viernes, 6 de marzo de 2020

La Ar­gen­ti­na a co­mien­zos del si­glo XX - Parte 1





La Ar­gen­ti­na agroex­por­ta­do­ra, sus­ten­ta­da en una eco­no­mía abier­ta, con­for­ma —ha­cia 1880— su mer­ca­do y su Es­ta­do na­cio­nal. Por en­ton­ces, es un país re­cep­tor de ca­pi­ta­les ex­ter­nos y de in­mi­gra­ción ma­si­va (ita­lia­nos y es­pa­ño­les pre­fe­ren­te­men­te) que pro­vee la ma­no de obra abun­dan­te y ba­ra­ta pa­ra la trans­for­ma­ción agra­ria y que —al mis­mo tiem­po— im­pul­sa un pro­ce­so de ur­ba­ni­za­ción cre­cien­te. Se des­di­bu­ja el per­fil crio­llo del país y la gran al­dea da pa­so a las di­ver­sas ma­ni­fes­ta­cio­nes de es­ta Ar­gen­ti­na mo­der­na, que con­ser­va to­da su vi­gen­cia ha­cia co­mien­zos del si­glo XX. La po­bla­ción ron­da en­ton­ces los 4.600.000 ha­bi­tan­tes; apro­xi­ma­da­men­te una cuar­ta par­te de ella se con­cen­tra en la Ca­pi­tal Fe­de­ral. En­tre 1895 y 1905 el cre­ci­mien­to ve­ge­ta­ti­vo de la ciu­dad de Bue­nos Ai­res al­can­za a un 52,5 % y la mi­gra­ción to­tal a un 65,5 %, por­cen­ta­je del cual un 51,8 % per­te­ne­ce a no na­ti­vos.1 En 1900 se cal­cu­la el sal­do mi­gra­to­rio en 50.485 per­so­nas y en 1907 la ci­fra prác­ti­ca­men­te se du­pli­ca, cuan­do al­can­za a 119.861 per­so­nas.2


La ciu­dad puer­to se con­vier­te en un im­por­tan­te cen­tro de atrac­ción pa­ra el in­mi­gran­te re­cién lle­ga­do que, sin po­der con­ver­tir­se en pro­pie­ta­rio de la tie­rra, se ra­di­ca co­mo arren­da­ta­rio o peón en el me­dio ru­ral, o bien se ins­ta­la en la ca­pi­tal pa­ra par­ti­ci­par ac­ti­va­men­te de la vi­da y de la ac­ti­vi­dad eco­nó­mi­ca de la ciu­dad. Des­pués de 1890 el cre­ci­mien­to de la po­bla­ción agra­va el pro­ble­ma de la vi­vien­da pa­ra los sec­to­res po­pu­la­res. A pe­sar de que Buenos Aires se ex­tien­de ha­cia la pe­ri­fe­ria, for­man­do nue­vos ba­rrios don­de el tra­ba­ja­dor pue­de as­pi­rar a vi­vir en una ca­sa mo­des­ta, la ma­yo­ría de la po­bla­ción obre­ra vi­ve en la zo­na cén­tri­ca, en los con­ven­ti­llos o ca­sas de in­qui­li­na­to que pro­li­fe­ran en la ciu­dad.


La his­tó­ri­ca Pla­za de Ma­yo se con­vier­te en un po­de­ro­so imán pa­ra atraer a los in­mi­gran­tes po­bres y tam­bién a los por­te­ños ri­cos que se ubi­can en el cen­tro. Los mo­ra­do­res de los con­ven­ti­llos pre­fie­ren la pla­za a cau­sa de la pro­xi­mi­dad a sus tra­ba­jos; y allí se ra­di­can por­que evi­tan gas­tos de trans­por­te. Los ri­cos, aun­que se mu­dan del sur al nor­te de la pla­za, tam­po­co quie­ren de­jar la zo­na pa­ra ir­se a vi­vir a los su­bur­bios. La al­ta con­cen­tra­ción de las ins­ti­tu­cio­nes po­lí­ti­cas, eco­nó­mi­cas y so­cia­les en tor­no a la Pla­za de Ma­yo, así co­mo el pres­ti­gio so­cial que la zo­na en­cie­rra, ata a la cla­se al­ta al cen­tro de la ciu­dad. “El con­ven­ti­llo y el pa­la­cio ti­pi­fi­ca­ban la evo­lu­ción de los al­re­de­do­res de Pla­za de Ma­yo.”3


El con­ven­ti­llo es el alo­ja­mien­to obre­ro más usual y ca­rac­te­rís­ti­co. Es al­ber­gue pa­ra los re­cién lle­ga­dos y sólo des­pués de la elec­tri­fi­ca­ción y uni­fi­ca­ción del sis­te­ma tran­via­rio se acen­túa el des­pla­za­mien­to de es­tos sec­to­res ha­cia ca­sas mo­des­tas si­tua­das en los su­bur­bios.
El Cen­so Mu­ni­ci­pal de 1904 in­di­ca que hay 11,5 per­so­nas por ca­sa en la Ca­pi­tal Fe­de­ral, ca­si to­das ellas de un so­lo pi­so. La es­ta­dís­ti­ca nos in­for­ma que de los 950.891 ha­bi­tan­tes de la ciu­dad, 138.188 vi­ven en las 43.873 ha­bi­ta­cio­nes que com­po­nen las 2.462 ca­sas de in­qui­li­na­to por­te­ñas; es de­cir que, más del 10 % de la po­bla­ción ci­ta­di­na se al­ber­ga en con­ven­ti­llos. 

Una fa­mi­lia sue­le vi­vir en una o —a lo su­mo— dos pie­zas, por las cua­les pa­ga ca­si la mi­tad del sa­la­rio que per­ci­be en­ton­ces un obre­ro.4 Los al­qui­le­res man­tie­nen su ten­den­cia al­cis­ta du­ran­te el pe­río­do de pros­pe­ri­dad que vi­ve el país des­de 1905. Ha­cia 1907 el pre­cio de una pie­za tri­pli­ca el de 1870. “Los cos­tos de ha­bi­ta­cio­nes hu­mil­des eran ocho ve­ces ma­yo­res que en Pa­rís y Lon­dres.”5

Las con­di­cio­nes de vi­da en los con­ven­ti­llos


Las con­di­cio­nes en que se en­cuen­tran los con­ven­ti­llos en la pri­me­ra dé­ca­da del si­glo XX no son óp­ti­mas y los al­qui­le­res que se pa­gan por vi­vir en ellos son muy al­tos en com­pa­ra­ción con el suel­do que ga­nan los tra­ba­ja­do­res. De to­dos mo­dos, el es­ta­do de es­tas vi­vien­das si­tua­das en el cen­tro de la ciu­dad (no así el de las ca­sas de in­qui­li­na­to de los su­bur­bios) re­sul­ta su­pe­rior al que te­nían en 1870. En 1900 los con­ven­ti­llos sue­len te­ner un pa­tio de ce­men­to, ba­ños y al­gu­nas du­chas. De to­dos mo­dos un in­for­me ofi­cial de la épo­ca nos ha­ce co­no­cer que —a me­nu­do— en­tre 20 y 70 per­so­nas cuen­tan con una so­la le­tri­na pa­ra aten­der sus ne­ce­si­da­des y “las ema­na­cio­nes amo­nia­ca­les que se des­pren­den en su in­te­rior ha­cen ex­pe­ri­men­tar ma­les­tar y la­gri­meo a los que pe­ne­tran en ellas”.6 Los ma­te­ria­les de cons­truc­ción son me­jo­res pe­ro las ha­bi­ta­cio­nes re­sul­tan más re­du­ci­das en ta­ma­ño. 

La pie­za más usual mi­de 4 por 4 por 6 me­tros, tie­ne es­ca­sa ven­ti­la­ción o no tie­ne ven­ta­nas. Sue­len vi­vir en ha­bi­ta­cio­nes de es­te ti­po has­ta 10 per­so­nas, fren­te a la in­di­fe­ren­cia de las au­to­ri­da­des na­cio­na­les y mu­ni­ci­pa­les, quie­nes po­co ar­bi­tran an­te la vio­la­ción de las or­de­nan­zas so­bre hi­gie­ne, que ha­cen los due­ños de los con­ven­ti­llos.


En 1903 el In­for­me de la Co­mi­sión Mu­ni­ci­pal de Hi­gie­ne de Bal­va­ne­ra Nor­te re­co­no­ce las de­fi­cien­cias de las ca­sas de in­qui­li­na­to. De­cla­ra en­ton­ces que “las ha­bi­ta­cio­nes son de ma­de­ra con te­cho de zinc, en ma­las con­di­cio­nes de con­ser­va­ción, sin pin­tu­ra, sin blan­queo y sin ven­ti­la­ción. Los pi­sos de los pa­tios son ya de la­dri­llos asen­ta­dos en ba­rro, ya de em­pe­dra­do bru­to o si no de tie­rra. Las pa­re­des di­vi­so­rias son de due­las de tro­zos de ta­blas vie­jas o de cha­pas de hie­rro gal­va­ni­za­do […] En gran par­te de esas ca­sas hay cria­de­ros de ga­lli­nas y tam­bién exis­ten pa­lo­ma­res con­tra­vi­nien­do una dis­po­si­ción pre­vis­ta por las or­de­nan­zas mu­ni­ci­pa­les.”7
El ya men­cio­na­do Cen­so Mu­ni­ci­pal de 1904, re­gis­tra —por ejem­plo— 559 ca­sas de in­qui­li­na­to sin ba­ños y un pro­me­dio de un cuar­to de ba­ño con du­cha pa­ra ca­da 60 per­so­nas.8 No obs­tan­te, abun­da la de­man­da de vi­vien­da en la ciu­dad de Bue­nos Ai­res, don­de se ra­di­can unas 40.000 per­so­nas anual­men­te, mien­tras ape­nas se cons­tru­yen unas 1.500 ca­sas nue­vas por año.9 Ca­da con­ven­ti­llo tie­ne un re­gla­men­to in­ter­no que sue­le fi­jar con­di­cio­nes ar­bi­tra­rias a los in­qui­li­nos (pro­hi­bi­ción de la­var ro­pa, re­ci­bir hués­pe­des, to­car mú­si­ca, te­ner ani­ma­les en las ha­bi­ta­cio­nes). El en­car­ga­do del edi­fi­cio tie­ne am­plias atri­bu­cio­nes pa­ra ins­pec­cio­nar las pie­zas y cual­quier in­frac­ción a las nor­mas es­ta­ble­ci­das re­sul­ta mo­ti­vo su­fi­cien­te pa­ra pro­ce­der al de­sa­lo­jo.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario