La sátira política como ejercicio del periodismo de opinión
Por las páginas de Don Quijote se verá a lo largo de los años a un mono llamado Ramón J. Cárcano (Carcanófilo), Director de Correos y Telégrafos durante el período de Celman; al Presidente de la Nación Carlos Pellegrini, (1890-1892) con largos bigotes, muy flaco y con piernas inusualmente alargadas, llamado Pele gringo o Pelelegringo y caracterizado como una jirafa; a "Merlín" o el "pavo" Luis Sáenz Peña, primer mandatario desde 1892 a 1895, quien era acusado desde la oposición de ser un títere de Roca. Al punto que Don Quijote, a cuatro días de asumir el cargo, dice el 16 de octubre de 1892: "La transmisión del poder esta vez, ha resultado ser una cosa muy distinta de lo que ha sido siempre. Esta vez, no ha habido transmisión de poder: lo que ha habido, es la entrega de un muerto, simplemente."
También figuró el inconfundible "zorro" Julio Argentino Roca, quien manejó los resortes del poder durante un cuarto de siglo, incluyendo las presidencias de 1880-1886 y 1898-1904. Para Don Quijote era el verdadero urdidor de pactos, alianzas y traiciones. Su cola de zorro y la cara del animal con la típica barba francesa de Roca, fueron permanentes en toda la historia de la revista.
En enero de 1895, ante la agitación política producto de la fallida revolución radical de 1893 y sus consecuencias en el quehacer político, el Presidente Luis Sáenz Peña se vio obligado a renunciar y en su lugar asumió el vicepresidente José Evaristo Uriburu. Dada su parquedad, Uriburu era dibujado con un candado cerrando su boca y era llamado Uri- Buho. Las iras contra Roca en esta época fueron de tal magnitud que Sojo, conociendo el predicamento que tenía su publicación en vastos sectores de la población.
Crítica con excepciones

No fue ésta, sin embargo, la única vez que la policía persiguió a Don Quijote. El Ministro de Guerra de Juárez Celman, Gral. Levalle, fue duramente criticado y ridiculizado como Labaila, Máximo Paz será llamado Máximo Pez y el Ministro de Hacienda del Presidente Pellegrini, Vicente Fidel López, será Don Vicente Fideo Lápiz.
Fuente: “Don Quijote”de Carlos Boyadjian publicado en Historia de Revistas Argentinas Tomo
III (AAER)
Introducción
http://www.learevistas.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario