En el primero vivieron Nicolás Avellaneda, Jorge Newbery y
Federico Lacroze, entre otros. Bartolomé Mitre, Juan José Paso y el papa
Francisco le dieron memoria al segundo.
Primero Camino Real, luego Camino del Alto, hoy el Metrobus
de la avenida Cabildo. El actual barrio de Belgrano quedaba en el
paso obligado hacia las provincias del norte y fue un municipio de la
provincia de Buenos Aires, con aire apacible, hasta 1880 cuando el entonces
presidente Nicolás Avellaneda decidió trasladar allí la sede del
gobierno nacional por los enfrentamientos con el entonces gobernador
bonaerense Carlos Tejedor.
En el edificio que ocupa hoy el Museo Histórico
Sarmiento, sesionaron las cámaras parlamentarias que aprobaron la ley de
Federalización de la Ciudad de Buenos Aires.
Durante esos tiempos de conflicto de la Revolución de
1880, Avellaneda se alojó en la casa del doctor Astigueta, marido de su hermana,
ubicada en Echeverría y Vuelta de Obligado, según la información brindada
por la Junta de Estudios Históricos de Belgrano, que preside la profesora
Silvia Vardé. Otra de las figuras históricas que habitó en el barrio fue Valentín
Alsina, quien se desempeñó como gobernador de Buenos Aires .
En la casona ubicada en 11 de setiembre 1990, funciona
hoy elMuseo Libero Badii, dedicado al escultor argentino de ese nombre. Justo
enfrente de este edificio de estilo renacentista italiano se levanta hoy la
glorieta de Barrancas de Belgrano, uno de los lugares emblemáticos de la Ciudad
que eligen miles de porteños para disfrutar una tarde al aire libre e incluso
algunas parejas para celebrar un casamiento especial.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario