martes, 20 de abril de 2010

Discurso de Julio A. Roca - parte 3

DISCURSO ANTE EL CONGRESO AL ASUMIR LA PRESIDENCIA - 12 de Octubre de 1880

Cuento con vuestro apoyo y con el de todo el país para llevar a cabo en el términoindicado, o antes si es posible, estas obras que no serán ni extraordinarias ni superioresa nuestros recursos, si sabemos conservarnos en paz.

Los demás ramos de la administración, tales como la inmigración, la instrucciónpública, la difusión de la enseñanza en todas las clases sociales, la protección debida alculto, al comercio, a las artes y a la industria, son ya deberes normales que ningúngobierno puede desatender.

Debo, sin embargo, hacer especial mención de la necesidad que hay de poblar losterritorios desiertos, ayer habitados por las tribus salvajes, y hoy asiento posible denumerosas poblaciones, como el medio más eficaz de asegurar su dominio.
Continuaré las operaciones militares sobre el sur y el norte de las líneas actuales defrontera, hasta completar el sometimiento de los indios de la Patagonia y del Chaco, para dejar borradas para siempre las fronteras militares, y a fin de que no haya un solo palmo de tierra argentina que no se halle bajo la jurisdicción de las leyes de la nación.

Libremos totalmente esos vastos y fértiles territorios de sus enemigos tradicionales,que desde la conquista fueron un dique al desenvolvimiento de nuestra riqueza pastoril;ofrezcamos garantías ciertas a la vida y la propiedad de los que vayan con su capital ycon sus brazos a fecundarlos, y pronto veremos dirigirse a ellos multitudes de hombresde todos los países y razas, y surgir del fondo de esas regiones, hoy solitarias, nuevosestados que acrecentarán el poder y la grandeza de la República.
Discurso extraído de: Halperín Donghi, Tulio. Proyecto y construcción de una nación (1846 – 1880), Buenos Aires, Editorial Ariel, 1995. (pps. 591 – 595)


No hay comentarios.:

Publicar un comentario