
El nacimiento del Escudo Nacional no tiene fecha cierta pero se sabe que la Asamblea Constituyente del año 1813 encomendó al diputado por San Luis, Dn. Agustín Donado, para que llevara a cabo la materialización de un sello oficial destinado a legitimar las resoluciones de la Asamblea, en reemplazo del utilizado durante el gobierno virreinal.
Timbre de papel sellado español usado
durante los primeros años de la Revolución.
Fue la Asamblea del Año XIII, la que por decreto del 13 de mayo de 1813 estableció que el Supremo Poder Ejecutivo debía utilizar el mismo escudo, con algunas variantes, para autorizar sus propios actos. El decreto dice así:
"La Asamblea General ordena que el Supremo Poder Ejecutivo use el mismo sello de este Cuerpo Soberano, con la sola diferencia que la inscripción del círculo sea Supremo Poder Ejecutivo de las Provincias Unidas del Río de la Plata." (firmado por el presidente Tomás Valle y el secretario Hipólito Vieytes).
"La Asamblea General ordena que el Supremo Poder Ejecutivo use el mismo sello de este Cuerpo Soberano, con la sola diferencia que la inscripción del círculo sea Supremo Poder Ejecutivo de las Provincias Unidas del Río de la Plata." (firmado por el presidente Tomás Valle y el secretario Hipólito Vieytes).
Sello que utilizó la
Soberana Asamblea del Año XIII.
Sello que utilizó el
Supremo Poder Ejecutivo
a partir del decreto
del 13 de mayo de 1813
No hay comentarios.:
Publicar un comentario