miércoles, 28 de abril de 2010

Los discursos del origen - parte 3


Las interpretaciones realizadas por los historiadores en las últimas décadas han cuestionado las versiones canónicas de la revolución para devolver a los días de Mayo su espesor, su ambigüedad e incertidumbre.
La historiadora rosarina Marcela Ternavasio toma distancia de las perspectivas que vieron esos sucesos como el despliegue inexorable de un espíritu independentista y muestra a sus protagonistas en un escenario de posiciones cambiantes que los llevó a tomar decisiones muchas veces soslayadas por las versiones míticas o heroicas de la historia.
El destino trágico de muchos de ellos, como Liniers o Alzaga, muestra hasta qué punto se vieron inmersos en una realidad compleja. La tradicional oposición entre Saavedra y Moreno es discutida desde un punto de vista crítico con las versiones de la divulgación histórica.

Cuestionar clichés y estereotipos también implica una reflexión sobre el lenguaje, que no permanece inalterable a lo largo del tiempo y que en esos años inaugurales se cargó de sentidos políticos.
Definir, entonces, qué se entendía en 1810 por revolución, pueblo, nación y soberanía, tarea emprendida por los historiadores Hilda Sabato, Noemí Goldman, Fabio Wasserman y Gabriel Di Meglio, es un punto de partida necesario para comprender los sucesos de Mayo. Igualmente crítico de las historias mediáticas, Tulio Halperín Donghi, entrevistado por Ñ, reconstruye sus propias preguntas como historiador ante los hechos de la independencia y ensaya, para rebatirlas, posibles identificaciones de los protagonistas de Mayo con políticos del siglo XX. "Para que la historia pueda ofrecer lecciones al presente tiene que ser verdadera historia del pasado", enfatiza.

La literatura, en cambio, reconoce tener más de una fundación. "No hay origen sino invención de origen", afirma Martín Kohan, quien señala cómo el consenso sobre un inicio en la Generación del 37 funda retrospectivamente la literatura y completa en la ficción y la palabra la gesta emancipadora. "Pero los textos de Sarmiento, Mármol y Alberdi", también prefiguran el futuro, dice Kohan, y en ese sentido el Bicentenario interroga el presente.

Es desde ese presente que el matemático Gustavo Corach reflexiona con humor sobre el embrionario desarrollo científico de la época a partir de un libro de Miguel de Asúa, que forma parte de la movida editorial que pone a la historia en primer plano y es analizada en profundidad en otra nota, escrita por Héctor Pavón.

Por último, estos 200 años también ponen en evidencia la falta. ¿Qué conmemora la Patagonia?, se pregunta Ernesto Bohoslavsky. ¿Qué pueden festejar los pueblos originarios? La mirada colonialista, puesta de manifiesto en la iconografía, es analizada por la historiadora Mariana Giordano, que demuestra cómo la construcción de imágenes estereotipadas del "otro" indígena permanece hasta la actualidad. Una asignatura pendiente más, en este Bicentenario.


Por: Alejandra R. Ballester
http://www.revistaenie.clarin.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario