Democrática Cristiana llamaba a reflexión “a los verdaderos trabajadores para hacerles comprender que su fuerza está en la legalidad y en el orden, y que los malvados que se ensañan con débiles mujeres por el único hecho de ser monjas, nos encontrarán cruzados en su paso para rechazar las explosiones de su odio y su fanatismo” (Romero Carranza, 1957, p. 131).
61 Era contraalmirante de la marina, el organizador de la represión civil y central en la constitución de la LPA a la cual presidia provisoriamente. En la comisión también participaba Atilio Dell´ Oro Maini, católico que dirigía la Asociación del Trabajo.
62 “Pro defensores del Orden. – Circular del arzobispado”, En ‹Noticias de actualidad›, Revista Mariana, Núm. 21 (1919), pág. 252.
63 Ya en la Junta Directiva provisional de la LPA había dos importantes figuras vinculadas a los Círculos de Obreros: Lorenzo Anadón (presidía la Junta de Gobierno) y Miguel de Andrea (ex director espiritual de los Círculos y una figura muy influyente en el arzobispado).
64 “Liga patriótica argentina” reproducido en Revista Mariana, 28 (1919), p. 336.
65 Óp. Cit.
66 “La Liga Patriótica Argentina y el Círculo de la Merced”, Revista Mariana, 34 (1919), 410; “Liga Patriótica Argentina. Adhesión del C. de Obreros de la Merced” El Pueblo, 5/04/1919.
67 Firmado por Enrique Udaondo, presidente y J. Pablo Días Gómez, secretario. “La Liga Patriótica Argentina y el Círculo de la Merced”, Revista Mariana, 34 (1919), 410.
68 “Liga Patriótica Argentina. Nuevas autoridades”, El Pueblo, 7 y 8/04/1919.
69 “Argentinismo”, El Pueblo, 10/04/1919.
70 “Círculos de Obreros. Federación de Propaganda”, El Pueblo, 9/10/1919.
71 “Círculos de Obreros”, El Pueblo, 22/05/1919.
72 “Los círculos de obreros ante el presidente de la república”, Revista Mariana, Núm. 22 (1919), 263.
73 Actas Junta de Gobierno de los Círculos de Obreros, Libro 5, enero 1919.
74 “Consejo general de los círculos de obreros”, El Pueblo, 22/01/1919.
75 Elías Niklison. “Acción social católica obrera”. En Boletín del Departamento Nacional del Trabajo. Núm. 46 (1920), 111-113.
76 Óp. Cit., pág. 116. Asimismo, como ha indicado Thomas Gerdes, el periódico de la Liga Social Argentina, que también celebró la fundación de la LPA, advertía que no se debía proceder siempre del lado del capital contra los trabajadores y que tampoco se debía cometer el error de confundir el “maximalismo”, que era “la aspiración de establecer un orden socioeconómico comunista” con las justas exigencias de los trabajadores (2012, p. 303).
77 Aproximadamente la mitad de lo recaudado fue utilizada en la construcción de viviendas obreras (Ballent, 2014 p. 230). Si bien analizar el alcance de la Gran Colecta Nacional excede por mucho los objetivos de este escrito, se debe indicar que Thomas Gerdes sostiene que se trató de una importante iniciativa del Arzobispado –delegada en la UPCA y en de Andrea– que no ha sido adecuadamente destacada por la bibliografía debido al menor interés que tuvo el principal historiador católico sobre el catolicismo social –Néstor T. Auza– por destacar la obra de Mons. De Andrea. A su vez, Gerdes deja ver que entre los aportantes de la colecta hubo muchos miembros de la LPA.
78 Proceso de centralización de las organizaciones católicas promovida por el episcopado, que seguía el modelo del laicado italiano. Con la aparición de UPCA se disolvieron la Liga Social Argentina y la Unión Democrática Cristiana, y la acción sindical –centrada en la Confederación Profesional Argentina– pasó de la órbita de los Círculos a depender de esta.
79 “Los compromisos de la Gran Colecta Nacional. Cómo se cumplen”, impreso en los talleres gráficos de Luis Gotelli en 1923. Folleto con firma de Santiago Ussher disponible en la Biblioteca Argentina de Rosario.
Recepción: 30 Septiembre 2019
Aprobación: 07 Abril 2020
Publicación: 13 noviembre 2020
Anuario del Instituto de Historia Argentina, vol. 20, nº 2, e126, Noviembre 2020 - Abril 2021. ISSN 2314-257X
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Centro de Historia Argentina y Americana
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Centro de Historia Argentina y Americana
 
Sabrina E. Asquini
 
Universidad de Buenos Aires / CONICET, Argentina
sabrina.asquini@gmail.com
https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/AIHAe126/13063
  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario