martes, 14 de abril de 2009

El Cine-Teatro 25 de Mayo, de mi barrio Urquiza


¿Cómo nació
el Cine-Teatro 25 de Mayo?


El Cine Teatro 25 de mayo fue inaugurado el siglo pasado a fines de la década del 20. Un grupo de empresarios del barrio de Urquiza decidieron construir un Cine Teatro que estuviese a la altura de los mejores escenarios de la época.
Fue así que en el solar de la Avenida Triunvirato 4440 sobre los planos del constructor Máximo Gasparutti y decorado por el artista plástico Felipe Galante - dos distinguidos vecinos-, en menos de un año nació el 25 de mayo a un costo total de $ 300.000 de esa época.

Los fondos salieron de la comunidad ya que los empresarios señores Sívori y Delponti convencieron a un grupo de vecinos en la compra de acciones, las que en su mayoría quedaron en manos del señor José Gruñeiro, propietario de una panadería de la zona.

El salón principal contaba con espaciosos balcones en el primer y segundo pisos , la capacidad de la sala albergaba 1500 espectadores. La decoración interior constaba de arcadas de medio punto, columnas jónicas exquisitamente ornamentadas, cúpulas pintadas con motivos alusivos a lo teatral y vitreaux.

El frontispicio que aún hoy se mantiene intacto está adornado con seis columnas jónicas que soportan tres imponentes ventanales, rematados por figuras de estilo neoclásico.
Entre las figuras estelares que pasaron por el escenario del 25 de mayo podemos mencionar a Carlos Gardel quien dejo grabados para la eternidad los duendes de su voz . También actuaron los prestigiosos Agustín Magaldi, Edmundo Rivero, el eximio pianista Bruno Gelber, Gregorio Surif, y destacados elencos teatrales como la "Troupe Imperial" y las actuaciones de Olinda Bozán y Jorge Salcedo.

En el salón del primer piso los jóvenes se daban cita a las por entonces denominadas "veladas danzantes" con orquestas en vivo como el octeto D'artemio, la típica Cosenza y la Jazz Band González y los fines de semana en las tardes y noches familias enteras disfrutaban con las dos películas cinematográficas por sección.

Espectáculos musicales de gran nivel vestían de gala al 25 de Mayo, ya que por sus características estructurales y acústicas se lo ubicaba a la altura del Teatro Colón en pequeña escala.

Es muy posible que con las sucesivas crisis económicas que castigaron al país e influenciado también con la importación de nuevas formas de esparcimiento, el pequeño Colón de Villa Urquiza haya dejado de ser negocio y así con el paso del tiempo, la sala fue decayendo hasta llegar a ofrecer su última función en el invierno de 1982.

En esos últimos años el propietario fue el doctor José Bruñeiro, y desde 1989 el edificio pasó a manos del empresario inmobiliario Rubén Keushgerian.

Dos proyectos, presentados en la legislatura porteña (uno, por el diputado Rubén Campos y otro, por los diputados Daniel Bravo y Raúl Fernández), solicitan que la finca sea declarada Área de Protección Histórica para, a partir de allí, se pueda llegar a algún acuerdo con los dueños.

El mejor homenaje a aquellos vecinos visionarios que lo fundaron es que el Cine Teatro 25 de mayo vuelva a ser Patrimonio de la comunidad. No cabe otra posibilidad. Empecemos pues a soñar con sus próximas veladas.


http://www.prensarotaria.com.ar

No hay comentarios.:

Publicar un comentario