domingo, 1 de junio de 2014

Los aficionados en la sociedad porteña (hacia fines del siglo XIX) - Parte 2


Pero, cuando se reunieron en la SFA de A, confirieron a su actividad una característica elitista: su centro era exclusivamente para los aficionados, ningún fotógrafo profesional o asalariado era admitido en ella, la cuota de ingreso y la suscripción mensual eran elevadas, y las exposiciones que organizaban eran cerradas, servían para exhibir únicamente sus propios trabajos.

El carácter excluyente de esta sociedad no dista del de las conocidas en otros países; por ejemplo en Francia hacia los años 1890, tres centros nucleaban a los aficionados, para esos fotógrafos la fotografía tenía que verse libre de cualquier interés comercial, y en defensa de una práctica desinteresada adoptaron la noción del arte por el arte (Sorlin, 2004). En ese sentido, los aficionados se distinguieron claramente de los fotógrafos que hacían negocios y de la democratización de la fotografía (Maresca, 2010).

La paradoja de los aficionados argentinos, es que muchas veces se comportaron como profesionales concediendo importancia a sus imágenes, las que incluso se difundieron en circuito comercial: bajo forma de álbumes, y posteriormente, en tarjetas postales. También, revistas ilustradas como Caras y Caretas emplearon sus fotos. Algunos conocedores de la fotografía argentina han señalado que la SFA de A tuvo un papel destacado como proveedora de imágenes a la prensa, lo que de hecho la convirtió en “la primera agencia fotográfica del país” (Alexander y Cuarterolo, 2003). Sin embargo, probablemente estos aficionados no esperaban de la distribución de sus fotografías una retribución económica más sí cierta gratificación y prestigio social.

Por otra parte, técnicamente, las diferencias entre los profesionales y los aficionados eran probablemente mínimas. Los aficionados de esa época, en general, se caracterizaron por su interés y desenvoltura para resolver problemas técnicos. Frecuentaban los comercios especializados en fotografía, como el de la Casa Lepage ubicado en Bolívar 375. Enrique Lepage, hijo de un ministro belga y perteneciente a la aristocracia, había llegado a Buenos Aires en 1891 e inmediatamente abrió su empresa, a la que de a poco fue sumando diversos servicios, como la venta de fonógrafos, grabaciones, equipos de proyección y cámaras cinematográficas. En la casa Lepage, se conseguían los materiales sensibles, reveladores, máquinas y equipos, y era un espacio de sociabilidad entre fotógrafos, sin perder de vista las últimas novedades del mercado.

Entre los años 1870 y 1890, se conocieron nuevos avances como la placa seca que se emulsionaba con una gelatina de bromuro de plata, a diferencia de las placas de colodión, se compraba ya preparada, lista para ubicarla en la cámara. Luego, apareció el negativo sobre film, más liviano que las placas de vidrio, y tiempo después las cámaras portátiles Kodak, cuyo uso masivo se dio con bastante posterioridad. Estos avances fueron llegando con menor o mayor atraso a la Argentina, y como ocurrió en los países europeos, muchos fotógrafos prefirieron continuar con el colodión o las placas de vidrio.
En conclusión se puede afirmar los fotógrafos aficionados garantizaban una clientela a los negocios especializados e hicieron su aporte al desarrollo de la fotografía. Tanto los fotógrafos profesionales y los aficionados de la SFA de A coincidieron en representar al país como un territorio en plena expansión económica, ya dominado y conocido por sus habitantes, en un momento en que el Estado buscaba inversionistas y promocionaba la inmigración europea. La imagen de un país con ciudades y paisajes deslumbrantes, oficios pintorescos, obras públicas en marcha, el lema de “orden y progreso” se imponía allí, en sus fotografías.

Referencias:
- Alexander, Abel y Miguel Angel Cuarterolo. 2003. “Fotografía y producción”. Producción y trabajo en la Argentina. Memoria fotográfica 1860-1960. Buenos Aires: Bice, Universidad de Quilmes.
- Bécquer Casaballe, Amado y Miguel Angel Cuarterolo. 1983. Imágenes del Río de la Plata. Crónica de la de la fotografía rioplatense 1840-1940. Buenos Aires: Editorial del Fotógrafo.
- Maresca, Sylvain. “L’invention de la photographie”, La vie sociale des images, 16 de febrero 2010 (http://culturevisuelle.org/viesociale/691).


No hay comentarios.:

Publicar un comentario