En 1938 Justo finalizó su fraudulento mandato y el sucesor elegido fue Roberto M. Ortiz, proclamado candidato por la Cámara de Comercio Británica...estaba todo dicho. Completaba la fórmula Ramón Castillo. En 1940 Ortiz debió dejar el gobierno por enfermedad y asumió Castillo. Hacia 1943 ya había trascendido que el "elegido" por el Régimen para ser presidente por el período 1944/50 era le industrial salteño Robustiano Patrón Costas. Ante esto se produjo un golpe de Estado encabezado por un grupo de oficiales del Ejército (G.O.U.) el 4 de junio de 1943. Este grupo del ejército temía que se abandonara la neutralidad en la guerra y que el fraude condujera a una "comunización" de los sectores populares en busca de la legalidad.
FORJA apoyó el golpe, pues se daba cuenta que era la oportunidad de descabezar al Régimen conservador.
"En presencia de los acontecimientos a que asiste el país, FORJA (Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina) considera imperiosos puntualizar ante el pueblo y ante las nuevas autoridades que rigen los destinos nacionales, la naturaleza de su posición, traducida en las siguientes demandas:
1°) El derrocamiento del "régimen" constituye la primera etapa de toda política de reconstrucción de la nacionalidad y de expresión auténtica de la soberanía.
2°) La implantación de un sistema moral que rija el desenvolvimiento institucional del país y fije la conducta de sus hombres y dirigentes, es principio esencial en que debe asentarse toda posibilidad de creación nacional basada en el genio propio de nuestro pueblo y sus anhelos de emancipación económica y de justicia social.
3°) La imposición progresiva y armónica de un programa de emancipación económica, política y cultural de un país, es demanda sustancial del pueblo para la afirmación de su personalidad histórica y para la emancipación igualitaria de la Nación Argentina en el libre juego de las relaciones internacionales.
En virtud de tales demandas, FORJA declara que contempla con serenidad no exenta de esperanza la constitución de las nuevas autoridades nacionales, en cuanto las mismas surgen de un movimiento que derroca al "régimen" y han adquirido compromiso de reparar la disolución moral en que se debatía nuestra política y de crear un sistema basado en normas éticas y en claros principios de responsabilidad y soberanía.
FORJA considera esenciales a la reparación cardinal del país el cumplimiento del doble compromiso así traducido y ratifica su demanda total de emancipación nacional y de soberanía popular a cuyos dictados espera, no serán indiferentes las personas que constituyen el gobierno revolucionario".
http://www.megahistoria.com.ar
http://www.megahistoria.com.ar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario