viernes, 7 de septiembre de 2012

Biblioteca Nacional – Arquitectura - parte 1


El actual edificio de la Biblioteca Nacional fue construido a partir de un proyecto de los Arquitectos Clorindo Testa, Francisco Bullrich y Alicia Cazzaniga, quienes obtuvieron el primer premio del llamado a concurso de carácter nacional, en 1961.

Entre los principales objetivos del proyecto, figuraba la previsión de crecimiento, sobre todo de los depósitos, y el aprovechamiento urbanístico y arquitectónico del emplazamiento dado, asegurando la salvaguarda del espacio verde, de la barranca y de la diversidad botánica de los alrededores. A tal fin, se desarrollo un proyecto donde el mayor volumen se construyó enterrado, permitiendo la posibilidad de crecimiento de los depósitos, una mínima construcción en planta baja y una edificación sobreelevada de las salas de acceso público y de los sectores administrativos.

La singular fachada del edificio corresponde al estilo denominado brutalista y como rasgo fundamental se destaca el hecho de que la estructura principal ha sido resuelta en hormigón armado, adoptando un carácter arquitectónico destinado a quedar expuesto.

En cuanto a su estructura, se ha dividido en dos tipos de fundaciones independientes:

1. Directa: Los depósitos de libros, sala de máquinas y Escuela de Bibliotecarios, se han fundado en forma directa sobre el terreno por medio de vigas continuas sobre la losa de subpresión; sobre estas vigas descansan las columnas que soportan los entrepisos de los depósitos.

2. Indirecta: El cuerpo más representativo del edificio, debido a la magnitud de la carga (7800 tn.), se sustenta sobre cuatro núcleos, los cuales se apoyan en 13 pilotes cada uno. Estos pilotes tienen un diámetro de 1.20 m y una profundidad fluctuante entre 25 m y 27 m del nivel del terreno.

A nivel de +16.49 m sobre PB (bajo 3º piso) estos núcleos sostienen un gran plano estructural del que cuelgan por medio de tensores las losas del 1º y 2º piso.

A nivel de +32.40 m (7º piso) los núcleos reciben nuevamente un plano estructural del que cuelgan por tensores las losas sobre el 5º piso y rampa.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario