lunes, 7 de diciembre de 2009

Yrigoyen y la oposición


En las elecciones del 2 de abril de 1916 resultó electo Presidente Hipólito Yrigoyen, antiguo opositor al "Régimen", quién tuvo como bandera de lucha "la reparación nacional" y el ejercicio de la "verdad del sufragio".
En los inicios de su mandato su oposición en el gobierno fue frágil y dependió de su relación con la élite. En su primer gabinete 5 de sus 8 ministros eran ganaderos de la provincia de Buenos Aires o estaban conectados con el sector exportador.
Yrigoyen no había alcanzado el gobierno por la fuerza sino por la Ley Sáenz Peña, sancionada en una presidencia conservadora, esto lo condicionó.
En casi todas las provincias los radicales eran oposición ya que estaban controlados sus gobiernos por conservadores.
En el Congreso los radicales estaban en minoría: en la Cámara de Diputados, hasta 1918, y en el Senado también ya que las Legislaturas provinciales eran controladas por conservadores dado que la renovación de Senadores era cada 9 años.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario