viernes, 3 de octubre de 2014

Dardo Rocha y La Plata – Parte 1


Fundador de la ciudad de La Plata y de su Universidad, jurista, figura nacional pública y política. Nació en Buenos Aires, interrumpió sus estudios de abogacía en 1859 para tomar parte en la guerra entre la Confederación y la provincia de Buenos Aires.
Se graduó en 1863 cuando se restableció la unidad nacional; pasó su vida en el servicio público; ocupó varios cargos administrativos; fue miembro, en distintos períodos, de la legislatura provincial y de la Cámara Nacional de Diputados y del Senado.
Su nombre está ligado a la legislación concerniente a la navegación del río Bermejo; laprotección de industrias nacionales, y la primera ley para regular las patentes e invenciones; también fue magistrado de la Suprema Corte.

Dardo Rocha y la fundación de La Plata

Dardo Rocha nació en Buenos Aires el 1 de septiembre de 1838. Fueron sus padres Juan José Rosendo Rocha y doña Juana Arana. Realizó estudios primarios y secundarios, pasando luego a la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó de abogado.


En 1859 participó en la lucha sostenida entre Buenos Aires y la Confederación, como Teniente de Marina y Secretario del Jefe de la Escuadra; y en 1861, al estallar nuevamente la guerra, intervino en la Batalla de Pavón, con el grado de Teniente primero.
Durante la guerra del Paraguay, asistió al combate de Pehuajó, en el que resultó muerto el comandante Carlos Keen, y Rocha pasó a ocupar su cargo. Nuestro personaje del mes se distinguió por su valor y entusiasmo; herido de consideración en Curupaytí, debió regresar a Buenos Aires.
El doctor Dardo Rocha fue investido como gobernador de la Provincia el uno de mayo de 1881, y dijo en su discurso: “Debemos esperar que en un breve tiempo levantemos una ciudad populosa y floreciente que, para las necesidades administrativas y políticas, reemplace en cuanto sea posible a la antigua capital”. Se formaron dos comisiones que tuvieron a su cargo la elección del lugar apropiado para levantar la nueva capital.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario