Cuentan los mayores de la familia de la Serna Maldonado, que
su abuelo, Don Ramón Maldonado, provenía de una familia del barrio porteño de
Belgrano, de los tiempos de la Colonia. Sabemos que Don Ramón fue propietario
de la "Estancia Grande", saliendo de la ciudad de La Plata hacia
Magdalena y que allí vivía desde antes de 1870, pero no hay documentos sobre
sus ancestros ni su origen.
Pues bien, según la tradición, los Maldonado eran
propietarios de las tierras por donde pasaba el Camino Real que unía Buenos
Aires con San Isidro y seguía hacia el norte (hoy avenidas Santa Fe y Cabildo),
e hicieron una gran fortuna cobrando peaje y eso les permitió comprar la famosa
estanzuela de La Ensenada. No lo sabemos a ciencia cierta, pero acá hay una
historia con datos muy coincidentes ¿o no?
HISTORIA DEL BARRIO DE BELGRANO
Su historia comenzó cuando el mismo Juan de Garay hacia 1580 se
deslumbró ante los Montes Grandes o Pago de los Montes Grandes, o la costa de
Monte Grande (actualmente San Isidro), como se llamaba a esa zona tupida de
árboles y matorrales, que se extendía con frente a la costa desde el límite
urbano hasta el río de las Conchas. Más tarde en 1605 el hijo de la Tierra,
Hernandarias, puso el mojón junto al Camino Real que iba al Monte Grande.
Esa fue la ruta que iba o bajaba de Bs. As. a Santa Fe, o
viceversa, y desde aquel paraje transitó el general Garay en su periplo hacia
la Santa María de los Buenos Ayres que fundó el 11 de Junio de 1580.
Por esos
caminos también pasaron personajes de la primera novela histórica argentina
como Amalia, de José Mármol en 1840, Cuitiño hizo la ronda de la Batería de San
Isidro, luego vino el sitio de López, la llegada de Balcarce y el gobierno de
Rosas, quien poseyó muchos solares por estos lugares.
Según se dijo le sirvió de pretexto la circunstancia de un
pedazo de tierra que originalmente tuvo su esposa Encarnación de Ezcurra, al
que agregó luego otros. A cuyos campos Rosas hizo traer una manada de
avestruces y 300 vacas para que apacentaran en sus alrededores. La primera
traza de Belgrano fue aprobada en el año 1856.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario