Me quedé en Pampa y La vía
Para llegar al Hipódromo Nacional los aficionados viajaban en los tranvías que llegaban hasta la Av. Vertiz y La Pampa, pero de ahí en adelante el camino había que recorrerlo a pie.En 1895, Carlos Wright, incorporó un ramal llamado "La Combinación" que partía de Pampa y Vertiz, iba por Pampa hasta la calle Blandengues (hoy Libertador) siguiendo por esta hasta Republiquetas, con lo cual pasaba por el Hipódromo Nacional. De Pampa al Hipódromo se pagaba un boleto de ida y vuelta de 10 centavos. Era muy común que luego de no acertar ninguna carrera no se tuvieran los otros 10 centavos para tomar el tranvía para el centro. Eran muchas las personas que se quedaban varados en Pampa y la vía del ferrocarril.Se cuenta que por el año 1900 un hombre que volvía del hipódromo sin un centavo empezó a interpelar a la gente "Señor, me quedé en Pampa y la vía; ¿Puede ayudarme para volver a mi casa?".Es así como nació en Belgrano el famoso dicho: "Estar en Pampa y la vía". Es una de las formas más gráficas del porteño de admitir que no tiene un peso o de gritar su condición de arruinado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario