martes, 21 de julio de 2009

Exequias del General Belgrano - Parte 1




Anverso y reverso de la medalla acuñada con motivo de la inauguración del mausoleo de Belgrano.

La muerte del general don Manuel Belgrano, acaecida en Buenos Aires el 20 de junio de 1820, día caótico en que la ciudad vio sucederse tres gobernadores, no tuvo repercusión alguna en medio de las convulsiones de la anarquía. Sin otros recursos que el crédito de varios sueldos no cobra­dos, el auxilio personal de dos de sus hermanos —una mujer y un sacerdote— y la abnegación de su médico, el moribundo había concentrado en su último aliento el amor y el desencanto supremos de su vida: "¡Ay, patria mía!".

El vencedor de Salta y Tucumán fue en­terrado humildemente en el atrio del con­vento de Santo Domingo. Ocho días des­ pués se realizaron los funerales, casi en se­ creto, ante la indiferencia de la ciudad nativa. Sólo una "gaucha de Morón" pro­testó en verso por el "triste funeral, pobre y sombrío / que se hizo en una iglesia junto al río" a un patriota guerrero y fundador de escuelas; ni siquiera la municipalidad había estado representada, a pesar de haber re­ cibido de sus manos "el magnífico cuadro de blasones / que tiene en el salón de sus sesiones" , o sea la famosa tarja de plata de Potosí. La rimada protesta apareció en El Despertador Teofilantrópico, periódico de guardia del vigilante padre Castañeda, y en éste obtuvo respuesta por condigna pluma y ramplonería similar.

Se excusó allí a la ciudad ingrata y se anunció la segura glorificación nacional del prócer en días venideros. Lo que no tardó en llegar fue la corona poética del parnasillo urbano que sustituyó a los homenajes del gobierno. Esteban de Luca, ex alumno de la Academia Militar fundada por Belgra­ no en Buenos Aires, dedicó más de dos­cientos endecasílabos blancos a su muerte y cuatro octavas a sus exequias; Juan Cri sóstomo Lafinur, ex alumno de la Academia de Matemáticas fundada por el mismo ge­ neral en Tucumán, compuso un Canto ele­gíaco y un Canto fúnebre; Juan Cruz Vare­ la contribuyó con veinte estrofas que no lle­ varon su firma, y otras plumas anónimas entretejieron décimas, cuartetas y sonetos.

Al cumplirse el primer aniversario de aque­lla muerte, Buenos Aires, pacificada y opti­mista, se consideraba libre de las convulsio­nes de las demás provincias. El gobierno del general Rodríguez prometía todos los bie­nes. Don Bernardino Rivadavia, recién llega­do de Europa, asumió el ministerio que habría de resplandecer entre tanta sombra a tiempo para honrar oficialmente el aniversario luctuoso. Belgrano y Rivadavia, compa­ñeros de misión diplomática, se habían des­pedido en Inglaterra el 15 de noviembre de 1815, con motivo del regreso del primero a la patria, sin sospechar que se abrazaban por última vez. Se fijó el domingo 29 de julio para el solemne homenaje que retrotraería las exequias en el sentimiento público, si no en el tiempo. Y al año y treinta y nueve días del fallecimiento advirtió el cañón de la For­taleza, desde el amanecer, cada cuarto de hora, que la ciudad estaba de duelo, y ésta se aprestó arrepentida a participar en las honras fúnebres correspondientes a capitán general en campaña.

El figurado entierro salió de la casa mor­ tuoria a las nueve y llegó a la cercana Cate­dral a mediodía, pues hizo larga posa en cada bocacalle. Iba el armazón tumbal car­ gado por brigadieres y coroneles, y lo se­ guían las corporaciones civiles y eclesiásti­cas, las comunidades religiosas y todas las cruces parroquiales presididas por la del cabildo eclesiástico, cuyo deán hacía de preste. Los comercios habían cerrado sus puertas, y la muchedumbre afluía a la plaza donde el estado mayor a caballo, y los re­gimientos de línea y de cazadores, y una compañía de húsares y la artillería montada y otras fuerzas, todas enlutadas, consti­ tuían un espectáculo grandioso.

Un toque de clarín anunció la llegada del gobernador, de sus ministros, de los agen­tes diplomáticos de los Estados Unidos, de Chile y Portugal, de magistrados y altos funcionarios. Cuatro piezas de artillería atronaron al entrar en la Catedral la cabe­cera del cortejo.

El templo estaba decorado con esplendi­ dez. Impresionante túmulo de cuatro fren­ tes se alzaba hasta el cornijón de la cúpula. Banderas ganadas al enemigo se entrecru­zaban en cada uno de los pilares, también ornados con espadas, armas de fuego, tambores y cornetas. Iluminaban el conjun­ to numerosas hachas de cera y lacrimosos velones. La vigilia fue cantada y la misa se inició a las dos. Terminado el oficio, subió al púlpito el prebendado doctor Valentín Gó­ mez, y su elogio fúnebre, de severa elo­cuencia, puso fin a la ceremonia. Quince disparos de cañón anunciaron su término. Eran las cuatro y media de la tarde.

A las cinco, la "sociedad lucida" se reunió en casa de don Manuel de Sarratea, frente al atrio de Santo Domingo. Se había tendi­do en ella una amplia mesa para el banque­te conmemorativo, como en los funerales de Héctor. Grandes banderas colgaban de los muros del salón, y el retrato del prócer, coronado de laureles, presidía la reunión desde el testero. Sus amigos y sus compa­ñeros de armas entraron al son de un himno compuesto especialmente para el acto y cuyo coro armonizó las voces en esta súplica patriótica:

Ven, ¡oh, grande Belgrano! / Llega, ¡oh sombra sublime! / Del llanto nos redime, / Del llanto y del dolor.


http://www.manuelbelgrano.gov.ar/belgrano_enfermedades_exequias.htm


No hay comentarios.:

Publicar un comentario