domingo, 15 de febrero de 2009

Curiosidades de los años 80



RETAZOS DE PARíS EN BUENOS AIRES


La Avenida Alvear Una vez consolidado el Estado nacional a partir de 1880, la élite porteña busca modificar la estructura urbana de la ciudad para que deje de ser "La gran Aldea" y se transforme en una gran metrópoli como las capitales europeas. De allí que se contraten muchos urbanistas y arquitectos europeos para la construcción de edificios tanto públicos como privados. En la fotografía puede verse una imagen de la avenida Alvear en la que se observa uno de los grandes edificios construidos a fines del siglo pasado. El palacio Dosse fue obra del arquitecto Gastón Mallet.



En el año 1883 por iniciativa del entonces intendente de la ciudad Torcuato de Alvear se iniciaron las obras de demolición de la antigua Recova que dividía en dos la Plaza Mayor. La fotografía, tomada desde lo alto del Cabildo, muestra el estado de los trabajos realizados el mismo día en que comenzó la demolición. La Recova era una construcción de principios de siglo en la que estaban dispuestas varias casas de comercio y tiendas de poca categoría. Con la intención de modernizar la ciudad Alvear decidió la expropiación y su demolición en una de sus primeras obras en pos de modernizar el aspecto edilicio de Buenos Aires, las que proseguirían con la demolición de partes del edificio del Cabildo para permitir la apertura de la Av. de Mayo primero y luego de la Diagonal Sur.


En el año 1884 las autoridades municipales decidieron trasladar los mataderos de la ciudad a un punto más alejado del casco céntrico. El 14 de abril de 1889 se colocó la piedra fundamental de los nuevos mataderos. La inauguración de las instalaciones se realizó en 1901. La zona comenzó a denominarse como Nueva Chicago, evocando a la ciudad norteamericana que era en ese momento el centro ganadero más importante del mundo. Finalmente se impuso el nombre de la actividad característica y el barrio pasó a denominarse Mataderos, aunque todavía quedan algunos símbolos de la primitiva denominación como es el nombre de club representativo de la barriada: "Nueva Chicago".

Fuente: Licenciado Carlos Ferraro
http://www.buenosaires.com/historia

No hay comentarios.:

Publicar un comentario