Las
letras del tango
Los primeros
tangos carecían de letra, pero en algunos casos los músicos la improvisaban en el momento. Los intérpretes emitían
exclamaciones de admiración cuando alguno de los caballeros se lucía con su
compañera en la pista de baile.Este fue el origen de las letras de los tangos.
Estas describían el ambiente en el que se encontraban, por esta razón se
consideraba prohibida, porque eran bastante obscenas, prostibularias y
demostraban poca educación. Pero a su vez, también en algunas partes de
Buenos Aires, comenzaba a hacerse poesía de las letras de tango, en la que se describía
el rufianismo. Se originó el “compadrito”, que era un hombre de escabio,
mujeres y cuchillo.
Era orgulloso, terco y malevo y lo demostraba en el coraje,
en el dominio sobre las mujeres y el arma blanca. Durante cierto tiempo,
los autores, Antonio Viergol, Luis Roldán, Pérez Freiré y otros, trataron sobre
todos estos temas. Pero en 1920 apareció Pascual Contursi, que es considerado
el más importante letrista del tango. Con él se originó la letra con
argumento y narrativa, sirviendo como ejemplo su mayor éxito “Mi noche triste”.
Los compadritos no sentían dolor ni lloraban sus penas, en cambio Contursi
describía la melancolía y el dolor del alma por una mujer perdida. Contursi
trató de despojar sus tangos de toda alusión obscena. Hoy en día son muy pocos
los tangos instrumentales, casi todos están acompañados por letra.
Ambiente
del tango
El tango nace
en la ribera del Riachuelo, en
los boliches de carreros y cuarteadores, y en los conventillos del barrio Sur.
La clase social en la que se desarrolla, se denomina criolla-inmigratoria.
Estaba compuesta por marineros, artesanos, cuarteadores, peones y otros
trabajadores de este estilo. Generalmente, son hombres que están solos, o que
dejaron a sus familias en su país natal, y frecuentan los boliches o casas de
bailes para divertirse. De allí surgieron los guapos, los malevos y los
compadritos de los que hablan tantas canciones. Algunos lugares en los que se
encontraban eran el Café Sabatino, el Almacén de la Milonga y el Viejo Bailetín
del Palomar. Este sector de la sociedad se sentía muy identificado con las
letras de tango, ya que ellas se basaban en la “mala vida”. Por esta razón se
hizo tan popular.
Las
primeras agrupaciones de tango
Los primeros
conjuntos que existieron fueron los Tríos, que estaban compuestos por flauta,
violín y guitarra. A fines del siglo XIX se sumó el bandoneón. Sin embargo, la
realidad marcaba que los conjuntos estaban integrados por la cantidad de
músicos que pudiesen encontrar y mantenerse. En un conjunto podía haber
arpistas, mandolinistas o pistonistas. Estas agrupaciones cambiaban de elenco
constantemente, ya que las empresas solían contratarlos para armar su propia
agrupación.

El primer conjunto que
se recuerda estaba integrado por Sinforoso en el clarinete, y Casimiro Alcorta
en el violín, y solían presentarse en prostíbulos alrededor de 1870. A partir del 1900
aparecieron los cuartetos y los quintetos, pero esto no significó la
desaparición de los dúos. Con el paso de los años, los pequeños conjuntos se
fueron agrupando hasta formar la Orquesta Típica que causó furor en el pueblo.
El Portal del Tango
http://www.elportaldeltango.com/historias/origen.htm
No hay comentarios.:
Publicar un comentario