Y voy demostrar también, señor Presidente, como lo prometí,
cuál es ese origen y cuál es el verdadero propósito de este proyecto, que se ha
llamado de unificación de la deuda.
(Carlos Pellegrini, 1895)
La deuda externa ha sido sin duda un tema controversial de
la historia argentina. Hemos pasado de períodos de grandes
endeudamientos a períodos en los que la deuda descendió
considerablemente, y esto ha estado vinculado fundamentalmente con decisiones
políticas de gobierno de mayor o menor defensa de la soberanía nacional.
El objetivo de este artículo es analizar cómo la
definición de una política económica, puede derivar, a posteriori, en
una ruptura político partidaria y en una nueva configuración política.
En 1901 el presidente Julio Argentino Roca envía un proyecto
al Congreso Nacional que plantea la unificación de la deuda pública. Este
proyecto logra la media sanción del Senado, pero cuando pasa a la Cámara de
Diputados Roca decide retirarlo debido a la oposición, primero de la prensa, y
luego la expresada por algunos círculos opositores.
Finalmente, el proyecto es retirado del Congreso sin el
acuerdo de Carlos Pellegrini, máximo defensor de la propuesta y aliado de Roca
hasta ese momento.
Roca-Pellegrini: una alianza que se rompe
Durante los primeros días de julio de 1901 la alianza
política entre Carlos Pellegrini y Julio Argentino Roca comienza a
resquebrajarse. En su segunda Presidencia Roca envía al Congreso un proyecto de
ley de unificación de la deuda externa argentina, conformado por un empréstito
único de 453 millones de pesos oro. Carlos Pellegrini es quien redacta el
proyecto estipulando un 4 por ciento de interés anual y un 0,5 por ciento de
amortización, asegurando el pago de la deuda por medio de las rentas
aduaneras.
El proyecto obtiene la media sanción del Senado, pero cuando
pasa a la Cámara de Diputados recibe una serie de protestas y
manifestaciones de la oposición, sobre todo de la prensa, por medio de los
periódicos La Prensa y La Nación, autodenominados
independientes.
El 4 de julio, en sesión extraordinaria, el Parlamento
declara el estado de sitio en el país. La solicitud fue realizada por Roca con
el argumento de que el orden púbico se hallaba en situación de peligro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario