martes, 10 de febrero de 2009

300 - La Película




Un film que me gustó mucho, no porque crea que los persas fueron en realidad lo que la película da a entender, es otra cosa lo que me hace verla una y otra vez. Tengo claro que el hecho histórico no es tal cual aparece en la película, pero la grandeza de los personajes y sus actos heroicos son los que me gustan. Hasta la muerte deja de tener ese tono dramático y doloroso, es hasta un valor extra el motivo de la muerte, es marcar un hito en la historia, dejar una huella.


Lo miro más desde el heroismo que desde el hecho histórico. En realidad, la película se llamaba "Los Rudos Espartanos", pero en honor a la cantidad de veces que la ví en el 2007, le pusieron 300 …..

Los dejo con uno de los trailers, yo me voy a repasarla un ratito y a cenar en el infierno.



Argumento

La película comienza contando la infancia de Leónidas y su entrenamiento para ser el próximo rey. Un día, siendo ya rey de Esparta, llega a visitarlo un emisario persa del rey Jerjes. Éste le comunica la exigencia de pagar un tributo de tierra y agua como prueba de la sumisión de Esparta hacia Persia. Leónidas se niega y tira a un pozo al emisario y a sus escoltas.
Después de esto, decidido a plantarle cara al ejército persa, mandó a su capitán más fiel a que reuniese a 300 de los mejores guerreros espartanos. Así marcho a la batalla.
Jerjes, comienza a mandar tropas que van cayendo sucesivamente ante los trescientos guerreros espartanos ya que luchaban en lugares cuya anchura no superaba los veinte metros y así se igualaban las fuerzas.
En ese momento, Efialtes, un hombre exiliado, visita a Leónidas para ofrecerle sus servicios.Tras su rechazo visita a Jerjes, y a cambio de un uniforme, riqueza, lujos y mujeres, le cuenta el secreto para derrotar a los trescientos espartanos, la senda Anopea que lo dejará en la retaguardia de la posición de Leónidas en las Termópilas.
Leónidas al enterarse se limita a enviar a un guerrero como emisario a Esparta para avisar a su pueblo, pues ya sabe que el final es inminente.
Una vez rodeado por las tropas de Jerjes, caen los trescientos hombres con honor en el campo de batalla.

Producción

Se requirieron dos meses de preproducción para elaborar los cientos de escudos, lanzas y espadas, de los cuales algunos fueron reciclados de Troya y Alejandro Magno
. También fueron creados un lobo y trece caballos mecánicos. Los actores y los dobles fueron entrenados a la vez, y hasta Snyder los acompañó. Se crearon unas 600 piezas de vestuario, así como un extenso número de prótesis para varios personajes y para representar los cadáveres de los soldados persas.
La producción activa de 300 comenzó el 17 de octubre de 2005 en Montreal
, y fue rodada en el transcurso de 60 días, con un presupuesto de producción de 60 millones de dólares.
Utilizando la técnica croma
, y con la ayuda de pantallas azules, Snyder rodó en los ahora desaparecidos Icestorm Studios en Montreal.
La postproducción estuvo a cargo de Meteor Studios y Hybride Technologies de Montreal
, donde se complementó el rodaje en pantalla azul con más de 1500 cuadros de efectos visuales. Se usaron varios programas de computación para crear el «rocío de sangre». Sólo una escena fue rodada en exterior: cuando los caballos trotan por el campo. La película fue una producción de mucha intensidad física donde Butler sostuvo lesiones de un tendón en el brazo y de un pie
La postproducción en su totalidad tomó un año y fue manejada por diez compañías de efectos especiales.


Licencias históricas

La película es una puesta en escena del comic de Frank Miller, que a su vez es una muy libre adaptación de la narración de Heródoto
sobre las Guerras Medicas y, en concreto, la batalla de las Termópilas. En su condición de adaptación de un comic 300 no pretende reflejar datos históricos y arqueológicos. Entre muchos otros se pueden citar:
· Los griegos luchan casi desnudos
y sin usar ninguna de las formaciones de los espartanos históricos.
· En realidad lucharon muchos más hombres al lado de Léonidas. El grueso del ejército no huyó despavorido al verse rodeado, sino que el mismo Léonidas lo envió de vuelta para minimizar pérdidas.
· A los espartanos se les retrata de manera moderna en cuanto a su sociedad y costumbres. Por ejemplo, no existe mención alguna de que vivían en una sociedad esclavista.
· Aparecen personajes de ficción, como el gigante que lucha con Leónidas o el que castiga decapitando a los generales persas.
· Los inmortales son retratados como seres monstruosos.

https//es.wikipedia.org/



No hay comentarios.:

Publicar un comentario