domingo, 12 de abril de 2009

Pedro José Agrelo - Preecursor de la Moneda Nacional


A la hora de hablar de este argentino, nacido el 28 de Julio de 1776 debemos señalar que fue abogado, periodista y político. Nació en Buenos Aires en el año en el cual se crea el Virreinato del Río de la Plata y es designado Virrey Pedro de Cevallos. La jurisdicción de este nuevo virreinato comprendía las viejas provincias de Tucumán, Buenos Aires y el Paraguay, los gobiernos del Alto Perú y la región de Cuyo, que se segregó de la antigua Capitanía General de Chile.
En líneas generales, el virreinato tenía jurisdicción sobre los actuales territorios de Argentina, Bolivia, Paraguay y parte oriental del Uruguay. Es por ello que Pedro José Agrelo, luego de cursar sus estudios en el Colegio San Carlos, cursa la carrera de abogacía en Chuquisaca.

Al recibirse fue nombrado Juez Real en Tupiza y luego sub-delegado de esa provincia. Hacia 1810 se establece la Junta de Gobierno que asume la conducción política de lo que era hasta ese momento el Virreynato del Río de la Plata, desplazando a las autoridades españolas.

Esta actitud revolucionaria debía ser apoyada, en el terreno de los hechos, por la acción militar, como consecuencia de tal premisa, se procedió a crear el Departamento de Gobierno y Guerra y se decidió que su titular fuera Mariano Moreno.

Para dar una estructura sólida a ese propósito, se decretó la creación de los cuerpos militares estables sobre la base de los batallones preexistentes, consolidados, en años anteriores, a raíz de las invasiones inglesas y de los ataques de tribus indígenas. En este marco Agrelo regresa a Buenos Aires, y es designado primero redactor y luego director de ¨" La Gaceta de Buenos Aires", periódico que apareciera por primera vez el 7 de junio de 1810 y fuera concebido como vocero de la Revolución. En 1812 fue designado miembro de la Comisión Extraordinaria de Justicia que investigó la conspiración de " Martín de Alzaga" , donde tuvo una destacada actuación.

En representación de la provincia de Salta fue miembro fundamental de la Asamblea General Constituyente del año 1813 de la cual fue elegido presidente el 1 de Abril del mencionado año. Desde allí promueve la primera ley que serviría de base para la acuñación de la Moneda Argentina, resolviendo que se acuñaran monedas de oro y plata con el Escudo Nacional. En el año 1817 el Director Supremo Pueyrredón sigue gobernando con inquietud. Empieza a circular el primer papel moneda emitido en el país. Se los llama "billetes amortizantes" y son papeles de 23 centímetros por 16. En su parte central llevan la leyenda: "admisibles en Aduana, en introducciones marítimas y terrestres". Pedro Agrelo es expulsado del país y deportado a los Estados Unidos de Norte América junto con Moreno, Dorrego y otros opositores, por sus críticas al Director Supremo.

De regreso en el país continuó con sus críticas, por lo que fue encarcelado en la isla Martín García. El problema de la falsificación de billetes era el tema popular por excelencia hacia 1824.

Una emisión que lanza el Banco de la Provincia peca de rudimentaria y sencilla, por lo que pronto y fácilmente fue falsificada. Esto originó que las autoridades resolvieran volver a traer los billetes desde Inglaterra; ese año Agrelo es designado titular de la cátedra de Economía Política de la Universidad de Buenos Aires. Durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas se expatrió al Uruguay, y allí en 1846 falleció.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario