Si te digo que Buenos Aires estuvo a punto de tener más diagonales que París no me vas a creer, pero fue así. Lo único que salvó a la ciudad de convertirse en un laberinto de calles torcidas fue que, acá, los planes urbanos se abandonan apenas empiezan.
Hace 150 años (sí, 150 años), los urbanistas deliraban por hacer diagonales: la reforma urbana de París, de mediados del siglo XIX, las había puesto de súper moda. Pero aquí se copia todo y tarde, para los festejos del Centenario (1910), el entonces intendente Carlos de Alvear contrató a Joseph Antoine Bouvard para que organizara la Exposición en Palermo. Más francés que una croissant, Bouvard estaba lleno de ideas y era una especie de topadora. Su primera acción como funcionario parisino había sido construir, en seis meses, 56 escuelas en distintos barrios de la capital francesa. Encima, acá llegó con todos los galones: exposiciones en París, Bruselas, Amsterdam, Chicago y Melbourne.
Alvear, fascinado con el franchute, le dio carta blanca. Por suerte, estuvo poco tiempo aquí, pero le alcanzó. En seis meses dejó listos los proyectos para la Exposición del Centenario, la futura Plaza del Congreso, un hospital de 2 mil camas y el desarrollo urbano de la Quinta de Hale, lo que hoy es la exclusiva zona de La Isla, entre Libertador, Las Heras y las calles Agüero y Agote. De paso, cañazo, antes de irse le tiró al intendente un par de ideas para una reforma integral de Buenos Aires, con un plano con 32 diagonales que tapizaban toda la Capital y hasta inventó diagonales para Rosario.
El plan fue de 1907 pero acá recién lo largaron para festejar el Centenario. ¡Para qué! Fue un escándalo. A unos les parecía bárbaro: querían que Buenos Aires perdiera definitivamente el aire español de las manzanitas cuadradas para ganar ese perfume francés tan chic de las diagonales. Otros acusaban a Bouvard de improvisado y al plan de ser una especie de cosmética capilar ejecutada a golpes de piqueta.
Parece que ninguno de los grupos se equivocaba demasiado. Bouvard había colaborado con el ingeniero Jean-Charles Adolphe Alphand, encargado de los paseos y jardines de la reforma urbana de Georges-Eugène Barón Haussmann, el verdadero creador de la París que todos conocemos por las postales y las películas. Brazo ejecutor del Emperador Napoleón III, sobrino del Bonaparte original. En fin, Bouvard era la línea más directa del urbanismo de Napoleón que llegaba a Buenos Aires.
Por otro lado, el plano del francés hacía caso omiso de la topografía y de la historia porteña y sólo se concentraba en unir nudos focales embellecidos con monumentos y palacios. De hecho, la Diagonal Sur, que se basó en sus ideas, le sacó un pedazo al Cabildo sin ningún problema. Claro que antes, la Avenida de Mayo se había cargado el otro extremo.
El asunto es que el francés encendió un debate sobre cómo y dónde se debían hacer diagonales. Todo un disparate: la ciudad crecía al galope y nadie se ocupaba del desarrollo de los nuevos barrios. En 1904, tenía 900 mil habitantes, era más chica que la Rosario de hoy. En los seis años siguientes, la población aumentó un 50 por ciento. ¿Te imaginás? Al mismo tiempo que los “geniales” urbanistas se divertían con cómo remodelar el Centro, al agrónomo Benito Carrasco le preocupaba el crecimiento planificado. Es que en esa época, el límite urbano eran las avenidas Callao y Entre Ríos: afuera había un gran campo con pueblos dispersos, como Flores y Belgrano, que se iban poblando.
Así es que los piolas del urbanismo perdían tiempo, tinta y saliva discutiendo si diagonales sí o diagonales no. Y Carrasco les decía: muchachos, no es por ahí. Hay que ocupar el verdadero centro, llevar los edificios de Gobierno de la Plaza de Mayo al corazón del territorio (para Carrasco, lo que sería hoy Parque Centenario). Nadie le dio bolilla. Era más bonito pensar en la París de Sudamérica. Bueno, ahí tenés, Buenos Aires explotó. Algunas diagonales se hicieron, otras, ¡chau, pichu! Y el debate urbano se distrajo en otras cosas. El Centro se convirtió en un verdadero quilombo y si alguien te dice que esto se parece a París es porque no estuvo en París o porque quiere mucho a Buenos Aires.
* Editor Adjunto ARQ
26/08/2011
POR MIGUEL JURADO * - mjurado@clarin.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario