jueves, 6 de agosto de 2009

Escenas previas a la Muerte de Dorrego II

.
Des­preo­cu­pa­do, cie­go por su fe co­mo siem­pre, Do­rre­go se en­cuen­tra prác­ti­ca­men­te so­lo en el Fuer­te. Ro­sas ha­bía rum­bea­do pa­ra la cam­pa­ña pa­ra po­ner­se a sal­vo por­que la re­vo­lu­ción era un se­cre­to a vo­ces. Sin em­bar­go, Ma­nuel no cree en ella. A las tres de la ma­ña­na, cuan­do al­guien le cuen­ta que la su­ble­va­ción ya es­tá en mar­cha, le di­ce a sus co­la­bo­ra­do­res: "Ya ve­rán, us­te­des, La­va­lle es un bra­vo a quien han po­di­do ma­rear su­ges­tio­nes da­ñi­nas, pe­ro den­tro de dos ho­ras se­rá mi me­jor ami­go". En­ton­ces, en­vía a su ede­cán, el co­ro­nel Ber­nar­do Cas­ta­ñón, a lla­mar al con­ju­ra­do pa­ra con­fe­ren­ciar en el Fuer­te.

Cas­ta­ñón cru­za to­da la ciu­dad y se pre­sen­ta an­te el Ge­ne­ral de san­gre no­ble, des­cen­dien­te de Her­nán Cor­tés. Le tras­mi­te el men­sa­je ame­no del go­ber­na­dor y La­va­lle, con el ce­ño frun­ci­do, con ca­ra de pró­cer an­te la in­mor­ta­li­dad y mi­ra­da gé­li­da le con­tes­ta con mez­cla de pom­pa y des­pre­cio: "Dí­ga­le us­ted al co­ro­nel Do­rre­go que mal pue­de ejer­cer man­do so­bre un je­fe de la Na­ción co­mo es el ge­ne­ral La­va­lle quién co­mo él ha de­rro­ca­do las au­to­ri­da­des na­cio­na­les, pa­ra co­lo­car­se en un pues­to del que lo ha­ré des­cen­der; por­que tal es la vo­lun­tad del pue­blo al cual tie­ne opri­mi­do.

Dí­ga­le que den­tro de dos ho­ras iré a la ca­be­za de mis lan­ce­ros a echar­lo a pa­ta­das de un pues­to que no me­re­ce ocu­par". De­trás del blon­do Ge­ne­ral, la voz co­rrom­pi­da de Rauch, re­cien­te­men­te des­ti­tui­do por Do­rre­go, agre­ga jo­co­so: "Y a le­van­tar­le el ma­te, si se re­sis­te".

El ede­cán de Do­rre­go le ad­vier­te a La­va­lle de las gra­ves con­se­cuen­cias que le pue­de traer su ac­ti­tud, pe­ro el al­ti­vo Ge­ne­ral le res­pon­de: "Va­ya y dí­ga­le a Do­rre­go lo que vio y es­cu­chó".
(…)
–Va­ya us­ted e in­tí­me al pri­sio­ne­ro que den­tro de una ho­ra se­rá fu­si­la­do –le or­de­na La­va­lle a Elías, que lo mi­ra con el ros­tro de­sen­ca­ja­do por el es­tu­por.

Ya es­tá da­da la or­den. El Ge­ne­ral de ojos ce­les­tes se ha hun­di­do en una pro­fun­da amar­gu­ra. Ha en­tra­do en un la­be­rin­to sin mu­chas con­vic­cio­nes y se ha per­di­do. Mal­di­ce a esos hom­bres de ne­go­cios, a esos doc­to­res que nun­ca se han man­cha­do las ma­nos con san­gre, ni la pro­pia ni la de los ene­mi­gos, mas­cu­lla su des­pre­cio con­tra esos le­gu­le­yos hi­pó­cri­tas que lo con­ven­cie­ron de ha­cer el tra­ba­jo su­cio. Co­mo Juan Cruz Va­re­la, el poe­ta de ver­sos clá­si­cos, que le es­cri­be el 12 de di­ciem­bre a las 10 de la no­che: "Des­pués de la san­gre que se ha de­rra­ma­do en Na­va­rro, el pro­ce­so del que le ha he­cho co­rrer, es­tá for­ma­do; es­ta es la opi­nión de to­dos sus ami­gos de us­ted; es­to se­rá lo que de­ci­da de la re­vo­lu­ción; so­bre to­do, si an­da­mos a me­dias [...] En fin, us­ted pien­se que 200 y más muer­tos y 500 he­ri­dos de­ben ha­cer en­ten­der a us­ted cuál es su de­ber [...] Es­te pue­blo es­pe­ra to­do de us­ted, y us­ted de­be dar­le to­do. Car­tas co­mo es­tas se rom­pen, y en cir­cuns­tan­cias co­mo las pre­sen­tes, se dis­pen­san es­tas con­fian­zas a los que us­ted sa­be que no lo en­ga­ñan, co­mo su aten­to ami­go y ser­vi­dor".

"Car­tas co­mo es­tas se rom­pen", re­pi­te La­va­lle, que no en­tien­de por qué hay que ocul­tar la ver­dad si es­tá sus­ten­ta­da por la ra­zón y la ne­ce­si­dad po­lí­ti­ca. Por eso, él, que es­tá con­ven­ci­do de que es­tá cum­plien­do con su de­ber his­tó­ri­co no so­lo no rom­pe ese ti­po de car­tas si­no que las guar­da. No lo ha­ce pa­ra des­lin­dar­se de la res­pon­sa­bi­li­dad en el jui­cio fu­tu­ro: lo ha­ce pa­ra con­de­nar a esos hom­bres a la ver­güen­za de la his­to­ria.


http://www.revista-noticias.com.ar/.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario