
Hubo muchísimos presos en esas cárceles, que eran secuestrados y trasladados allí sin proceso judicial ni derechos, donde eran torturados y, muchos, luego asesinados. Se calcula que unos 30.000 nunca volvieron a casa. Como entonces se ocultó su destino, se los llamó “desaparecidos”.
Sabían bien adonde hincar sus garras, nada fue al azar, ni hubo perejiles. Todos representaban un peligro para sus sueños del país-colonia, del país de la exclusión. O sino leamos al funesto gobernador militar de
Hoy queremos desde el humilde rincón de nuestra Provincia, desde esta trinchera que nos resistimos a desalojar, recordar a nuestros compañeros desaparecidos, recordarlos de la mejor manera: siguiendo su lucha, como nuestro compañero desaparecido Avelino Bazan. Levantando sus mismas banderas, sus mismas siglas, su misma identidad, seguimos siendo Peronistas del Movimiento Nacional y Popular..
Por todo esto, seguimos de pie. Los que creemos en el Pueblo como héroe colectivo, los que soñamos que alguna vez vuelva a reinar en el Pueblo el amor, la igualdad y la justicia. Los que exigimos que hasta el último de nuestros hermanos apropiados vuelva al seno de su familia.
Por Agrupación Arturo Jauretche
Carlos Landriel – Hugo Valori – Orlando Martínez – Bernardo Molina
No hay comentarios.:
Publicar un comentario