miércoles, 10 de abril de 2019

Bouchard. Halcón de los mares - Parte 1


Bouchard. Halcón de los mares, corsario de la libertad, por Miguel Ángel de Marco

Hipólito Bouchard nació n enero de 1780 en Bormes, cerca de Saint Tropez, Francia. Desde muy pequeño se incorporó a la marina y en 1809 llegó a Buenos Aires en un barco francés, pocos meses antes del comienzo de la Revolución de Mayo.


Bouchard pronto simpatizó con las ideas expresadas por el sector más radical de la Junta, liderado por Mariano Moreno, y puso sus conocimientos navales a disposición de la revolución. El gobierno lo nombró segundo comandante de la recientemente creada flota nacional. En 1813 participó del combate de San Lorenzo junto a José de San Martín.

Dos años más tarde, se sumó a la campaña de guerra de corso dirigida por Brown comandando la corbeta Halcón. En octubre de ese año, pudieron apresar fragatas españolas y bloquear y atacar el puerto de El Callao. Siguieron viaje y atacaron las fortificaciones cercanas a Guayaquil. En 1816, volvieron a bloquear la entrada al puerto de El Callao y hundieron la fragata española Fuente Hermosa. 
Pero la etapa más novelesca de la vida de Bouchard estaba por comenzar.En el primer aniversario de la declaración de Independencia, el 9 de julio de 1817, Bouchard partió al mando de la fragata La Argentina en un raid de dos años durante los cuales liberó esclavos, combatió contra los piratas filipinos, suscribió acuerdos con el rey de Hawái y golpeó las posesiones españolas de California. 
Comparto con ustedes un fragmento del prólogo de la biografía del temerario marino francés que escribió Miguel Ángel de Marco, que narra las extraordinarias aventuras del “halcón de los mares”, que hizo tremolar la bandera nacional alrededor del mundo. 
Fuente: Miguel Ángel de Marco, Bouchard. Halcón de los mares, corsario de la libertad, Buenos Aires, Editorial Emecé, 2018, págs. 9-12.

En los ya lejanos días de mi niñez y adolescencia, cuando los padres estimulaban el hábito de la lectura en sus hijos y existía una biblioteca por aula en casi todas las escuelas, sobresalían, entre las obras que frecuentábamos, las de la célebre colección Robin Hood. Un mundo de personajes reales y ficticios se desplegaba ante nuestros ojos: a las versiones libres de clásicas sagas, se agregaban las biografías noveladas de figuras prominentes de la historia.

Varias se referían a personajes notables del pretérito argentino, pero dos eran mis favoritas: Guillermo Brown, el almirante de bronce, y Bouchard, el corsario. Gracias a aquellos libros nació tempranamente mi interés por el pasado naval argentino, que se convirtió en pasión cuando llegaron a mis manos los textos precursores de Bartolomé Mitre, Ángel Justiniano Carranza y muchos otros después.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario