
Desde el 17 de noviembre de 1919, cuando apreció el Nº 1, su nombre intrigó a grandes y chicos. ¿Qué significaba Billiken? La respuesta no es breve, pero tampoco compleja.
Según una antigua leyenda, en la India vivió un simpático dios que logró arrancarles sonrisas a dos príncipes apesadumbrados. Y viendo el dios que en el mundo había aún más tristeza, se encargó de llevar alegría a muchas otras naciones y culturas remotas.
A principios del siglo XX, el fabricante norteamericano Billy Kent conoció la leyenda y creó un muñequito petiso, barrigón, eternamente sonriente y parecido a Buda, como se lo imaginaba él al dios Hindú. Y como éste no tenía nombre lo bautizo con el suyo.
Después, el pequeño ídolo se puso de moda en todo el plantea y fue muy popular entre los chicos argentinos.Si tener un amuleto de Billy Kent no daba tanta suerte como se decía, por lo menos era un lindo regalito de buen augurio.Y a Constancio C. Vigil –periodista y escritor–, que en esos días buscaba afanosamente un título para una inédita revista infantil, le pareció una buena idea usar el nombre de ese muñeco que los nenes amaban.
Billy Kent, dicho todo junto y sin la T, pasó a ser Billiken.Y así fue como la revista Billiken conquistó su identidad y el corazón de incontables lectores.
Billiken es la única revista del mercado editorial argentino que se publica sin interrupciones desde el 17 de noviembre de 1919 cuando salió su primer número.
No fue la primera publicación infantil de la Argentina pero Sí puede considerarse la primera revista concebida especialmente para niños, con criterios y estética modernos.
Fue muy exitosa desde su inicio llegando a vender 500.000 ejemplares por semana, 30 mil de los cuales eran enviados a España 60 mil a Perú, Colombia, Venezuela y México.
En el año 1972 Billiken era una de las cinco revistas de mayor venta de las cuales tres eran del género infantil: Anteojito, Locuras de Isidoro y Billiken
Famosa la tapa del Nº1 que mostraba al “Campeón de la Temporada” la imagen de un niño desalineado, con aire provocador, un parche en el ojo y una pelota bajo el brazo.
Una revista que fue creada sustentando a la vez dos ideas fuertes Educar y divertir, sin dejar tampoco de lado la preocupación de concentrar el mercado infantil que crecia a la sombra del alfabetismo producto de la sancionada ley 1420 de educación Pública, obligatoria y gratuita.
http://www.yagotoon.com.ar/ http://www.billiken.com.ar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario