martes, 20 de diciembre de 2011

Virreyes y el Delta de San Fernando - parte 1

Historia de Virreyes

Esta localidad nace el 15 de abril de 1938, cuando se inauguró el apeadero, es decir, un sector de la vía en el que los trenes se detenían para dejar o recoger pasajeros, sin las comodidades que le dan el estatus de estación (hoy en el mismo lugar se emplaza la Estación Virreyes).

Aquella inauguración fue una respuesta al entusiasmo y tesón demostrado por los vecinos, quienes estaban afincados en la llamada por entonces Villa Piñeyro, en los alrededores de la ahora estación.

A partir de la década del '40, comenzaron a llegar numerosas familias del interior y de la Capital Federal. Pero la mayor cantidad de nuevas familias provenían del viejo continente; eran europeos.

Con el transcurrir de los años, la localidad de Virreyes fue quedando totalmente poblada. Dentro de las instituciones que tuvieron incidencia en el progreso del barrio, es de destacar la misión cumplida por la Sociedad de Fomento Virreyes, fundamentalmente en pos de la pav imentacion y electrificación. También tuvo gran importancia en este sentido la aparición del transporte local, a principios de los años '50, cuando comenzó a circular por la ciudad la línea de colectivos 1 (hoy, Empresa Ciudad de San Fernando líneas 710 y 371)

Nuestro delta

Finalizando el recorrido de los principales nos de Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay y la Argentina que integran la Cuenca del Plata, se desarrolla uno de los Deltas más importantes del mundo En este de 1 750 000 hectáreas, las 300.000 has. que corresponden a la Prov. incia de Buenos Aires se encuentran a las puertas del Area Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires como el más valioso recurso ecológico.

En el caso de San Fernando, con un territorio continental de 23 kilómetros cuadrados ubicado al norte de la ciudad de Buenos Aires, tiene la mayor cantidad de su territorio en las islas del Delta, con una superficie de entre 90.000 y 100.000 has. entre la Segunda y la Tercera Sección. Esto significa que, de la totalidad del Delta bonaerense, pertenece a San Fernando casi el 35%.

En las islas de San Fernando se instalaron las primeras corrientes de inmigrantes europeos. Vascos, franceses e italianos, entre otros, se fueron asentando allí para trabajar e instalar sus familias. De ahí, la importancia que tuvo en su momento el puerto del Canal de San Fernando.

Con respecto a la población del Delta, la cantidad de habitantes es de 3.640. según el censo de 1991. Pero aquí hay que aclarar un hecho importante: la cantidad de población ligada económicamente al Delta es mucho mayor; hoy se puede afirmar que la población real asciende a más de 5.000 habitantes. Esto se debe a que gran parte de los trabajadores que forman esa población no tienen sus casas en el Delta.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario