domingo, 31 de mayo de 2015

El Zoológico de Buenos Aires


Primitivamente se encontraba en la Av. del Libertador y Sarmiento, en los terrenos del parque iniciado por Juan Manuel de Rosas.
Los Bañados de Palermo, "el pulmón verde de la ciudad", comenzaron siendo, hasta principios del siglo XIX, un barrio amplio colmado de chacras y quintas, con terrenos bastante anegadizos y difíciles de transitar, con casas bajas, calles de adoquín o de madera.

Desde 1830 a 1840 el estanciero Juan Manuel de Rosas hizo rellenar el bañado con miles de carretas de tierra negra, trazando canales y desagues, encomendándole al arquitecto Felipe Senillosa y al constructor José Santos Sartorio la construcción de su caserón al que llegó a anexarle un pequeño zoológico. 

Más tarde aparecieron las primeras construcciones: desde la casona colonial residencia del gobernador Juan Manuel de Rosas hasta el Parque Tres de Febrero, el Jardín Zoológico, y el jardín Botánico. Además, empezaron a concesionarse terrenos tales como los del hipódromo y los de la Sociedad Rural Argentina para exposiciones agrícola – ganaderas. Durante el siglo XX continuaron las cesiones de tierras públicas a clubes deportivos y para equipamiento urbano.


Durante la presidencia de Domingo F. Sarmiento, en el año 1874, recién se autoriza la creación del Parque Tres de Febrero, en conmemoración del aniversario de la batalla de Caseros, al mismo tiempo se crean los jardines Zoológico y Botánico. Al año siguiente comienzan las obras y se inauguran los portones que daban acceso al parque ubicados en la actual Plaza Italia.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario