Los eventos llevados a cabo en el mes de mayo de 1910, fueron, quizás, los más fastuosos que el país haya conocido. Tuvieron por escenario principal a B. Aires; sin embargo hubo festejos en todo nuestro territorio.
El deporte estuvo presente en el espectacular programa del Centenario.
El fútbol estaba llegando a la cumbre de popularidad, desplazando a los otros sports que como él, procedían de Gran Bretaña, y también a los de cualquier otro origen.
Se había transferido de los pioneros centros británicos a los nuevos clubes argentinos; este proceso “casi” se había completado para 1910.
Intentaré reseñar algunos aspectos del fútbol argentino, hasta el cierre de ese año ; es un pequeño homenaje a las celebraciones de entonces y que se reiteran hoy.
Buenos Aires y su Región
El fútbol metropolitano estaba regido por la Argentine Football Association. Siempre, a partir de 1891 o 1893, llevó el nombre del país no de la ciudad sede (Buenos Aires).
Pronto adquirió el control del fútbol argentino, y también su representación internacional.
En 1910 militaban en I División : Alumni, Porteño, G.E.B.A., River Plate, C.A. San Isidro, Belgrano A.C., Estudiantes de B. Aires, Quilmes A.C. y Argentino de Quilmes.
Alumni fue el gran protagonista de la década; ganaría ese torneo y el de 1911, cerrando un ciclo con la conquista de 10 Ligas, 6 Copas Competencia y 01 de Honor.
De los clubes citados, es el único desaparecido.
En 1910 quedaron inconclusos los 2 últimos torneos nombrados.
Muy disputada fue la II División. Se dividió en 3 secciones; compitieron allí, Boca, Independiente y Racing (éstos últimos con 2 equipos), F.C.Oeste, Banfield, Platense, Atlanta, Talleres, Estudiantil Porteño… De otras localidades (no subur banas), Junín Institute, Reformers de Campana, G. y Esgrima de Mercedes , y los platenses La Plata Jockey C. y Estudiantes. En suma, 35 equipos de 32 clubes, muchos de ellos , nombres trascendentes de nuestro historia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario