El día 27 de Junio de 1882, nace en la Provincia de Tucumán,
Mario Bravo En 1888, ingresa a la Escuela Nacional de Tucumán, cursando sus estudios
primarios y en 1894 continúa en la Institución sus estudios secundarios,
graduándose de bachiller.
En 1900, aun en su Provincia natal, incurre en su primera
aparición pública en la tribuna de La Sociedad Sarmiento y en este mismo año se
traslada a Capital Federal.
En 1901 ingresa a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
de Buenos Aires y al poco tiempo comienza a acercarse a los actos públicos del
Partido Socialista.
En 1904, Mario Bravo, desempeña función como cronista en el
“Diario Nuevo”, dirigido por el Dr. David Peña, desde sus columnas denuncio
algunas irregularidades cometidos en el Ministerio de Obras Publicas, enterado
el Primer Diputado Socialista de America Alfredo Palacios, recientemente
electo, planteo de inmediato una interpelación en la Cámara de Diputados al
Ministro de Obras Publicas, con resultados positivos, fue precisamente esa
circunstancia la que promovió el conocimiento mutuo y el comienzo de una
amistad perdurable.
En 1905, Mario Bravo, se gradúa de Abogado, presenta su
tesis doctoral “Legislación Obrera”, en la tesis analiza e impugna decretos con
que el Poder Ejecutivo reprime el derecho de expresión.
En 1907, Mario Bravo, es Secretario de Redacción del
periódico “La Vanguardia” y en 1908 es su Director, recibe la decisiva
influencia directa del Dr. Juan B Justo. Mario Bravo, estuvo ligado a la
Cooperativa “El Hogar Obrero” y fue su primer Asesor Legal Honorario. En 1909,
Bravo, pública “Poemas del Campo y de la Montaña”, escribe en la Revista
“Nosotros” el texto “La Huelga Obrera en los Ingenios Tucumanos”. El Partido Socialista
afrontaba la represión: Primero de Mayo sangriento, estado de sitio, asalto y
destrucción de la imprenta “La Vanguardia”.
Mario Bravo es electo Secretario del Comité Ejecutivo del
Partido Socialista (1909 y 1910), en Montevideo organiza el Congreso Nacional
del Partido y desde esa Ciudad hace crónica informática, escribe “La Huelga
General de la Semana de Mayo”(1909) y “ Movimiento Socialista y Obrero”.(1910).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario