Es de destacar la importante obra de electrificación de reciente ejecución: más de 100 Km. de líneas de media tensión abastecen los domicilios particulares de los productores y del personal que trabaja en las islas. sirven para mejorar el trabajo en las quintas y la estructura de servicios (recreos, estaciones de servicios, etc.), entre otras cosas. Se está avanzando firmemente para lograr el cruce, desde la Segunda Sección hasta la Tercera, de la línea de media tensión que viene del río Paraná Mini.
Dentro de la estrategia de mejorar la calidad de vida del Delta, también hay que mencionar la decisión del gobernador Duhalde de construir un pueblo, al que la gente bautizó como Nueva Esperanza. Está planificada la construcción de 30 viviendas para ser vendidas, a través de créditos muy ventajosos, a las familias del personal que trabaja en las islas.
Estas medidas y tantas otras, tendienles a mej orar la calidad de vida, se enmarcan dentro de una política que pretende afincar la gente en el Delta: para que, donde haya condiciones para el trabajo, la gente pueda "echar raíces" en ese lugar.
El pueblo Nueva Esperanza, en el río Carabelas. en el marco de aquella política, está en plena construcción.
El gobernador Eduardo Duhalde confió a gente estrechamente vinculada con cl Delta la responsabilidad de cumplir el compromiso en tiempo, forma, de un modo que no conoce antecedentes en obras públicas semejantes. Este pueblo, ubicado en la zona más dinámica de las islas (Segunda Sección), coincidirá con el cruce del camino isleño con la Ruta Provincial Nº 90. Además, se construirá en él una Capilla, a pedido del Obispado de San Isidro.
Hay otro hecho importante para subrayar con respecto al Delta. Como consecuencia de las inundaciones de junio de 1992, el Banco Mundial dispuso una línea de crédito destinada a obras para mitigar el efecto de los daños y evitar nuevos en el futuro. Es de destacar que es la primera vez, en la historia de nuestro Delta bonaerense, que el Banco Mundial apoya financieramente a esa zona.
Los municipios de la región, San Fernando, Baraderu, Campana, San Nicolás. San Pedro, Tigre, Escobar, Ramallo y Zárate, priorizaron el esfuerzo en el mejoramiento de caminos, la infraestructura educacional e importantes obras costeras.
La producción característica y propia de las islas de San Fernando es principalmente la forestal: álamos, sauces, mimbre y caña. La producción de frutas fue mermando, a favor de la anterior. También es importante la producción ganadera; ésta es una alternativa a la forestal, ya que contrarresta los peligros del monocultivo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario