martes, 30 de marzo de 2010

El papel de los medios de Comunicación durante la conflagración bélica... parte 2


Por: Elena Luz González Bazán
(especial para ARGENPRESS.info)



Por su lado, el entonces Canciller Costa Méndez viajaba a las Naciones Unidas para fijar la posición argentina. Estados Unidos exhortaba al retiro de Malvinas y Francia condenaba la actitud de ocupación.La gran tienda argentina Harrods se adhería al momento nacional.
El 9 de abril Galtieri ensoberbecido por la movilización popular sostuvo que: 'Si nos atacan daremos batalla' publicado en Clarín.
Desde la iglesia, el cardenal Juan Carlos Aramburu arzobispo de Buenos Aires sostenía que. 'Es una histórica hora de unanimidad de sentimientos, objetivos y de adhesión junto a las Fuerzas Armadas'.
Por su lado, hasta ese momento la organización Montoneros en la clandestinidad y fuera del país salió a la luz con las declaraciones de Mario Eduardo Firmenich que en La Nación del 10 de abril se puede leer: 'Los Montoneros argentinos acudirán a la Plaza de Buenos Aires para defender las Malvinas de la agresión inglesa' esto lo declaraba en La Habana - Cuba. Agregó que 'la recuperación de las islas fue hecha por las Fuerzas Armadas de la dictadura argentina pero, de cualquier modo, constituye una auténtica reivindicación nacional'.
El 9 de mayo el diario Crónica y no sólo este medio publicaba: ¡Fue mortífero el contraataque de Argentina! Luego continuaba. Mientras se rescataban casi 800 sobrevivientes del Belgrano, se repelió ataque a Malvinas y cayeron 2 aviones ingleses; también fue hundido el moderno destructor 'Sheffield'; el Hermes habría sufrido nuevas y más graves averías; la Thatcher está 'consternada', angustia en Londres.

www.diarioc.com.ar

No hay comentarios.:

Publicar un comentario