Por el régimen comercial
monopólico establecido por España, Buenos Aires estaba imposibilitada de
funcionar como puerto. Sin embargo, por la conveniencia, muchos productos
circulaban por este puerto provenientes de las nuevas potencias manufactureras
de Europa, así como salía la plata y diversos productos hacia las colonias
portuguesas. se calcula que durante los dos primeros siglos el 25% de la plata
extraída de Potosí salió en forma ilegal por Buenos Aires, evitando también
pagar los impuestos a la Corona.
El Puerto de Santa María de los
Buenos Ayres mantuvo su fisonomía original hasta el 1607, año en que fueron
propuestas las primeras renovaciones destinadas a otorgar un mínimo de espacio
de amarre para la descarga de buques. Estas obras consistieron en un muelle de
madera junto con varias torres dotadas de defensas de artillería y se
emplazaron en la denominada "Guardia del Riachuelo". Posteriormente
se introdujeron otras mejoras a las precarias instalaciones portuarias tales
como un muelle de atraque en el "Bajo de las Catalinas"
Inicialmente todos estos
territorios conformaron la Gobernación del Río de la Plata, dependiente del Virreinato de Perú, con capital
en Asunción, pero en 1617,
viendo la imposibilidad de manejar un territorio tan grande se la separa en
dos, poniendo una parte de los territorios bajo jurisdicción de Asunción y
dependiendo la otra de Buenos Aires, acrecentando su importancia administrativa
de esta manera.
Las primeras descripciones
escritas sobre el río corresponden a finales del siglo XVI y a mediados del
XVII. El gobernador Pedro Esteban Dávila informaba al Rey de España en 1635 de las características del Puerto y el
Río:“... de la dicha isla de San Gabriel se viene a dar fe de este puerto,
el cual tiene por frente de la ciudad un banco o bajo de arena que se prolonga
desde el riachuelo de los navíos, que es debajo de la ciudad un cuarto de legua
hasta lo que llaman de Palermo, que para entrar en este puerto es menester
descabezar este bajo y luego se viene prolongando la tierra firme donde esta
situada la ciudad entre ella y el dicho bajo; que habrá de canal del banco a la
tierra firme media legua, poco más o menos, donde hay tres pozos que sirven de
surgidero , el uno enfrente del convento de nuestra señora de la Merced y más
adelante hacia el Sud , otro pozo que esta enfrente del fuerte y casas reales,
que es en medio de la ciudad, la parte mas eminente y donde esta mejor para ser
señor de mar y tierra , y otro mas adelante casi en la boca del riachuelo donde
invernan los navíos, que es un estero que tendrá de largo de su principio díez
leguas y ancho muy poca cosa, capaz para muchos navíos de hasta 200 toneladas”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario