.
"Los derechos humanos de la mujer y de la niña son parte inalienable, integrante e indivisible de los derechos humanos universales. La plena participación, en condiciones de igualdad, de la mujer en la vida política, civil, económica, social y cultural en los planos nacional, regional e internacional y la erradicación de todas las formas de discriminación basadas en el sexo son objetivos prioritarios de la comunidad internacional.
"(Declaración y Programa de Acción de Viena, parte I, párrafo 18)
"Siempre creí que este país merecía ser distinto. Que un día íbamos a unirnos todos y el destino cambiaría. Recuerdo los barrios obreros de esta ciudad cuando llegábamos con las banderas rojas, y la gente se iba reuniendo y se iban logrando cosas. Cuando el partido socialista era una parte linda de la vida. Cuando las mujeres nos juntamos por primera vez y empezamos a pelear por nosotras...".
Fue una de las mujeres más destacadas en la búsqueda de los derechos cívicos de las mujeres argentinas a principio de siglo.
Alicia Moreau de Justo, una joven nacida en 1875 y que en 1907 tuvo la osadía de inscribirse en la facultad de medicina. Egresó de la misma 7 años más tarde con el diploma de médica, una de las primeras en lograrlo en toda América Latina. Luchadora incansable por los derechos humanos y la reivindicación del género femenino, Alicia Moreau de justo fue una de las primeras mujeres en integrarse al quehacer político argentino.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario