PROCLAMACIÓN DE
SAN ISIDRO COMO SANTO PATRONO DEL LUGAR
La historia de
San Isidro comienza en 1580, cuando Juan de Garay realizó la repartición de las
tierras ubicadas al norte de la ciudad de La Santísima Trinidad. Según la
leyenda, en su recorrida un capitán vizcaíno, Domingo de Acassuso, tuvo un
sueño por el cual promete levantar una capilla en honor a San Isidro Labrador,
siendo este el origen del partido.
Entroncado en un
mes de acontecimientos históricos, y a poco de declararse estas tierras
independientes de España y su dominio, el 14 de Julio de 1816, a solicitud de
los vecinos del lugar se juró y proclamó a San Isidro Labrador como Patrono y
Titular de aquel pueblo que hasta ese momento llevaba el nombre de Pago de la
Costa, que también era conocido como pago del Monte Grande.
Fragmento de la
Proclama:
Expresaba que:
"convencidos firmemente de los grandes bienes y protección que adquieren
los pueblos por su fervorosa piedad y devoción para con Dios, como por su
veneración a su bienaventurada Madre y demás Santos, de donde nos vienen todas
las bendiciones del cielo. Por tanto y cumpliendo dicho encargo de atender al
bien espiritual, no rehusamos acceder con amor al deseo de las gentes que
imploran el auxilio del Glorioso San Isidro Labrador, siendo justo y muy propio
de las autoridades eclesiásticas dar las providencias oportunas a fin de que su
culto tenga siempre el mayor aumento y extensión, así que quisimos complacer a
los piadosos deseos del pueblo de San Isidro y celoso párroco que manifiestan
su inmensa propensión a venerar por su Santo Patrono al Glorioso Labrador"
[...]"Dado
en Buenos Aires, firmado de nuestra mano, autorizado por don Silverio Antonio
Martínez, Notario Mayor de esta Curia Eclesiástica, a catorce días del mes de
julio de mil ochocientos diez y seis años"
Las firmas que
aparecen son las siguientes:
Domingo Victorio
Achega
Por mandato de S.
S. Ilma
Silverio Antonio
Martínez
Notario Mayor
Eclesiástico
No hay comentarios.:
Publicar un comentario