Otras personalidades destacadas de la historia argentina que habitaron el barrio de Belgrano durante el siglo XIX fueron, entre otros, Lucio V. Mansilla, cuya quinta llamada "Villa Esperanza" estaba ubicada en Juan A. Golfarini, entre Olazábal y Blanco Encalada. Desde 1915 hasta 1982 funcionó en ese lugar la Escuela Normal Nª 10. El edificio fue expropiado por el Estado en 2013, será restaurado y allí se instalará una sede del Museo de Arte Oriental.
Federico Lacroze vivía en Cabildo entre Virrey Arredondo y Zabala (hoy Colegio Nuestra Señora de la Misericordia); Jorge Newbery, en Moldes 2368; y José Hernández, primero en Juramento y Ciudad de la Paz y luego en Av. Cabildo, entre Olleros y Federico Lacroze.
El actual barrio de Flores también vio pasar a personajes célebres por sus tierras durante ese siglo. Juan José Paso, por ejemplo, compró una parcela en la intersección de la actual avenida Rivadavia esquina Fray Cayetano Rodríguez, donde están la basílica y la plaza principal de la zona.
También Bartolomé Mitre solía visitar el barrio para reunirse con sus amigos José Marcó del Pont y Enrique Peña, entre otros, con quienes fundó la junta Numismática Americana convertida posteriormente en la actual Academia Nacional de la Historia, según recordó Eduardo Gabor, vicepresidente de la Junta de Estudios Históricos de Flores. Esa vieja quinta, escenario de dichas reuniones, fue declarada monumento histórico y funciona allí un centro cultural. Pero, sin dudas, el ciudadano ilustre del barrio de estos tiempos históricos es el papa Francisco, que nació en Varela 268.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario